Rostros del México antiguo

Uno de los principales legados de los antiguos mexicanos era la de mostrar, a través de las mascaras, parte de sus conocimientos. Estos rostros se muestran a lo largo de toda la
cultura sagrada de Anáhuac. Existe mucha enseñanza en cada rostro , que se plasmó a través de las diferentes técnicas manuales.

Podemos encontrar rostros que nos muestran una gran enseñanza. En esta máscara, procedente de Teotihuacán, podemos apreciar un personaje con grandes orejeras, que nos recuerdan la capacidad de escuchar, el saber atender a los demás paciente y serenamente. Bien sabemos que es muy fácil hablar, pero más difícil es aprender a escuchar la palabra del semejante sin juzgar. Sobre su cabeza sale el fuego sagrado del Tercer Logos, resplandece como un sol en la Pineal, su mirada está dirigida hacia el infinito.

En esta muestra, de una forma bastante clara, los conocimientos sobre el Ego y la Personalidad humana. El rostro que encontramos al final, y completo, es la cara real, es lo que realmente somos. Los dos primeros corresponden al Ego y a la Personalidad, que al ser eliminados queda lo que es nuestra causa existencial, el Ser.

Debemos comprender que los antiguos maestros de Anáhuac enseñaron una Psicología revolucionaria (Psicología Gnóstica), basada en el conocimiento de sí mismo, en el auto-descubrimiento, para lograr la libertad interior. Mucho es lo que debemos trabajar sobre sí mismos para lograr la belleza interior. El descubrimiento del verdadero rostro, no se da por simple casualidad, es necesario hacer grandes esfuerzos y super esfuerzos para lograrlo.

Se puede apreciar también todo un proceso en este trabajo artístico. En el primer rostro se observa como los ojos están cubiertos, están cerrados, es decir, estamos totalmente dormidos mientras no trabajemos sobre sí mismos. El segundo rostro nos muestra ya un despertar aunque aún tiene heridas y el tercero es la perfección.

Otro de los rostros más significativos se encuentran en la cultura Totonaca, se le conoce como las “caritas sonrientes”. Es un tipo de máscara excepcional en todo Mesoamérica, ya que por lo común se muestran rostros hieráticos en las demás culturas. Estas caritas nos muestran todo una sabiduría sagrada. La Alegría debe ser parte de la libre expresión del alma. Un rostro sonriente expresa sinceridad y tranquilidad. Mucho debemos aprender cada uno de nosotros a las culturas solares; en los tiempos que vivimos se nos ha olvidado sonreír, ahora solo vemos por las calles rostros de preocupación, de soledad, de impaciencia, etc.

Reflexionemos en estos rostros sagrados y en las grandes enseñanzas que van directo a la conciencia y, por favor, no olvidemos sonreír….

Leonel Cruz / Agia Valencia España

La Ciencia de las predicciones (Tercera Parte)

Continuamos con el estudio de la Ciencia de las predicciones, preparado por César Owen. En esta ocasión, relacionamos distintos temas de los estudios gnósticos, con diferentes números. Relaciones que pueden ser explicados con ayuda de la Cábala, que nos da el significado esotérico de los números.

Los diferentes niveles o modos de Ser

En nuestra vida interna somos tres, siete y legión: los “Tres Traidores” (demonios de la mente, del deseo, de la mala voluntad), los “Siete Pecados Capitales” y sus múltiples facetas.

De manera antitética: Las Tres Fuerzas Primarias de la Naturaleza y del Cosmos (Padre, Hijo y Espíritu Santo), generando emociones superiores, pensamientos inteligentes y la voluntad consciente). Los siete fuegos serpentinos desarrollando cuerpos, virtudes, poderes, fuerzas, etc. Y también, las múltiples partes del Ser autónomas y auto-conscientes.

Todo esto ya sea en lo positivo o negativo y que pertenece (en la santa Cruz) a la línea vertical o del Ser, expresando sobre la otra línea o línea de la vida, nos da un modo o nivel de Ser y un rasgo psicológico característico particular, que nos es otra cosa que el punto matemático donde las dos líneas hacen cruz.

Los cuatro pilares de la sabiduría

Hemos hablado del equilibrio del Ser y el Saber, y justamente de allí va surgiendo en nosotros la sabiduría. Podemos decir que la sabiduría es inmanente al hombre, es universal, pero también decir que no es transmisible por medio de conceptos, ideas o palabras, sino que cada uno tiene que vivenciarla, evocarla, realizarla dentro de sí mismo.

Cuando a dos grandes hombres (Buda y Jesús) se les preguntó qué es la verdad, uno se quedó callado y el otro dio la espalda y se fue. Por ejemplo, si yo no he probado una fruta, nadie me podrá transmitir su sabor diciéndome que es dulce, amarga o ácida, para saberlo realmente tengo que probarla, comerla, gustarla.

La sabiduría se expresa a través de cuatro pilares: Ciencia, Arte, Filosofía y Religión. En todo conocimiento, en toda ciencia, en toda filosofía, en todo arte y en toda religión se utilizan símbolos y leyes que se hace necesario conocer para poder ejercerlas. Son los elementos de abstracción que hablan directamente a la conciencia.

La Ley de Tres o Santo Triamazikamno

Toda ciencia se fundamenta en tres principios: Esta Ley es creadora en un ciento por ciento. Si existiese sólo el Uno, habría inmovilidad, infecundidad, muerte, estática, quietismo; si existiese sólo el Dos, habría conflicto, antagonismo, muerte. El Tres es reconciliación, creación, producción, multiplicación.

Veamos algunos ejemplos de la Ley de Tres expresándose en la Naturaleza:
Padre, Hijoy Espíritu Santo; Brahma, Visnú y Shiva; Osiris, Horus e Isis. Raxa Huracán, Caculhá Huracán y Chipi Huracán; Soplo, Sangre y Agua; Ying, Yang y Tao; Positivo, Negativo y Neutro; Masculino, Femenino y Amor; Neutrón, Electrón y Protón; Azufre, Mercurio y Sal; Supra-mundo, Mundo e Infra-mundo; Absoluto, Eternidad y Tiempo; Sol, Luna y Mercurio; Ain, Ain Soph y Ain Soph Aur; Zohar, Talmud y Biblia; Mundo celular, Mundo molecular y Mundo electrónico; Leyes de Medida, Peso y Número:

Asimismo la encontramos en los tres posibles destinos del desencarnado: retorno, vacaciones en los mundos superiores o descenso a las infradimensiones. También en la imaginación, inspiración e intuición; en las tres divisiones del sistema nervioso: simpático, parasimpático y sistema nervioso central o cerebro espinal; en la anatomía: hemisferio derecho, hemisferio izquierdo y cerebelo; cabeza, tronco y extremidades; brazo, antebrazo y mano; carpo, metacarpo y dedos; falange, falangina y falangeta.

Así como en la tradición esotérica, en los regalos de los reyes Magos: incienso, mirra y oro; en los cordones ganglionares: idá, pingalá y sushumná; en las Tres Montañas: iniciación, resurrección y ascensión; en los tres factores de la revolución de la conciencia: nacer, morir y sacrificio por la humanidad; en el círculo esotérico, mesotérico y exotérico; en la evolución, involución y revolución; en la esencia, ego y personalidad, en la mente sensual, mente intermedia y mente interior.

Los Tres Traidores de Cristo

En la leyenda de Hiram Abif: Sebal, Orteluk y Stokín. En el libro de Job: Eliphas, Bildad y Sophar; en la vida de Quetzalcoatl: Ihuimicatl, Toltecatl, Tezcatlipoca; del padre de Quetzalcoatl: Zolton, Cuilton y Apanecatl; de Osiris: Apopi, Hai y Nebt; de Jesús: Judas, Pilatos y Caifás; de Thor: Juvelon, Juvelz y Luveloz; de Moisés: Coré, Dathán y Abiram.

Asimismo, en el esoterismo gnóstico: los tres clavos de la cruz, las tres purificaciones, las tres negaciones de Pedro, los tres días en que fue descrita la Ley, los tres días en el sepulcro y los tres días de Jonás en el vientre de la Ballena; los tres pasos hacia arriba y hacia abajo que da el Logos, las tres caídas del Viacrucis, los tres testigos, los tres traidores, los tres guardianes del Umbral y los tres Logos.

Por: César Owen/España

Personalidad, Esencia y Ego

Todo se reduce a números, a matemáticas. Somos un punto matemático en el espacio que sirve de vehículo a determinada suma de valores (positivos, negativos o esenciales, concientivos).

La muerte misma es una resta de quebrados: hecha la operación sólo quedan los valores.
En la Personalidad misma se expresan estos valores. La Personalidad como vehículo energético de expresión, nace y muere, o puede ser modificada. Es esclava no sólo de nuestros yoes, también del tiempo, las modas, las costumbres, las sociedades, etc. Parte la recibimos por herencia (genotipo), parte se desarrolla por la educación recibida (fenotipo) y parte por el medio ambiente en que nos desenvolvemos (paratipo).

La Conciencia suele ser confundida con el intelecto. A una persona muy Intelectual se le suele dar el calificativo de “muy consciente”. Pero en realidad son dos cosas muy diferentes. El intelecto es la capacidad de formular conceptos lógicos con lo que tenemos grabado en la memoria, y la Conciencia, aunque también puede formular conceptos, sus datos no son aportados directamente por la memoria, ya que sus percepciones son más profundas que la de los simples sentidos de percepción sensorial. La Conciencia, la Esencia, es lo divinal, una parte del Ser, una parte del Alma, lo más digno que llevamos dentro, un conjunto de energías psíquicas de altísimo voltaje vibratorio, pero, hoy por hoy, en la mayoría de seres humanos, se encuentra atrapada, embotellada y condicionada por el Ego en un 97 %.

El Ego, El Yo, El mí mismo, nuestros defectos de tipo psicológico, son los valores egoicos o negativos que cargamos dentro. En las diversas culturas estos valores negativos han recibido diversos nombres, entre ellos, el de los Siete Pecados Capitales. Estos Siete Pecados Capitales tienen sus siete virtudes antitéticas.

Lujuria- Castidad
Gula – Templanza
Codicia – Altruismo
Orgullo – Humildad
Ira – Paciencia
Pereza – Diligencia
Envidia – Alegría por el bien ajeno

El Ego, recibe diversas denominaciones entre las distintas civilizaciones de la antigüedad:

Papapurusha – India
Medusa o Gorgona – cultura greco-romana
Horribles entidades de Seth o Demonios Rojos – Egipto.
Agregados Psíquicos – Tíbet.
Centzonhuitznahuac o los 400 del Sur (aztecas = mayas).
Legion de diablos – Biblia.

Otros nombres son: Hidra de Lerna, el Dragón de las Tinieblas, el Minotauro de Creta, etc.
En los Evangelios, se narra que Jesús sacó siete demonios del cuerpo de María Magdalena. Estos son los elementos subjetivos de las percepciones. El mismo Ego.

Por César Owen/España

La ciencia de las predicciones (segunda parte)

¿Por qué se acierta o se yerra?

Desde los antiguos tiempos han existido los adivinos y profetas, las profecías y pronósticos, los oráculos y los diversos métodos de predicción. Pero a la par, también hemos visto aciertos y yerros en lo que se ha predicho, y por eso nos preguntamos: ¿Por qué se acierta o se yerra?

Hoy en día, en que los paranoicos y enajenados mentales, los estafadores y embaucadores, pseudo -videntes y pseudo-profetas abundan como la mala hierba, y aparecen en televisión llenando la página de sucesos policiales por estafa, o convirtiéndose en el hazmereír del público televidente, radioyente, etc., se hace urgente responder a esta pregunta. Veamos algunas anécdotas que nos
permitirán ilustrar este punto.

Todo general romano, al llegar de alguna empresa fuera de Roma, debía licenciar su ejército en las orillas del río Rubicón, so pena de ser llamado traidor y condenado a muerte. Cuando César avanzaba sobre Roma con la decisión de desobedecer la ley y apoderarse de Roma, al llegar a las márgenes del río se detuvo, un paso más significaría la victoria o la muerte, se sintió indeciso:

¿Debía cruzar el río y avanzar sobre Roma? ¿Debía licenciar su ejército en obediencia a la ley? ¿Si hacía lo primero triunfaría? ¿Era el momento de hacerlo? ¿Qué hacer?

En el instante en que estaba preguntándose qué hacer, tres pajarillos vuelan sobre su cabeza en dirección a Roma, y entonces dijo con alegría: La suerte está echada, y cruzó decididamente el río.

Algo similar le sucedió a El Cid: salía desterrado y pobre, sin saber a dónde dirigirse y unas abubillas le indicaron el camino del triunfo. Suerte anuncian las abubillas por la derecha, dijo a los pocos que le acompañaban, y tomando resueltamente el camino agregó: Arriba los corazones y ¡adelante!

¿Pueden realmente el vuelo y la dirección que tomen unos pájaros decidir tan grandes empresas y presagiar victorias? ¿Qué fue lo que realmente animó a estos paladines a definirse por un camino u otro? ¿Alguna percepción de un algo interior? ¿Por qué acertaron en su decisión?

Pero veamos otro caso: Cuando Alejandro invadió Persia, Darío, seguro de su poder le envío una mensaje en son de mofa: Una cajita de oro muestra de la gran riqueza que poseía; un puñado de semillas de lirio, símbolo del numeroso ejército que Alejandro tendía que vencer; una bola, diciéndole que era para que el mozalbete jugara con los bandidos que le acompañaban; y un látigo para que se vapuleara a sí mismo y a los consejeros que lo animaron en tan temeraria empresa.

Al recibirlo Alejandro contestó a Darío: “Acepto el oro como primicia anticipada de las riquezas que muy pronto te arrebataré; las semillas como adelanto de las partes en que dividiré el Imperio persa; la bola como símbolo del poder universal de que disfrutaré en breve; y el látigo para castigar tu insolencia y hacerte comprender la fragilidad de las cosas humanas”. Como se sabe Darío erró y Alejandro acertó.

¿Por qué Darío envío precisamente ese mensaje y esos objetos y no otros? (Ya que anticiparon lo que iba a suceder). ¿Por qué Alejandro se decidió y le dio otro valor a los mismos objetos?

Hay otra anécdota del mismo Alejandro que resulta interesantísima para este análisis: Antes de una de sus grandes batallas, Alejandro consultó a los augures acerca de lo que debía hacer para alcanzar la victoria: Sacrifica al primer ser que veas al salir del Templo, fue la respuesta.

Al salir vio un campesino montado en su asno y decidió sacrificar al hombre en obediencia al mandato de los augures; pero el hombre arguyó que la cabeza del pollino precedía a la suya y que debía sacrificar al jumento. Aceptó Alejandro el razonamiento del campesino y sacrificó al animal, encontrando entre las grasa del vientre, un mensaje que el general enemigo enviaba a un jefe de su ejército y que al no llegar éste, pudo ser desarticulado y vencido por Alejandro.

¿Como sabía el Augur que Alejandro se decidiría por sacrificar el pollino y no al hombre? Y no digamos ya, ¿cómo supo que venía ese mensaje allí? ¿Fue simple casualidad? Y Alejandro, ¿cómo se decidió por el animal y no por el campesino? ¿Por qué aceptó su argumento?

Se dice que los sacerdotes de Ammon arreglaron los libros proféticos para halagar al Macedonio, hijo de Filipo e inclinarlo en su favor, pero en esos libros se mencionaba que Asia sería vencida por Europa, especificando fecha, edad y carácter del vencedor, haciendo una detallada relación de los territorios que conquistaría.

Pero lo cierto es que esas profecías mal podían los sacerdotes acomodarlas. Primero, porque databan de centenares o de miles de años antes, y además, ciudades como Babilonia y otras, abrieron sus puertas, y sus ejércitos se rindieron sin luchar porque así lo decían los libros antiguos y era inútil oponer resistencia.

Los aztecas e incas recibieron órdenes por medio de sueños y visiones de dónde debían asentarse, y esas profecías hechas por sus divinidades y percibidas por sus sacerdotes, se cumplieron en todas sus partes.

De igual manera, entre los mayas, incas y aztecas fue profetizada con mucha antelación la llegada de hombres blancos y barbados que castigarían el proceso degenerativo de las edades de Oro de esas grandes Culturas.

“No escuches la voz de la Malinche, aconsejaba la Princesa Papantzin a su hermano Moctezuma, emperador de México. “Si la oyes una sola vez, serás encantado por ella y todos pereceremos y tú el primero”.

Y también resulta curioso que el nombre de CUAUHTEMOC (Aguila que desciende o cae) fuese el nombre del último emperador mexicano.

Huaina Capac recibió el consejo de su sacerdote de dividir su gran Reino (el Tahuantinsuyo), entre sus hijos Huáscar y Atahualpa, para evitar una guerra civil, dada la rivalidad entre los dos hermanos.

Más tarde Huáscar, al ser arrojado al río Andamarca, por orden de Atahualpa, dijo: Los blancos vengaran mi muerte dentro de muy poco y mi hermano morirá de mi misma muerte pero en terreno seco.

El sacerdote le dijo a la esposa de Atahualpa: es inútil que entreguemos el oro de nuestros templos para rescate del Inca, cuando quería enviar a Cajamarca cargamentos del precioso metal ofrecido a Pizarro como rescate y liberación del prisionero, con oro o sin oro su suerte será la misma, y le mostró en el espejo mágico cómo moría ahogado en terreno seco.

Casandra gritaba angustiada a los troyanos: prended fuego a ese caballo fuera de las murallas. No lo introduzcáis en Troya, pues nos abrazará a todos.

Si Creso cruza el Hayls será destruido un gran Imperio. Contestó el Oráculo al rey de Lidia. El oráculo se cumplió pero no en el sentido que supuso Creso, ya que el imperio vencido fue el suyo cuando avanzo contra Ciro. “Naces rey pero no morirás rey”, dicen que predijo una pordiosera al nacer Alfonso XII. “Mi muerte anuncia la del Zar”, dijo Rasputín a los nobles que lo asesinaron. “Todos los aquí reunidos tendrán una cita con la misma dama”, dijo Sant Germain a unos nobles en un banquete antes de la revolución. (La dama fue la guillotina). “No desdeñes al abogadillo si quieres ser la Primera dama en la Casa Blanca”, le dijo su abuela a la que luego fue esposa de Abraham Lincoln.

Con los anteriores ejemplos, los que nos faltarían por contar y los del sabio vidente escritor de “Las Centurias”, se llenarían volúmenes, pero siempre nos estarían indicando una especie de percepción instintiva en estado incipiente o desarrollada en todos esos casos.

Los escritos sagrados de Hermes, dicen: La imagen de todo ya está hecha, sólo falta la materia que la llene. Por otra parte, en el libro de “Eclesiastés” leemos:
“Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo bajo el sol”. (Ec. 1: 9).

“El Azar no existe; somos los artífices de nuestro propio destino”, dicen los más sabios maestros. Nihil novum sub sole, subraya el arcaico adagio. En la Creación nada hay librado al azar. ¿Sería posible la maravillosa armonía universal si en los millones de mundos que se mueven a velocidades vertiginosas en el espacio hubiese algo cuya presencia o existencia dependiese del acaso? Lo que se llama “azar” no es otra cosa que la manifestación objetiva de un proceso que desconocemos, y lo que consideramos imposible es un mero exponente de las fronteras que limitan nuestra comprensión y percepción.

Pero volvamos a preguntarnos, sobre el por qué se acierta o se yerra

Se cuenta que Colón, por ejemplo, en Santo Domingo logró impresionar a los aborígenes prediciendo con precisión un eclipse, pero erró tiempo después al querer hacer lo mismo en América Central. La ciencia, el hombre y el fenómeno eran los mismos en ambos casos, pero en el segundo la diferencia de latitud imponía variantes que, al no ser tomadas en cuenta, dieron por resultado que ciencia, científico y espectadores quedasen frustrados.

Lo mismo sucede en las predicciones, pronósticos o profecías, cuando faltan elementos de predicción, cálculo, percepción, Comprensión e interpretación, se puede errar.

De ahí se deriva la importancia, no sólo del estudio y conocimiento de la ciencia de las Predicciones o anticipaciones, sino del sujeto que trabaja como antena receptora de esos sucesos que están por acontecer, que se procesan desde los mundos de causa y que no son más que la progresión matemática del resultado de nuestros actos.

Por: César Owen/España

La ciencia de las predicciones

Introducción

Nosotros queremos abordar el estudio del Tarot y la Cábala con absoluta seriedad, tratando de buscar el camino secreto que conduce a la realización de nuestras infinitas posibilidades, a la Auto Realización Íntima del Ser. El Tarot y la Cábala señalan la ruta, la vía iniciática que el aspirante debe recorrer por sí mismo, contando para ello con la ayuda de ideas trascendentales y de fuerzas
superiores a la mente.

¿Cuáles son esas ideas arquetípicas o trascendentales que el Tarot y la Cábala plantean? Y ¿cómo podremos obtener el auxilio de las fuerzas superiores a la mente?

Eso es, precisamente, lo que nos proponemos conocer y estudiar a fondo con este Curso Esotérico; y si este objetivo se cumple, nos daremos por bien servidos y nuestros corazones se inflamaran gozosos con la alegría de vuestra dicha…

Para cambiar es necesario saber, para saber hay que aprender y para aprender hay que hacer grandes sacrificios Samael Aun Weor

El equilibrio entre el ser y el saber

El Alma que sabe algo se consume en el deseo de saber más. La que vislumbra a Dios se consume en el anhelo de llegar a él. Torah.

En su obra «Educación Fundamental», el Maestro Samael nos enseña que, cuando el ser se desarrolla más que el saber, no hay equilibrio, y esa persona, además de estar en la posibilidad de cometer graves errores por la falta de cultura intelectual, se convierte, además, en un “santo estúpido”.

Por otra parte, si se desarrolla más el saber que el ser, entonces se anquilosa y petrifica la mente con un cúmulo de teorías que, además de no dejar pasar la luz del Ser, nos convierte en astutos, perversos y orgullosos “bribones del intelecto”, dice él, con la predisposición a cometer gravísimos errores, por falta de ética revolucionaria, de una espiritualidad consciente. De nada sirve la sabiduría sin amor. Por eso señala: “es necesario estudiar mucho y adquirir conocimientos, pero es también urgente desarrollar en nosotros el ser espiritual”.

La predicción como necesidad natural

¿Qué es predecir y por qué se predice? Es anticipar, prever los resultados de un acto y anunciar sus consecuencias. Se predicen o pronostican muchas cosas en la vida:

“¡Sabes vencer Aníbal!”, le dijo al general cartaginés, su amigo Maharbal, cuando después de la victoria de Cannas decidió invernar en Capua en vez de sitiar a Roma. “Sabes vencer, pero no sabes sacar provecho de tus victorias”.

El tiempo, el movimiento de los astros, los flujos de las mareas, la abundancia de las cosechas, el curso de las enfermedades, la evolución de los acontecimientos, el éxito en los negocios, las consecuencias de lo que obramos, la utilidad del saber que adquirimos, en fin, los probables efectos de cuanto hacemos o dejamos de hacer.

Hay que saber prever los acontecimientos, advertir las probables derivaciones que tal acción pueda tener y en suma, mirar desde hoy lo que traerá mañana; no sólo es poseer el conocimiento que permite predecir los sucesos, sino prepararnos para confrontarlos.

Diferencia entre profecía, predicción y pronóstico

En la predicción se anticipa y se prevé los resultados de un acto anunciando sus consecuencias. Ya sea por medio de revelación, ciencia o conjetura. El pronóstico es la previsión de algo por medio de una progresión matemática de los datos con que se cuenta. En la profecía se predice sobre las cosas por venir, sean mediatas o inmediatas, en virtud del don de la profecía, el cual consiste en conocer por inspiración divina. Esta última tiene datos más amplios para realizar su progresión matemática y realizar su predicción, porque el que los percibe, los recibe, directamente, desde los mundos de causa y efecto.

César Owen/España

Cábala

Significado y origen

El DRAE da dos definiciones para el concepto más serio de Cábala. Son las acepciones 2 y 3 del diccionario y que transcribimos a continuación: “en la tradición judía, sistema de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento”. “Conjunto de doctrinas teosóficas basadas en la Sagrada Escritura, que, a través de un método esotérico de interpretación y transmitidas por vía de iniciación, pretendía revelar a los iniciados doctrinas ocultas acerca de Dios y del mundo”. Estas son las acepciones que mejor corresponden con el sentido que damos en los estudios gnósticos a la ciencia de la Cábala. Las otras tres acepciones no tienen nada que ver con esta ciencia esotérica.

En Wikipedia, se explica que el término Cábala o Qabbaláh, es de origen hebreo y “es una de las principales corrientes de la mística judía. La base estructural de este estudio consiste en el análisis del Árbol de la Vida. Entre los judíos, es la tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura, y por tanto entiéndase por Cábala al conocimiento en cuanto a las cosas celestiales mediante el ejercicio del estudio y cumplimiento de preceptos y reglas superiores”.

Entre los significados de la palabra Cábala, para algunos, significa “recibir” o “aceptar” y para otros, significa: “clave”. Otras formas como, usualmente se escribe la palabra Cábala son: Cabalah, Cabbalah, Kábala, Kabalah y Kaballah.

Para muchos estudiosos, no esoteristas, la Cábala surge en el Medioevo, sin embargo, los grandes tratadistas de la Cábala Hermética, afirman que es mucho más antigua. El gran mago y ocultista francés: Alphonse Louis Constant, el abate Constant, más conocido como Eliphas Levi, en «El libro de los Sabios» anota que

El sacrificio de Abraham, Rembrandt
El sacrificio de Abraham, Rembrandt
el origen de los misterios de la cábala se halla en el patriarca Abraham. Explica además que la “Torah, los profetas y el Talmud son ininteligibles sin la Cábala. Afirma además que los “libros sagrados son la propia Cábala escrita en jeroglíficos hieráticos, es decir, en imágenes alegóricas. La escritura es un libro cerrado sin la tradición que la explica y la tradición es la Cábala”.

Más adelante explica que: “La Biblia tiene un sentido oculto cuya ciencia tradicional se llama Cábala entre los hebreos. Esta ciencia era conocida por el apóstol San Juan y por los padres más sabios de la primitiva Iglesia”.

Asimismo, la gran escritora británica de ocultimo: Violet Mary Firth Evans, más conocida como Dion Fortune, en su obra: «La Cábala Mística«, profundiza en las razones por las cuales, los investigadores no esoteristas, creen equivocadamente que la Cabala surge en el Medievo: Sólo hacia el siglo XV, cuando el

Eliphas Levi
Eliphas Levi
poder de la Iglesia comenzó a debilitarse, algunos se atrevieron a escribir algo sobre la sabiduría tradicional de Israel. Los eruditos declaran que la Cábala fue fraguada en la Edad Media, porque no pueden descubrir retrospectivamente la sucesión de la serie de manuscritos primitivos, pero todos los que conocen la manera de trabajar de las fraternidades esotéricas saben perfectamente que toda una cosmogonía o psicología puede ser transmitida por medio de algún jeroglífico que no signifique absolutamente nada a los no iniciados.

Estas antiquísimas cartas o imágenes podían ser transmitidas de: generación en generación, dándose la explicación necesaria solo verbalmente, de manera que la verdadera interpretación no se perdiera jamás. Cuando existía alguna duda en la aplicación de algún punto oscuro, se hacía referencia al jeroglífico sagrado, y al meditar sobre él se despertaba todo lo que la meditación de las generaciones anteriores había encerrado en él. Es muy sabido por Los místicos que si una persona medita en un símbolo con el cual hayan sido asociadas ciertas ideas en el pasado, obtendrá acceso a dichas ideas, aunque ese jeroglífico jamás le haya sido explicado por Los que han recibido la tradición de labios a oído.

Más adelante, Dion Fortune explica que varios de los profetas, como Isaías, Ezequiel y diferentes rabís de la edad media dieron muchas

Dion Fortune
Dion Fortune
claves cabalísticas, pero que el autor de la Cábala fue el Arcángel Metratón.

Eliphas Levi, en el prefacio de «El libro de los Esplendores», explica que: “En efecto, los hebreos poseen una ciencia que San Pablo sospechaba sin conocerla, y San Juan iniciado por Jesús, ocultaba y revelaba a la vez con jeroglíficos gigantescos en el Apocalipsis, tomados en su mayoría de las profecías de Ezequiel. Existe, entre ellos, un libro místico y maravilloso que se llama El Zohar o Esplendor. Libro inmenso, más importante que el Talmud, que sólo es el desarrollo de una teogonía

San Juan evangelista en Patmos - Hans Burgkmair
San Juan evangelista en Patmos - Hans Burgkmair
en algunas páginas, que se denomina SIPHRA DZENIUTTA”.

Con más propiedad, en el Prólogo de su: “Curso de Tarot y Kábala”, el Kalki Avatar, Samael Aun Weor, explica que: La Cábala se pierde en la noche de los siglos, ahí donde el Universo se gestó en el vientre de Maha Kundalini, la Gran Madre. La Cábala es la ciencia de los números. El autor del Tarot fue el Ángel Metratón. Es el jefe de la sabiduría de la culebra y fue el profeta Enoch, del que nos habla la Biblia. El Ángel Metratón o Enoch nos dejó el Tarot en el cual se encierra toda la sabiduría divina, éste quedó escrito en piedra. También nos dejó las 22 letras del alfabeto hebraico. Este gran Maestro vive en los mundos superiores, en el mundo de Aziluth, en un mundo de felicidad inconcebible, según la Cábala en la región de Kether, un Sephirote bastante elevado. Todos los cabalistas se fundamentan en el Tarot, es necesario conocerlo y estudiarlo a fondo. El Universo está hecho con la Ley del Número, Medida y Peso; las Matemáticas forman el Universo, los números vienen a ser entidades vivientes.

Objeto de estudio

Dion Fortune en el primer capítulo de la obra citada, establece una relación entre el Yoga y la Cábala, hace un bello recorrido por las fuentes del esoterismo occidental y explica que: esta antigua tradición mística de Los hebreos poseía tres escrituras: los Libros de la Ley y Los Profetas, que se conocen como el Antiguo Testamento; el Talmud, o colección de comentarios eruditos sobre aquél y la Cábala, o interpretación mística del mismo. De estos tres libros, Los antiguos rabís decían que el primero era el cuerpo de la tradición, el segundo su alma racional y el tercero su espíritu inmortal. Las personas ignorantes pueden leer con provecho el primero y Los eruditos pueden estudiar el segundo, pero los sabios son Los que meditan sobre el tercero. Es realmente muy extraño que el Cristianismo no haya buscado Las claves del Antiguo Testamento en la Cábala.

Abraham y Melchizedeck - Rubens
Abraham y Melchizedeck - Rubens

La Cábala es una ciencia esotérica que busca el significado del mundo y la verdad. Algunos estudiosos afirman que “concentra la atención del misticismo judío hacia la naturaleza de la divinidad, la creación, los comienzos del alma y el destino, y el lugar del hombre en este mundo”. Es una ciencia de predicción y de interpretación de verdades cósmicas, de símbolos o claves desarrolladas por el Circulo Consciente de la Humanidad, como también por las partes superiores del Ser. El método del conocimiento para la interpretación cabalística es la intuición, esa facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad del razonamiento y, que en la Gnosis, constituye la forma más elevada del conocimiento superior, por encima de la inspiración y la imaginación. De hecho, cuando el neófito empieza a investigar qué es Gnosis, se encuentra que una de sus definiciones más conocidas es: “conocimiento intuitivo de las cosas divinas”.

Por ese motivo, el Avatara de la Era de Acuario, Samael Aun Weor, afirma en su obra “Curso Zodiacal” que: “existen dos clases de cabalistas: los cabalistas de la razón y los cabalistas de la intuición. La razón es una insubordinación y delito de lesa majestad contra el Maestro interno. Afirma además el Venerable Maestro que: “Los grandes cabalistas intuitivos no razonan, comprenden por percepción directa y escuchan la voz del silencio cuando observan alguna lámina del sagrado Tarot”.

Eliphas Levi, en el capítulo titulado: “Los Elementos de la Cábala, de “El libro de los Esplendores”, explica que: Cabala o ciencia tradicional de los hebreos, podría denominarse las matemáticas del pensamiento humano. Es el álgebra de la fe. Resuelve con sus ecuaciones todos los problemas del alma, despejando las incógnitas. Da a las ideas la sencillez y la rigurosa exactitud de los números; sus resultados son para la mente la infalibilidad (siempre relativa en la esfera de los conocimientos humanos) y la paz profunda para el corazón.

Más adelante, En el capítulo titulado: La Religión

Pitágoras
Pitágoras
de “El libro de los Esplendores”, Levi explica que: “La Cábala es la fórmula cifrada de la hipótesis divina. Los misterios son los teoremas de su álgebra. Es simple como dos y dos son cuatro, clara como las cuatro reglas de la aritmética y oscura para los ignorantes como la tabla de logaritmos o el binomio de Newton”.

También Dan Brown, en su obra: «El Código Da Vinci», da una interesante explicación del objeto de estudio de la Cábala y explica lo siguiente: Las enseñanzas místicas de la Cábala se basaban fundamentalmente en anagramas en los que mediante la alteración del orden de palabras hebreas se obtenían nuevos significados. Los reyes franceses del Renacimiento estaban tan convencidos de que los anagramas tenían propiedades mágicas que contaban con anagramistas reales que les ayudaban a tomar las decisiones más acertadas mediante el análisis de las palabras de los documentos importantes. Los romanos daban al estudio de anagramas la categoría de ars magna —arte mayor.

El Presidente fundador de las instituciones gnósticas de la actualidad, Samael Aun Weor, explica además en el capítulo XXV de su curso de Tarot y Kábala, que: En Cábala todo es número y Matemáticas. El número es santo, es infinito, en el Universo todo es medida y peso. Dios es un geómetra para los gnósticos. Las Matemáticas son sagradas. En la escuela de Pitágoras no se admitía a nadie que no supiera Matemáticas, música, etc. Los números son sagrados.

El Maestro Samael, explica además En el capítulo 22 de su obra: «Manual de Magia Práctica» que: “todas las Ciencias del Universo se reducen a la Kábala y a la Alquimia”.

Cábala y esoterismo

El esoterismo, es el conjunto de doctrinas secretas, reservadas a un número limitado de discípulos. En Occidente, desde hace varios siglos, muchas escuelas esotéricas han recibido influencia de la Cábala. Entre ellas, están la Masonería y el rosacrucismo.

Es por ello que En el capítulo titulado: La Cábala no escrita, de su obra: La Cábala Mística, Dion Fortune explica que: la interpretación de la Cábala no se encuentra entre Los rabís del Israel externo, Los que son hebreos solamente según la carne y la sangre, sino entre el pueblo elegido según el Espíritu; en otras palabras, entre los iniciados. La Cábala, tal como la conocemos, tampoco es un sistema puramente hebraico, porque ha sido completado durante el Medioevo por muchísimos conocimientos alquímicos y por la íntima asociación y fusión que tuvo con ese maravilloso sistema simbólico como el Tarot.

Fortune, explica además en dicho capítulo que: para utilizar la Cábala no se necesita absolutamente ningún conocimiento externo del idioma hebreo antiguo; todo lo que se requiere es poder leer y escribir las letras hebreas. La Cábala moderna se ha naturalizado en los idiomas occidentales, pero retiene,y debe retener siempre, todos sus nombres de poder en hebreo, que es el idioma sagrado del Occidente, así como el sánscrito lo es del Oriente. Hay quienes se oponen al libre empleo de términos sánscritos en la literatura oculta, y sin duda alguna, también se opondrán al empleo de las letras hebreas; pero su uso es inevitable porque cada letra hebrea es también un número, y la suma resultante de las letras de cada palabra, o nombre, es una clave importante de su significado. Además, pueden emplearse para indicar las relaciones existentes entre Las distintas ideas y potencias.

Samael Aun Weor, en el capítulo de Virgo de su Tratado de Astrología Hermética, va más lejos, al explicar que “la Cábala es la ciencia de la Vaca; leyendo las tres sílabas de Cábala a la inversa, tenemos La-va-ca. La piedra de la Kaba en la Meca leída a la inversa Vaca o la Piedra de la Vaca”. De esta manera, vincula a la Cábala, con profundos conocimientos esotéricos en la religión del Islam y de la India. De este último, explica que la ciencia de la Cábala es un tipo de conocimiento superior, relacionado con el Maha Vidya.

Libros y ramas de la Cábala

Los principales y más antiguos libros cabalísticos, son el Zohar o libro del Esplendor, escrito por Simeón Ben Yojai, así como el Séfer Ietzirá o Libro de la Formación o de la Creación, atribuido al patriarca Abraham. Es importante, además, para el estudio de la Cábala, el Salmo más largo de todos los salmos de la Biblia, el Salmo 119 que contiene las 22 letras del alefato hebreo, entre ellas: Alef, Bet, Guimel, Dálet, He, Vau, Yod y Tau.

Entre las ramas de la Cábala, se encuentra la Gematría, el Notaricón y la Temurá. Asimismo, en la Cábala dogmática, se encuentra la ciencia de la Merkabá y la ciencia de Bereshit.

En la Gematría se busca el valor númerico de las palabras, en el Notaricón, las letras iníciales o finales de las palabras, se organizan en forma parecida a un acróstico. En la Temurá, se transponen las letras de una palabra y surgen otras palabras, en un procedimiento similar al de los anagramas.

En la cuarta lección de Cabala, de “El libro de los Esplendores”, Eliphas Levi, explica que: Bereschith quiere decir génesis; Mercavah significa carrito, por la alusión a las ruedas y a los animales misteriosos de Ezequiel. El Bereschith y la Mercavah resumen la ciencia de Dios y del mundo.

Explica además Levi en la cuarta lección del libro citado que: esto es lo que se obtiene por la Gematría y la Temurá, que son las matemáticas de las ideas. La Cabala tiene su geometría ideal, su álgebra filosófica y su trigonometría analógica. Así es como obliga en cierto modo a la naturaleza a revelar sus secretos.

El Árbol de la Vida, los sefirotes y los arcanos

El Árbol de la vida es el símbolo cabalístico por excelencia. Se compone de 10 esferas y 22 senderos. Las esferas corresponden a los sefirotes, las emanaciones divinas o principios anímicos y espirituales del ser humano. Los primeros tres sefirotes son: Keter, Chokmah, Binah, que en la terminología cristiana se corresponden con la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Los otros siete sefirotes, se corresponden con el septenario teosófico o con los cuerpos internos y la Mónada: Es así, como el cuarto sefirote: Chesed, se corresponde con el Maestro interno, el Íntimo, el Espíritu o el Ser. Los otros sefirotes son: Geburá, Tiferet, Netsaj, Hod, Yesod y Malkut. Los 10 sefirotes, se relacionan también con los planetas del Sistema Solar.

Dion Fortune explica que: El curioso sistema simbólico que conocemos como Árbol de la Vida es una tentativa para poner en forma diagramática cada una de las fuerzas y factores del Universo Manifestado y el Alma Humana, para correlacionar una con otras y revelarlas como en un mapa, mostrando las posiciones relativas en que puede considerarse cada unidad y las relaciones entre ellas. En pocas palabras, el Arbol de la Vida es un compendio de Ciencia, Filosofía, Psicología y Teología.

En el capítulo titulado: La Cabala, objeto y método, de “El libro de los Esplendores”, Eliphas Levi explica que: toda la Cabala está contenida en lo que los maestros llamaron las treinta y dos vías, que son treinta y dos ideas absolutas y reales, unidas a los diez números de la aritmética y a las veintidós letras del alfabeto hebraico.

Explica además Levi en el capítulo titulado: La Gloria cristiana de su obra: El libro de los Esplendores que: los cabalistas referían las ideas absolutas al valor numeral y jeroglífico de las veintidós letras del alfabeto primitivo, que suponen haber sido el de los hebreos. A cada una de estas letras se le asignaba un genio; cada letra es un ser viviente, un ángel. Los que están familiarizados con la poesía oriental comprenderán este lenguaje figurado. Pero lo propio del vulgo es tomar todo al pie de la letra y materializarlo; ahora bien, entre estas letras, hay dos que representan la divinidad a saber la primera y la última alef y tau, en griego alfa y omega, y en latín a y z, de donde se ha formado el nombre Azoth, que en la filosofía oculta es la expresión de lo absoluto.

Asimismo, en la séptima lección de “El libro de los Esplendores”, Levi afirma que: los diez primeros números, las veintidós letras del alfabeto y los cuatro signos astronómicos de las estaciones, resumen toda la Cabala. Veintidós letras y diez números las treinta y dos vías del Sepher Jetzirah, cuatro representan la mercavah y el shemanphorah. Es sencillo como un juego de niños y complicado como los más arduos problemas de las matemáticas superiores. Es ingenuo y profundo como la verdad y la naturaleza. Esos cuatro signos elementales y astronómicos son las cuatro formas de la esfinge y los cuatro animales de Ezequiel y de San Juan. Todo por vosotros en la sagrada ciencia”.

Comprender los principios cabalísticos encerrados en los 10 sefirotes, permite un mejor entendimiento de la religión en general y de la Biblia en particular. Para explicar más claramente lo anterior, acudimos nuevamente a Dion Fortune quien explica el origen cabalístico de la fórmula final del Padre Nuestro: Porque tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria. “la cláusula final del Padre Nuestro es cabalismo puro. Malkuth el Reino; Jod, el Poder, y Nazareth, la Gloria, forman el triángulo básico del Arbol de la Vida, con Yesod, el Fundamento, o receptáculo de Las influencias, como punto central. El que formuló esa oración conocía la Cábala.

Finalmente, el Buda Maitreya, explica en el capítulo de Sagitario del “Curso Zodiacal, que: haciendo una liquidación de todos los millones de volúmenes kabalísticos que ruedan por el mundo. Llegamos a la conclusión, de que toda Kábala se reduce a los 22 arcanos mayores del Tarot y 4 ases, que representan los cuatro elementos de la Naturaleza.

Halloween, druidas, noche de brujas y aquelarres

Contenido

Introducción

Halloween y las fiestas solares

Los druidas

Los druidas y el muérdago

Noche de brujas, aquelarres y sabath

Simbolismo

Introducción

Franz Hartmann, al inicio de su obra: «Los elementales» afirma lo siguiente: La ortodoxia de la Edad Media consideraba a los ángeles, demonios o espíritus humanos desencarnados, como entidades personales invisibles. Personificaron a los poderes del bien y del mal, e hicieron de ellos caricaturas y monstruos que volaban de lugar a lugar, tratando de subyugar las almas de los hombres o de sujetarlos a su poder. El gobierno de aquellos tiempos era oligárquico, y el pobre dependía de los favores del rico. El poder de la Iglesia era supremo, y los dictados del clero no toleraban la desobediencia. El servilismo y anhelo por favores personales estaban a la orden de aquel tiempo, y este estado de la mente influenció y modificó necesariamente las concepciones religiosas del pueblo.edad-media

El Espíritu Supremo del Universo fue degradado a sus ojos como un tirano personal, y cuyo favor trataban de ganar por medio de penitencias, súplicas, y por medio de la intercesión de los sacerdotes, que se suponía eran sus favoritos. Todo lo que no podía ser reconciliado con las preocupaciones y opiniones existentes, era atribuido al diablo; y los horrores de la Inquisición, las persecuciones religiosas y procesos de brujas, son bien conocidos para traerse a la memoria del lector.

Es indudable que lo esotérico, lo oculto, la magia, los poderes sobrenaturales, la teúrgia, la, hechicería, la brujería y el pensar diferente fueron motivo de persecución y condena similar en tiempos pasados.

Afortunadamente, como lo explica Samael Aun Weor, en su conferencia: “La libertad de hablar sobre asuntos esotéricos”: Estamos en una época en que afortunadamente se puede hablar de asuntos esotéricos públicamente a la luz del día, o en las tinieblas de la noche. No ha sido siempre así, pensemos por ejemplo en la Edad Media con su famosa Inquisición, que algunos atribuyen a Gregorio IX y otros a Santo Domingo; en todo caso, fue espantosa la Inquisición. No quiere decir que antes no existía esoterismo, si lo hubo y muy grande. Recordemos a Cornelio Agripa, a Felipe Teofastro Paracelso, y también al no menos famoso Dr. Fausto, encantador y mago; estos tres últimos fueron discípulos del muy respetable y venerable gran maestro abad Tritemus dicho abad enseñaba esoterismo en pleno monasterio medieval, milagrosamente no fue a parar a la hoguera, así fue de grande la horrible Inquisición de las hogueras encendidas por la iglesia romana, por la iglesia Católica.inquisicion

Existió allí mismo, en los monasterios el esoterismo, entonces no se podía hablar en forma pública como lo hacemos hoy en día, quien así procedía era juzgado por hereje o brujo y quemado vivo en la plaza pública. Se ha hablado mucho sobre la Inquisición y bien vale la pena repasar todas esas cosa con fines de ilustración: Por ahí se afirma que la hija de un conde era secuestrada diariamente por gente del aquelarre y llevada precisamente al sabbath, esto sucedía por allá en el Siglo XV, fue entonces cuando la iglesia Católica encendió sus hogueras con furor espantoso, y miles de personas acusadas de brujería, eran quemadas vivas, cosa lamentable ¿verdad?

Por allí hay uno de los tantos que han escrito sobre la Inquisición y el Santo oficio, quienes con minuciosidad de detalles han expuesto sobre las torturas inquisitoriales; recordemos a cierto autor que decía: Como quiera que las brujas al ser echadas al agua no se hundían, flotaban porque el demonio las ayudaba, había entonces que someterlas a otras torturas.

Algunos de esos inquisidores aconsejaban que se agarrase a cualquier mujer u hombre acusado de brujería y herejía, que se amarrara al púlpito con un cable, que le ataran las manos por detrás y se le soltara a fin de que quedara flotando en la cuerda; piensen ustedes lo que significa ese martirio: manos amarradas por la espalda y además, sostenidas o unidas al púlpito por un cable. ¡Qué dolores tan espantosos sentiría aquella víctima! Afirmaba pues el inquisidor que ese era un sistema magnífico, porque el brujo viéndose en estas circunstancias, volvería por sí mismo mediante su brujería – y con ayuda del demonio -, a colocarse sobre el púlpito y que entonces contaba, es decir, confesaba su delito.

Alguno de esos escritores inquisidores decía que se levantaban las uñas de los brujos o brujas, les metían clavos para que sintieran gran dolor, los llevaban a la torre del martirio o al pozo, les quemaban los pies, etc.; porque todo eso era parte de la justicia divina y humana, piensen ustedes ¡qué monstruosidad!, ese sadismo tan espantoso de la Inquisición. Por ahí acusaron a un pobre cura que tuvo el error de confesar que él hacía 40 años que venía efectuando la cópula sexual con una mujer demente. El buen anciano ya tenía 90 años, y así con todo y su edad fue a parar con sus huesos a la hoguera.

Otro monje por ahí que venía siempre acompañado por un demonio infra-invisible y que hacía años también copulaba con el mismo. Fue suficiente con su declaración para ser incinerado vivo en una de esas tremendas hogueras de la Inquisición. Entre todas las actas de fe escritas hay una en que se dice que por allí hubo un sujeto en Alemania, que andando por un prado, por un bosque, se encontró con un grupo de gentes que estaban en el sabbath. Cuando esas personas se sintieron descubiertas, obviamente, se sumergieron completamente en la 4a. vertical y desaparecieron; pero dejaron en el terreno una copa en la que figuraban distintos nombres de personas de renombrada personalidad. Claro: no podía ser para menos, la copa fue a dar a la Inquisición y las personas que figuraban en esa copa, a la hoguera.

También se quemó viva mucha gente por herejía; muchos gnósticos fueron quemados vivos, tenemos a los albigenses. Fueron asesinados también en la hoguera. Y a distintas comunidades esotéricas, los templarios, juzgados también por herejía, brujería y perseguidos. Pero claramente, los templarios continuaron en secreto. Entre las muchas cosas que se decía en la Edad Media, figura aquella en que el diablo se aparecía pues, entre las gentes del aquelarre, ante las arpías y los zánganos, en la figura de un macho cabrío, en gato negro o un fantasma. Quienes les rendían culto, pues tenían derecho a participar en dichos aquelarres.

Hoy en día hablar en pleno siglo XX, que se considera el «siglo de la luz», aunque de tal no tenga nada, resulta como un poco «fuera de onda» como dicen por ahí, sobre todo en esta época en que se habla del átomo, de los rayos alpha, betha y gamma, el rayo láser, que en un par de segundos está en la Luna, lo sé; pero realmente la brujería existió. Se decía que “los brujos hacían llover granizo, lanzaban rayos, quemaban las cosechas, etc. Total, a la hoguera con todos ellos. Cuando había una tempestad muy fuerte, se decía que a alguien se le pasaba la mano; y si alguna persona era sospechosa de brujería, sin más ni más, a la hoguera. Así morían miles de personas anualmente y toda Europa quedó enlutada. Todavía no me explico como el Dr. Fausto no cayó en esa redada siendo tan famoso como era. Se rió de la Inquisición. Obviamente el Dr. Fausto poseía poderes extraordinarios.

Explica además, el Avatara de la Era de Acuario que: hubo tantas persecuciones. No es extraño pues, que al mismo Jesús de Nazaret lo hayan acusado de brujo, lo hayan crucificado. Máxime cuando Jesús fue llevado por Lucifer a la parte superior del templo, a una montaña… no pudo evitar que lo acusaran de hechicería y que le pasaran al Gólgota. Así ha sido la humanidad y siempre será así. Por eso les digo que hoy, a pesar de esta era de tinieblas en que estamos y de ese cientifismo, seudo-cientifismo ultra-moderno; sin embargo, se puede hablar públicamente sobre asuntos esotéricos. Y eso de por sí es ganancia, pues antes no se podía”.

Como muestra de lo anterior, citamos el siguiente versículo bíblico: «Pero los escribas que habían venido de Jersusalén decían que tenía a Beelzebú, y que por el príncipe de los demonios echaba fuera los demonios” (Mr 3:22).

Tentación de Jesús -Ary Scheffer-
Tentación de Jesús -Ary Scheffer-

No podemos dejar de mencionar a continuación, prodigios como los de Moisés y las aguas amargas de Mara endulzadas por él al lanzarle un árbol (narrados en Éxodo 15) o el de hacer brotar las aguas de la peña de Horeb (en Éxodo 17). Prodigios como el que mostraron Sadrac, Mesac y Abed-nego al salir sin una quemadura en el horno ardiendo de Nabuconodosor, narrados en el capítulo 3 del libro de Daniel. O también los prodigios de Elías, como cuando provocó una gran lluvia, acontecimiento narrado en el capítulo 18 del primero de Reyes, En este momento, no podemos dejar de mencionar la caminata sobre las aguas del mismísimo Jesús.

Es indudable, que si estos prodigios se hubiesen realizado en el Medievo, hubieran sido causa para enviarlos a la hoguera. Es claro que hubo actos de brujería o magia negra, pero en la época inquisitorial, fueron perseguidos por igual magos blancos y magos negros, gnósticos y brujos, templarios y hechiceros, alquimistas y nigromantes.

Halloween y las fiestas solares

Halloween, es una fiesta que se celebra el 31 de octubre de cada año, desde el siglo XIX, en especial en los países anglosajones. Se origina en una de las cuatro principales celebraciones de origen celta: el samhaim y coincide con la víspera de la celebración cristiana de Todos los Santos.

El mundo celta
El mundo celta

El samhain, era una festividad dedicada al fin del verano y corresponde con el final de la temporada de cosechas entre los celtas, marcaba también el otoño y el inicio del período de oscuridad en el alto hemisferio norte.

Por esta época, los romanos celebraban la feralia dedicada al descanso de los difuntos, hacían sacrificios y elevaban plegarias a los dioses. Los romanos, también celebraban la fiesta de la cosecha, en honor a Pomona, diosa de los árboles frutales. Uno de los símbolos de hallowen es la manzana y un juego tradicional, consiste en comer la manzana, en claro simbolismo edénico. Entre los siglos VIII y IX, la iglesia Católica trasladó en el santoral, la fiesta de todos los santos al 1 de noviembre, para asimilar esas festividades al calendario cristiano.

En el calendario celta, había cuatro grandes celebraciones. La primera, se festejaba el 2 de febrero, la segunda, a finales de abril o principios de mayo, la tercera en agosto y la última a finales de octubre y principios de noviembre. Eran cuatro festividades relacionadas con las cuatro principales posiciones del Sol, en su aparente movimiento en la eclíptica: los dos solsticios y los dos equinoccios. Lo curioso es que las celebraciones ocurrían alrededor de 40 días después de cada posición principal. Es decir, más o menos en medio de cada dos de estos acontecimientos solares: entre el solsticio de invierno, el 21 de diciembre; el equinoccio de primavera, el 21 de marzo; el solsticio de verano, el 22 de junio y el equinoccio de otoño, el 22 de septiembre. Es decir, el samhaim, halloween, el día de Todos los Santos y el Día de muertos, corresponden al último día interestacional o día intercuartil o último día de cruce de cuartos.samhaim

Un día interestacional o intercuartil se ubica más o menos a medio camino entre un equinoccio y un solsticio. Los equinoccios corresponden a los únicos días del año en que el Sol nace justo en oriente y en el que los días y las noches tienen la misma duración. Los solsticios, corresponden con la noche más larga o la más corta; como también al día más largo o el día más corto. El 21 de diciembre, en el hemisferio norte se registra la noche más larga. En sentido inverso, en el hemisferio sur, ocurre el día más largo. En el hemisferio norte el día más largo se observa en el solsticio de verano, que en el hemisferio sur, en sentido inverso, corresponde al solsticio de invierno, la noche más larga.

En consecuencia, hay dos solsticios, dos equinoccios y cuatro días de cruce de cuartos para completar ocho subdivisiones en un año. Son ocho puntos matemáticos en el calendario que constituyen las ocho principales posiciones del Sol durante el año.

Solsticios y equinoccios
Solsticios y equinoccios

De acuerdo con el Mito Solar, en el calendario cristiano, la Navidad, el nacimiento del niño Dios de Belén, ocurre tres días después del Solsticio de Invierno y el Drama Cósmico. Por esta época se conmemora la Semana Santa, que incluye el Viacrucis, muerte y resurrección del Señor. Esta fiesta solar, ocurre invariablemente en Aries, en el primer plenilunio después del equinoccio de primavera. Los cuatro días interestacionales o intercuartiles se corresponden con celebraciones importantes en el antiguo calendario celta, como también en el santoral cristiano. En este sitio, en el artículo titulado la fiesta de los muertos, se ha explicado ampliamente que las grandes fiestas sagradas de todas las religiones solares están relacionadas directamente con las principales posiciones del astro rey. Conforme a la ley de octava, son ocho las principales posiciones del Sol que se corresponden con una octava completa en la escala musical (de un do grave a un do agudo en la escala). La ley de octava explica los diferentes fenómenos naturales, ya sea acústicos, ópticos o de las diferentes ramas de la ciencia. No es casualidad que sean siete días de la semana, que según la Biblia, hayan sido siete los días de la Creación, que en la antigüedad, existieran siete maravillas, que sean siete los niveles de energía en el átomo y siete las unidades fundamentales de la Física.

Esas ocho principales posiciones del Sol a lo largo del año, son las siguientes: A finales de enero y principios de febrero, los celtas celebraban la fiesta de Imbolc, dedicada a Brigid o Brigit, diosa del fuego y patrona de la orfebrería, la poesía y la sanación. Era el “festival de la luz, de la luz de la sabiduría y el conocimiento, de la luz de la curación y de la luz del fuego”. Esta fiesta coincide en el cristianismo con el 2 de Candelaria, que marca, en las tradiciones de Navidad, el final de la época de los belenes o nacimientos en honor del niño sol y su presentación en el templo.

El festival de mayo, denominado por los celtas: Beltaine o Beltane, coincidía con el tiempo de la siembra y corresponde con el calendario cristiano por la época del día de la Cruz, el día de los constructores y la ascensión del Señor.

El tercero, en agosto, era el festival de las cosechas. “Lammas es el nombre cristiano que se utilizó en el medioevo y significa «mucho pan», debido a que este día se horneaban hogazas de pan con los primeros granos cosechados y se dejaban en los altares de los templos como ofrenda en honor del dios del sol Lughnasad, Lugh, el nombre irlandés del dios solar celta conocido como Lleu en Gales y como Lugos en Francia”. En el calendario cristiano, a finales de julio hay celebraciones importantes, como la de Santiago, Ana y Joaquín y a principios de agosto la transfiguración del Señor. Las iglesias orientales y occidentales de Europa, celebran por esta época la bendición de las nuevas frutas.

En la tradición celta, durante la época del samhain, los fantasmas, los desencarnados, los seres del más allá o mundo astral podían presentarse ante los vivos y por ello, usaban trajes y máscaras a fin de ahuyentar a las entidades malignas. Se encendían hogueras y se consideraba momento propicio para la adivinación. Era momento para rendir culto a Samagin, el “señor de la muerte” e invocarlo consultándole por el futuro y otros asuntos.

En síntesis, las ocho principales posiciones del Sol, en el hemisferio norte, se relacionan con las siguientes celebraciones cristianas.

  • Solsticio de invierno: Navidad
  • Candelaria y carnaval
  • Equinoccio de primavera: Muerte y resurrección: Semana Santa
  • Día de la Cruz
  • Solsticio de verano: Día de San Juan
  • Santiago apóstol, santa Ana y san Joaquín, Marta de Betania
  • Equinoccio de otoño: San Mateo apóstol
  • Hallowen, Todos los santos y Día de difuntoscruz-de-ocho-brazos

En la cultura celta, se creía que las almas de los difuntos volvían a casa y había que recibirlos con comida y bebida. Una tradición similar a la de los pueblos americanos para el día de finados y en Guatemala, el día de Todos los Santos

Es oportuno explicar que además del mundo tridimensional en el que vivimos, comemos, nos divertimos y trabajamos; no es el único que existe. Las Matemáticas y la Física, reconocen que hay otras dimensiones, mundos o universos paralelos. Los fenómenos relacionados con las ondas electromagnéticas, evidencian la existencia de lo invisible, la cuarta y quinta dimensión se corresponden con el mundo de los vivos y de los muertos. Es claro que existen puertas, que en determinadas circunstancias, se abren para que los seres de un mundo pasen al otro y se hagan sensibles. Corresponden a fantasmas y fenómenos paranormales cada vez más estudiados y con cada vez más evidencias de su cruda realidad. Las escuelas gnósticas en Guatemala y en el mundo, enseñan a sus estudiantes métodos y procedimientos para vivenciar las maravillas de los mundos suprasensibles, entre ellos, el mundo astral o mundo de los vivos y de los muertos; sin necesidad de trances, mediumnismo, espiritismo o invocaciones tenebrosas o dudosas.

Los druidasdruida-celta

Los druidas, eran los sacerdotes celtas, adoradores de los árboles, especialmente del roble. “La religión druídica partía de una observación aguda de la Naturaleza, y de las energías supernaturales identificadas con los espíritus (dryads) de sus árboles sagrados; y el zodíaco druídico de los espíritus arbóreos se basaba en las emanaciones que ellos creían que habían llegado a la Tierra procedentes del Sol. La base de la concepción espiritual del druidismo es lo que podríamos llamar la «religión de la Naturaleza». Religión es re-ligare, volver a unir el alma con Dios”.

Druida, viene del griego “cuadrus” y significa «sabio del roble». El roble es un árbol sagrado y una representación del Sol. Entre los druidas había una estratificación de iniciados, clasificados en tres grados: el bardo, el vate, y el druida propiamente dicho. Una relación que se corresponde con la tradición de gremios, en particular los de los constructores y carpinteros y con la de los masones que divide la jerarquía en aprendices, compañeros y maestros.

La noche de Samhain los druidas hacían grandes fogatas con ramas de roble y conjuros, para ahuyentar a los tenebrosos y aplacar a los poderes sobrenaturales. En el roble, crece el muérdago de gran veneración por los druidas.

Fulcanelli, en El misterio de las Catedrales, establece una relación simbólica interesante, entre el gallo, el roble y la zorra. Afirma el sabio que “aquí está nuestra famosa fuente, cuya agua clara brota del pie del árbol sagrado, tan venerado por los druidas”.

Entre sus deidades, citamos a Dagda, “el buen dios”, deidad suprema del panteón irlandés y Dagda, Danu, Anu o Ana su madre y a cuyos seguidores, se les denominó: Tuatha de Danann. Ambisagrus, dios equivalente a Júpiter, Aine, diosa irlandesa del amor y la fertilidad, Belenus, el dios galo de la luz y Belisama la diosa gala de la luz y el fuego, a quien Louis Charpentier, en su obra El Enigma de la Catedral de Chartres, relaciona con la virgen Negra.

Catedral de Chartres
Catedral de Chartres

Charpentier, afirma que la gruta en el cerro de Chartres, fue conocida antiguamente, como la “gruta druídica”, de donde podemos concluir que entre los lugares de veneración para los druidas, además de Stonehenge, se encontraban otros sitios misteriosos, que con la llegada del Cristianismo propiciaron la construcción de nuevas formas de adoración a la divinidad, como las catedrales góticas.

Entre las leyendas de los celtas y druidas, destaca la que gira en torno de Avalon o Avallon, el rey Arturo, Ginebra, el mago Merlin, la espada excalibur, la tabla redonda y la búsqueda del santo Grial. Así como la que relaciona al dios Báldur con el muérdago.

Los druidas y el muérdago

Druidas cosechando muérdago
Druidas cosechando muérdago

El venerable maestro Huiracocha, en su obra: Plantas Sagradas, cuenta una bella leyenda relacionada con el muérdago: Al nacer Báldur, hijo de Odín y de Freya, hizo su madre conjurar todas las cosas… De ese modo, ni las armas mismas, harían daño jamás al nuevo infante. Así transcurrió su niñez… Pero al cabo del tiempo, siendo ya hombre Báldur, fueron los dioses secundarios a probar la eficacia del conjuro y entonces le maltrataron de intento arrojándole piedras y lanzas. Fue inútil. El encanto subsistía haciéndole invulnerable contra todo peligro material… Enterado Loke, el malo eterno, hace saber que el conjuro no alcanzaba a todas las cosas. Faltaba el muérdago, que era el mágico arbusto de virtudes admirables. Acto seguido, hicieron una lanza de esta misma planta que fue arrojada sobre el dios, dándole muerte.

Los dioses entonces, pesarosos de su obra, lloraron por Báldur cuando no había remedio para salvarle del Hel. Pero una diosa, sabedora del caso, trató de ofrecer un remedio infalible recomendando una bebida de muérdago. He aquí que la bebida se aplicó y Báldur fue devuelto a la vida con la misma planta que le había matado…

Quien haya pasado Navidad en Inglaterra recordará, que los ingleses adornan los techos de sus casas con ramas de muérdago. Algo semejante ocurre en Alemania y algunos países nórdicos. Todos dicen, que esta planta trae suerte y que es un gran amuleto vegetal, sobre todo, el viscum álbum de los manzanos de Bretaña.

Pero la fama no es reciente. Ya Plinio refiere, que los celtas y con ellos la sociedad secreta de los druidas lo veneraban. Si vamos a buscar las fuentes que sirvieron a Plinio para esta información, nos encontramos con Teofrasto, discípulo de Platón y Aristóteles, (371 años antes de la era cristiana) quien, al escribir su Historia Plantarum, se ocupa largamente del roble o encina brava y entonces describe esa planta parásita del muérdago. Teofrasto, a su vez, encontró manuscritos anteriores donde ya se dice que en épocas muy remotas, fue traído por los dioses a la Tierra para servir de panacea y amuleto.

Son los zorzales en realidad, los que verdaderamente comen ese fruto del muérdago y luego con su excremento van dejando la semilla en ciertas aberturas de los árboles donde nace. El más apreciado, es el que brota en el roble y en la vid por ser tan rara su aparición sobre estas plantas.

Precisamente el nombre de los druidas, tiene su etimología en la palabra griega drys, que significa roble. Por eso a los druidas, se les llamaba los hombres de roble y solo veneraban, aquel que tuviera muérdago. Es decir, aquel en que Dios había puesto su señal, dotándole de esta planta misteriosa.

Noche de brujas, aquelarres y sabbath

Aquelarre y el macho cabrío
Aquelarre y el macho cabrío

Hallowen tiene además otro motivo de estudio. Va más allá de una celebración celta y la preparación que querían dar los druidas a la población, antes de los tiempos de oscuridad; asociados al mal, a los tenebrosos.

En la actualidad, en muchas ciudades, se asocia a fiestas de disfraces grotescos. Pero también se asocia a la magia negra y a la celebración de uno de los aquelarres más importantes del satanismo. En la tradición celta se creía que en esta fecha, las brujas adquirían más poderes y en la tradición norteamericana, los pequeños disfrazados piden inocentemente, el trick or treat o sea el truco o trato. Es decir, el truco o trabajo de brujería.

Es indudable que todo en la Naturaleza y en el Cosmos tiene dos lados. Toda dirección, dicen los físicos, tiene doble sentido. Existe la derecha y la izquierda, oriente y occidente, lo blanco y lo negro. Toda expresión de la cultura humana, toda tradición de cualquier pueblo, toda festividad, puede asociarse a uno u otro polo. Antes del Miércoles de Ceniza, se celebra el período de bacanal, orgía y depravación asociado al Carnaval. En Guatemala, los enemigos de lo Eterno, han sustituido el sagrado nombre de Semana Santa por el de “época de verano”, que se asocia también a desenfreno, parranda, licor y sexo libre.

Es claro que desde tiempos antiguos: magos blancos y magos negros han sido confundidos por los ignorantes como si fuesen lo mismo. Muchos magos blancos, fueron confundidos con brujos. Pero en los estudios gnósticos, debemos diferenciar claramente los nombres. Por un lado está la magia blanca o teurgia y por otro lado la magia negra o goecia. La teurgia la practican gnósticos, templarios y alquimistas, La goecia, la practican hechiceros, brujos y nigromantes.

La Teurgia, la magia blanca se define como “el arte de influir conscientemente en el mundo interior”. Se caracteriza por el amor y fidelidad a Cristo, por la castidad, el sabio aprovechamiento del Ens seminis o energía creadora y por no hacer daño a otros seres o someter la voluntad de otros seres humanos. La goecia, en cambio, se caracteriza por su propósito de influir en el mundo exterior, por el odio al Cristo, la fornicación, la lujuria, el odio y daño a otro ser humano.

La fiesta de disfraces de Halloween, es una reminiscencia de los grandes sabbath, de las reuniones de brujas, de los aquelarres. Los famosos aquelarres son los lugares donde se celebran las reuniones nocturnas de brujos y brujas, que según el diccionario, no falta la figura del macho cabrío de Mendes, el Tifón Bafometo. Hoy en día, muchos teólogos combaten la celebración de esta fiesta, por ser la noche de brujas. Sostienen que los satanistas celebran esta fiesta con la esperanza de que los poderes de la sombra se eternicen, ya que, en el mundo, en la relación entre las horas de luz y de oscuridad, las tinieblas, empiezan a adquirir su nivel más alto de desarrollo.

Aquelarre -Goya
Aquelarre -Goya

Aquelarre, es el lugar donde las brujas celebran sus reuniones y rituales. Viene del euskera: aquelarre, “aker” (macho cabrío) y “larre” (campo). Otras etimologías dan cuenta de “aurrean” (delante); para dar el significado: frente al macho cabrío. El sabbath, es la reunión en sí, de brujos y brujas.

Sin embargo, es importante que nos detengamos un momento y hagamos nuevamente la reflexión de la dualidad. Tanto el macho cabrío de Mendes, como el sabbath, tienen doble significación y forman parte, tanto del culto de la magia blanca, como de la magia negra. Recordemos el sabbath, como día sagrado entre los judíos.

En este sentido, Eliphas Levi, en su obra: Dogma y Ritual de la Alta Magia, afirma: El dogma de Zoroastro, mal comprendido, la ley mágica de las dos fuerzas que constituyen el equilibrio universal, han hecho imaginar a algunos espíritus ilógicos una divinidad negativa, subordinada, pero hostil a la divinidad activa. Es así como se forma el binario impuro. Se ha tenido la locura de dividir a Dios; la estrella de Salomón fue separada en dos triángulos, y los maniqueos imaginaron una trinidad de la noche.

Mesa para el sabbath judío
Mesa para el sabbath judío

Ese dios malo, nacido en la imaginación de los sectarios, se convirtió en el inspirador de todas las locuras y de todos los crímenes. Se le ofrecieron sangrientos sacrificios; la idolatría monstruosa reemplazó a la verdadera religión; la magia negra hizo calumniar la alta y luminosa magia de los verdaderos adeptos, y hubo en las cavernas y en lugares desiertos horribles conventículos de brujos y vampiros, porque la demencia se cambia pronto en frenesí, y de los sacrificios humanos a la antrofagia, no hay nada más que un paso.

Los misterios del sabbat han sido diversamente referidos; pero figuran siempre en los grimorios y en los procesos de magia. Pueden dividirse todas las revelaciones que se han hecho a este respecto en tres series:

1. Los que se refieren a un sabbat fantástico e imaginario;
2. las que traicionan los secretos de las asambleas ocultas de los verdaderos adeptos;
3, las revelaciones de las asambleas locas y criminales, teniendo por fin las prácticas de la magia negra
.

Para un gran número de desdichados y de desdichadas, entregados a estas locas y abominables prácticas, el sabbat no era más que una amplia pesadilla en la que los sueños parecían realidades, y que ellos mismos se procuraban por medio de brebajes, fricciones y fumigaciones narcóticas”.

Afirma, más adelante Levi, que: el sabbat, no ha sido siempre un sueño y ha existido realmente; aun existen asambleas secretas y nocturnas, en donde se han practicado o se practican los ritos del antiguo mundo; de esas asambleas, las unas tienen un carácter religioso y un fin social, no siendo las otras más que conjuraciones u orgías. Es desde este doble punto de vista, como vamos a considerar y a describir el verdadero sabbat, sea de la magia luminosa, sea de la magia de las tinieblas.

La divina Gnosis enseña que la cabra, alegorizando el macho cabrío de la antigua ciudad egipcia de Mendes, también tiene un doble significado y se relaciona con el Arcano 15 de la Cábala, con el Tifón Bafometo, la constelación de la Ballena, la pasión animal y el trabajo con el Diablo, simbolizado en las luchas entre Miguel y el Dragón o San Jorge y el Dragón. Este es el misterio del Bafometo, que nos enseña que “el alquimista debe robarle el fuego al diablo” con la práctica del gran arcano; es decir aprendiendo a redimensionar su sexualidad, practicando el coito sin fornicación, en pareja (mujer-hombre), en un hogar legítimamente constituido.

El Bafometo
El Bafometo

Finalmente, debemos entender que la brujería existe, que hay lugares donde practican sus inmundos aquelarres, como el famoso salón de la brujería, la capital principal de todas las abominaciones de la magia negra, el castillo de Klingsor, “santuario de tinieblas, oportunamente citado por Richard Wagner en su Parsifal”. Explica, el Presidente fundador de las instituciones gnósticas: Samael Aun Weor, en su obra El Misterio del Aureo Florecer, que: “Los martes y sábados a la media noche allí se reúnen esas calchonas con sus zánganos para celebrar sus orgías”.

Sin embargo, como enseña el venerable maestro: muchas personas honorables y hasta religiosas cargan dentro el yo de la brujería, que es indispensable eliminar. Por eso, sentencia el maestro: “Todo ser humano, aunque esté en la senda del filo de la navaja, es más o menos negro en tanto no haya eliminado (el ego), el yo pluralizado”.

Simbolismo

De acuerdo con la Cosmovisión gnóstica, las fiestas de Halloween, Todos los Santos y día de muertos, se relacionan con el trabajo interior que cada ser humano debe realizar sobre sí mismo, si quiere alcanzar la Navidad del corazón. Conforme a la ley de Tres principios, las tres fiestas se hayan íntimamente relacionadas. Halloween, la víspera de Todos los Santos, se asocia, con el período de oscuridad en el que nos encontramos, en tanto tengamos la conciencia dormida y no logremos la iluminación. Es el período, en el que en el hemisferio norte, se empiezan a sentir con más intensidad las heladas temperaturas, que nos recuerda el frío de nuestra naturaleza lunar. Halloween es la fiesta de los muertos vivientes, los zombies, las personas que deambulan por el mundo con la conciencia dormida.disfraces-de-brujas-y-brujos

En Halloween, las gentes gustan vestirse de brujas, brujos y magos. Muchas veces, sin establecer diferencias entre la magia blanca y la magia negra. Los gorros cónicos y las escobas son símbolos fálicos. En el sexo está la gran batalla entre la luz y las tinieblas. La diversidad sexual es de carácter vertical. En lo más alto, se encuentran quienes se mantienen en castidad, fieles al Cristo y sin fornicar, ni cometer adulterio. Hacia abajo, se encuentran los odiadores de Cristo, los fornicarios, adúlteros, quienes rechazan el sexo; pero también los abusadores sexuales, quienes realizan practicas sexogenitales contra natura, quienes abusan de menores y los violadores sexuales; entre otros.

La varita mágica, el bastón, el báculo, la cerbatana y la flauta hacen referencia a la columna vertebral, donde se encierran los poderes que divinizan. Las tradiciones esotéricas de todos los pueblos enseñan que en la base de la columna vertebral, duerme la serpiente ígnea de los mágicos poderes: Kundalini. La serpiente sagrada se despierta con la magia. Si es magia blanca asciende y forma la varita mágica, el bastón de los patriarcas y enciende los centros nerviosos de poder que abren las facultades superiores del ser humano: telepatía, clarividencia, intuición; entre otras. Si la serpiente se despierta con magia negra, entonces se precipita hacia el submundo y quien la despierte negativamente desarrolla en el mundo astral, la cola del satán.

Otros gustan vestirse  con trajes de formas monstruosas, desencarnados o murciélagos y vampiros, los  moradores de cavernas oscuras. Esas formas monstruosas, son las de Ego o yo pluralizado, verdaderos monstruos que en nuestro interior cargamos. El Kalki Avatar explica en su obra Rosa Ígnea que en el camino de la oscuridad a la luz, debemos encender 33 cavernas que se encuentran en oscuridad. Eso se logra cuando las 33 vertebras de la columna vertebral se iluminan con el fuego sagrado. En Mesoamérica, antiguamente existió un culto al dios Murciélago. En el Popol Wuj se narra el relato de la pareja de hermanos esposos Hunahpú (Junajpu) e Ixbalanqué (Xbalamque) que debieron pasar por la prueba de la casa del murciélago y donde Hunahpú pasa por la simbólica decapitación, similar a la de Juan Bautista.

Kamazotz, el dios Murciélago
Kamazotz, el dios Murciélago

El Buda Maitreya, en el capítulo titulado: El dios Murciélago, de su obra Magia Crística Azteca, da valiosas explicaciones muy oportunas para el tema y relativas al culto al dios Murciélago en el templo mayor en la antigua Tenochtitlan: “Entre las cámaras secretas de este templo de misterios existió el tzinakalli (la casa del murciélago) espacioso salón con aspecto interior de sombría caverna donde tenían lugar los rituales de iniciación para alcanzar los altos grados de caballero ocelotl (tigre) y caballero kuauhtli (águila). Sobre el dintel de la pequeña puerta disimulada en el muro interior del fondo de la caverna, la cual daba paso al templo, colgaba un gran espejo de obsidiana y frente a esa pequeña puerta ardía en el suelo una hoguera de leña de pino”.

“El candidato a la iniciación era llevado al tzinakalli donde quedaba solo a altas horas de la noche. Se le había indicado que caminara a través de la oscuridad hacia la luz de una hoguera y que, frente a ella, hablara al guardián del umbral: «Soy un hijo de la gran luz; tinieblas apártense de mí». Los murciélagos comenzaban a revolotear y a chillar sobre la cabeza del candidato. La leña de pino se iba apagando, solo quedaba en ella el rescoldo, cuyo fuego se reflejaba en el espejo. De repente, ruidoso batir de alas, un alarido aterrador y una sombra humana, con alas de murciélago y maxtlatl alrededor de la cintura, emergía de la oscuridad amenazando con su pesada espada decapitar al intrépido invasor de sus dominios”.

“¡Ay del candidato que retrocedía aterrado! Una puerta, que hasta entonces había permanecido hábilmente disimulada en la roca, se abría en silencio y en el quicio aparecía un extraño señalando el camino del mundo de los profanos de donde el candidato había venido”.

“Pero si el candidato tenía la presencia de ánimo suficiente y resistía impávido la embestida de Kamazotz (el dios de los murciélagos), la pequeña puerta, oculta frente a él, se abría suavemente y uno de los maestros se adelantaba a su encuentro para descubrir e incinerar a la efigie del candidato, modelada en papel de amate y oculta entre las sombras de la caverna, mientras los demás maestros daban al candidato la bienvenida y lo invitaban a entrar en el templo. Ritual que simboliza a la muerte de las pasiones de la personalidad del iniciado en su paso de las sombras a la luz”.

“A través de las pruebas de la ordalía a que eran sometidos los candidatos a iniciados en las antiguas escuelas de misterios nawas, el alma animal de estos se retrataba a veces como murciélago porque, como el murciélago, el alma de ellos estaba ciega y privada de poder por falta de luz espiritual del Sol”.

“Como vampiros, los depravados y avaros se arrojan sobre sus presas para devorar las sustancias vivas que hay en ellas y después, deambulando perezosamente, regresan a las sombrías cavernas de los sentidos donde se ocultan de la luz del día como todos los que viven en las sombras de la ignorancia, de la desesperación y del mal”.

“El mundo de la ignorancia está gobernado por el temor, el odio, la codicia y la lujuria. En sus sombrías cavernas vagan los hombres y mujeres que solo se mueven al vaivén de sus pasiones. Solo cuando el hombre realiza las verdades espirituales de la vida, escapa de ese subterráneo, de esa maldita caverna de murciélagos donde Kamazotz, que muchas veces mata con su sola presencia, permanece oculto acechando a sus víctimas. El sol de la verdad se levanta en el hombre e ilumina a su mundo cuando este eleva su mente desde la oscuridad de la ignorancia y el egoísmo hacia la luz de la sabiduría y el altruismo. Símbolo de este estado de conciencia en el hombre son los ojos de águila que, sobre los tarsos de los pies de Koatlikue, tratan de ver hacia el infinito”.

Tal como hemos explicado con el simbolismo del Carnaval, las máscaras grotescas representan la falsa personalidad. Las máscaras y los antifaces de la falsa personalidad, esconden e impiden la manifestación de la Esencia y contribuyen a que la conciencia duerma. La variedad de disfraces se corresponde con la multiplicidad del Ego o yo psicológico.

En el samhaim, los antiguos celtas encendían hogueras. Esto nos recuerda que tenemos que encender nuestra propia hoguera interior, iluminar las cavernas íntimas, las diferentes guaridas del Ego, iluminar la calabaza interior para sobrevivir a los ataques del Ego. La calabacera, la planta de la calabaza, que en Guatemala, recibe el nombre de ayote y es cosechado por esta época, constituyéndose en un postre tradicional de noviembre; tiene relación con la mente y con los peces del mar, con la glándula pineal y los órganos sexuales. Samael Aun Weor, explica en su obra: Rosa Ígnea que: “La corriente de vida que pasa por los peces del mar, es la misma que pasa por la familia vegetal de la calabacera. El alma o elemental de la calabacera tiene poderes sobre las multitudes, tal como se entrevé en el capítulo 4 del libro de Jonás. Relacionado con la calabacera que le daba sombra al profeta.calabaza-de-halloween

Las fiestas relacionadas con el samhaim, son favoritas de la magia negra ya que simbólicamente marcan el período en el que el Cristo Sol se debilita, ya que inician los días más cortos del año, hasta llegar al solsticio de invierno, la noche más larga. Simbólicamente corresponden al período en el que el mal, las tinieblas, quieren vencer a la luz, a lo divinal. Pero, también estas fiestas, nos llaman a iluminar nuestra propia calabaza (la mente grosera o mente materia) con la luz que resulta de la aniquilación de nuestros agregados psíquicos y del trabajo en la novena esfera. El arrepentimiento sincero facilita todos estos procesos.

Solo con la eliminación del Ego y la auténtica castidad y sin fornicación, conservando y aprovechando  el ens seminis podemos sobrevivir el período de oscuridad de la época, entrar al reino de todos los santos y prepararnos para el nacimiento del niño de oro de la Alquimia en Navidad.

 

 

Los desastres naturales (parte III)

Introducción

En la primera parte del tema, se hizo un breve análisis de diferentes causas naturales y humanas para que ocurran desastres naturales. Especial atención se dio a la degradación del ambiente y a la destrucción de insensata de los bienes de la Naturaleza. Se anotó además, que la Tierra es un organismo muy delicado y que para que una sociedad cambie y dejé detrás conductas indeseables, es preciso que cambie el individuo.

En la segunda parte del tema, se hizo un análisis de otras causas naturales y sociales para los desastres naturales. Se dedicaron párrafos especiales a la pobreza y la alarmante pérdida de vidas humanas en los desastres y que muchas muertes, están asociadas a la pobreza. Se estudiaron también causas psicológicas para la muerte en determinadas circunstancias en un desastre, así como diferentes causas de la pobreza: tanto en el individuo como en el enemigo secreto de la humanidad.

En la presente entrada, se aborda el tema desde la perspectiva metafísica. Se desarrollan ideas antiguas ya olvidadas o nunca consideradas seriamente por la civilización occidental. Muchas de las ideas parecerán nuevas y otras no tan fáciles de aceptar, entender o digerir. Sin embargo, gracias a los estudios gnósticos, poco a poco se podrán ir clarificando con el estudio, la práctica, la investigación y experimentación propia.

La Tierra: un ser vivo

Las concepciones del mundo de diferentes pueblos, desde tiempos antiguos, coinciden en que el planeta Tierra es un ser vivo y por ende un organismo muy delicado y sensible. Hermes Trismegisto, el tres veces grande Dios Ibis de Thot, legó el aforismo que sintetiza el principio hermético de correspondencia: “Tal como es arriba es abajo”. Si cualquier persona del siglo XXI al sentirse mal de cualquier enfermedad infecciosa tiene como opción, dejar que agrave su situación hasta el riesgo de la muerte o tomar medicamentos agresivos que terminen con el agente infeccioso En forma similar, la Tierra puede reaccionar o reacciona enérgicamente ante los males que la humanidad le provoca.

La carta del jefe Seattle a Franklin Pierce, Presidente de los Estados Unidos, en 1854, resulta muy ilustrativa al respecto. Bien merece dedicarle tiempo a leerla o releerla para entender esa cosmovisión que gran parte de la humanidad olvidó o desconoce.

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras

¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña. Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.

Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia…

Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados…Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños…

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.

La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.

Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.

¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo”.

Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.

Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo. Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.

Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.

La Tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.

Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.

Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.

¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció. ¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció. La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.

El Askokin sagrado

En la primera parte del tema, se hizo especial referencia a que cada ser vivo del planeta, procesa y transforma energías cósmicas esenciales para mantener el equilibrio planetario. De esta dinámica, no se escapa el animal intelectual, es decir, la humanidad que actualmente puebla el planeta Tierra. La humanidad actual es un órgano de la Naturaleza y al no procesar adecuadamente las energías que el planeta necesita, el planeta, la Tierra se torna más exigente.

Es indudable que la degeneración humana es tan grande que la calidad de energías que provee el animal intelectual a la Tierra no es la adecuada. Al no recibir las proporciones debidas de energía, la Naturaleza tendrá que obtenerla por medios extremos. Entre los medios que elije la Naturaleza para obtener su alimento, están los procesos masivos de muerte de personas, ya sea por la vía de la guerra o mediante desastres naturales.

Si cada especie viviente es un órgano de la Naturaleza, con la enorme destrucción de los bienes de la Tierra y la desmesurada contaminación ambiental, la humanidad enferma al planeta. Al desaparecer las antenas transmisoras de las ondas cósmicas que alimentan el mundo, la Tierra se torna exigente y busca opciones para captar esa energía. El cuerpo humano material, en última instancia es energía y con la muerte, se cumple el principio de transformación de la energía y la Tierra obtiene su alimento.

En el capítulo 9 de su obra: «Transformación social de la Humanidad», el Kalki Avatar, Samael Aun Weor, explica lo siguiente: ”La Naturaleza nos ha dado la vida pero tenemos que pagársela muy caro, nosotros nos aliméntanos de la Naturaleza, pero ella se alimenta de nosotros. “Los viejos sabios asiáticos descubrieron dentro de la psiquis de todo individuo, dos sustancias sagradas que ellos denominaron Abrustdonis y Helkdonis”.

“Decían los viejos sabios que trasmutando inteligentemente estas dos sustancias metafísicas, se liberaba una vivificante sustancia sagrada llamada Askokin. El Askokin es la sustancia con la cual se alimenta la gran Naturaleza. La Madre Natura nos da la vida pero la cobra bien caro, ella exige Askokin, y si no se lo damos voluntariamente, ella lo arrebata a la fuerza…”

El Avatara de Acuario explica que liberando la Esencia y estableciendo un centro permanente de consciencia mediante el recto pensar, recto sentir y recto actuar, podría la humanidad liberar el Askokin sagrado que requiere el planeta para su mantenimiento equilibrado.

Más adelante dice el maestro: “Nosotros estamos seguros que solo disolviendo el Yo psicológico (el Ego), podemos liberar el sagrado Askokin que la natura necesita para su alimento”.

El destino, los accidentes y los actos conscientes

En el capítulo 40 de su obra: «El Cristo Social», el Buda Maitreya, Samael Aun Weor, explica que: En el mundo existen tres tipos de actos: 1º Actos nacidos del destino. 2º Actos nacidos de la voluntad consciente. 3º Actos relacionados con la ley de los accidentes.. Dice además, el venerable Maestro que: El bípedo tricentrado realmente no es capaz de hacer nada; sólo es víctima de las circunstancias, está sometido a dos leyes: 1º Ley del destino. 2º Ley de los accidentes. La gente le echa la culpa de todo a la ley del destino cuando en realidad las inconscientes máquinas locas tricerebradas están muy especialmente sometidas a la ley de los accidentes.

Pero es claro que la mayoría de accidentes ocurren por la imprudencia humana. Es innegable que muchas personas mueren en medio de la tragedia derivada de desastres naturales, pero gran parte de estos, mueren por imprudentes. Tampoco podemos negar la manifestación de extraordinarios milagros que ocurren para salvar a determinada persona que no le tocaba morir. Muchos exclaman: ¡Milagro!, pero desconocen el extraordinario esfuerzo que tuvo que hacer algún ser celestial para que tal milagro ocurriese.

En otras circunstancias, en medio del desastre, se salvan vidas por la intervención decidida de alguien que toma conciencia de la gravedad del peligro y está dispuesto a salvar a quien está expuesto a la muerte. Los grandes cambios sociales en la historia de la humanidad, han sido conducidos por individuos diferentes, con cualidades superiores a los de la masa, que tomaron consciencia de que algo andaba mal y era preciso un cambio de rumbo. Esos individuos convencieron a otros y emprendieron esos cambios por el impulso decidido de su voluntad.

Es de tomar en cuenta también el orden causal cósmico. Este ha sido investigado muy a fondo por los sabios orientales. Llega un momento en el que determinadas esencias perciben que su tiempo en el mundo físico está por terminar, determinadas personas pierden el anhelo de vivir o aceptan la inevitabilidad de la muerte y se resignan a esperar la desencarnación. Pero existe también la ley de acción y consecuencia; no hay efecto sin causa. La ley física de acción y de reacción, el principio filosófico de causa y efecto en actos humanos corresponde a la ley del Karma. El Gnosticismo Universalenseña que la ley divina interviene también a la hora de los desastres naturales.

El Karma colectivo

Es el karma que se cobra a un conjunto de personas, cuando por ejemplo se desploma algún teatro, ocurren incendios, accidentes de algún medio de transporte de pasajeros, sea un avión, un autobus, un barco o un tren. Cuando sucede un terremoto u otro desastre natural. Cada persona sale dañada de una forma, dependiendo de lo que la ley tenga que cobrar: unos mueren, otros se queman parcialmente, otros se les rompe el brazo y algunos salen ilesos…

No es la ley del karma la que provoca los accidentes, sino que los jueces de la ley Divina, aprovechan estos para cobrar cuentas. La ley de accidentes es una ley mecánica de la Naturaleza que está íntimamente relacionada con la ley del karma.

Annie Besant, la gran escritora teosófica, en su obra titulada: «Karma», transcribe un texto atribuido a Jámblico, el gran mago: Lo que a nosotros nos parece estricta¬mente justo, no lo es para los dioses, porque nosotros sólo vemos esta breve vida, las co¬sas presentes y la manera como subsisten; pero las Potestades superiores a nosotros co¬nocen todos los ciclos de vida….

Afirma además Annie Besant, que: No castiga o premia el Rector o Maha¬raja con permisión de Dios o sin ella, sino que el mismo hombre se castiga o premia por su karma, que cuando erróneo acarrea individual y colectivamente (como sucede a veces en las naciones) toda clase de males y calamidades.

Los tiempos del fin

Es indudable que los actuales, son tiempos difíciles y que la espada de la Justicia Cósmica pesa amenazante sobre la cabeza de la humanidad. La divina Gnosis enseña que desde mediados del siglo XX, la actual quinta raza humana o raza aria, entró en los tiempos del fin anunciado por los pueblos antiguos, profetas y videntes.

Este proceso es lento lleva ya varias décadas, pero es inevitable. Eso sí: “solo el Padre sabe el día y la hora”. Ya en la década de los años sesenta, el Presidente fundador de las instituciones gnósticas, Samael Aun Weor, advertía de la catástrofe ecológica y del drástico cambio climático que se avecinaba. En esa época, pocos le prestaron atención. Actualmente, la degradación del ambiente, el calentamiento global y el peligro de una catástrofe mundial, es motivo de serios estudios por muchos especialistas.

De lo que anunció el maestro Samael, por esa época, entresacamos algunos párrafos del capítulo 6, del Mensaje supremo de Navidad 1967-68: Resulta muy singular y significativo que llueva ahora en el SAHARA y en muchos otros lugares donde antes no llovía. Se ha comprobado que los hielos del polo Norte se están derritiendo y esto trae como consecuencia los terribles huracanes y ciclones que actualmente azotan al mundo…

Los terremotos se suceden ahora en forma encadenada, tan pronto se sacude Turquía como el Indostán, hoy tiembla en Norte América mañana en Italia, o en Centro América o en Sur América, etc., demostrándose con esto que dentro del Interior de esta afligida tierra en que vivimos, el Fuego planetario, ha entrado en un terrible desasosiego.

Los viejos volcanes como leones dormidos están despertando de su sueño milenario y comienzan a Rugir, recordemos al Vesubio que acabó con Pompeya, al Fuji en el Japón, al Etna y a muchos otros.

Lo más curioso es que no solamente los leones viejos empiezan a despertar; nuevos volcanes han nacido algunos con vida efímera, otros con vida intensa, mencionemos por ahora al Paricutín … y aquel otro de la tierra fría y martirizada de Siberia….

Más adelante explica el Maestro: Se ha comprobado en forma definitiva que ciertas corrientes de agua en el Atlántico se han venido calentndo desusadamente en el Golfo de Guinea, que está sobre el Ecuador, de manera que al viajar estas corrientes de aguas hacia las regiones del Norte en el conocido «Gulf Stream», han ido socavando secretamente los hielos, fraccionando las montañas de hielo que en pedazos comienzan a viajar hacia el Ecuador para llenar con ansiedad el Vacío dejado por la gigantesca evaporación.

No cabe la menor duda de que esto produce una corriente inversa al «Gulf Stream», pero muy fría que altera fundamentalmente los climas de las Costas por donde pasa, terminando por dar vida a los ciclones, huracanes, terribles tempestades, lluvias torrenciales y toda clase de trastornos climatéricos que causan alarma al género humano…

Ante este panorama, ante estas condiciones de vida anormales y difíciles, ante este futuro terrible que se avecina, ¿que le queda al individuo sensato?

Iniciar un profundo trabajo de revolución de su conciencia, trabajar interiormente, conocerse a sí mismo, exterminar a los elementos indeseables de su conducta, nacer espiritualmente, aprender a ser más por lo que se da que por lo que se tiene o recibe, vivir en la verdad y difundirla, hacer que su luz brille y aprender a respetar y amar los bienes de la Naturaleza.

El individuo consciente de esta realidad, puede trabajar porque desaparezca el hambre del mundo y combatir la explotación, la exclusión y la miseria humana, trabajar en la difusión del conocimiento, fomentar la educación cimentada en valores eternos, en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la capacidad de pensar de manera diferente e independiente, generar cambios en sus hábitos y conducta que tiendan a la disminución del calentamiento global y la degradación del ambiente.

Los desastres naturales (parte II)

Otras causas naturales y sociales para los desastres

En la parte I de este tema, hicimos un breve análisis de las causas naturales y humanas para los desastres sociales derivados de la fuerza de fenómenos naturales. Se resaltó también el papel determinante que juega el individuo en la sociedad, tanto para aminorar o incrementar las posibilidades de que ocurran.

desorurb3Entre las causas humanas para que ocurran desastres, también está el crecimiento desordenado de las ciudades, la construcción de viviendas y asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, por ausencia o no implementación de políticas, leyes y reglamentos de  ordenamiento territorial y por falta de voluntad política para trabajar por los más excluidos También porque los más pobres no tienen otras opciones de tener vivienda propia.

Es indudable que en países altamente vulnerables como Guatemala, su ubicación geográfica propicia que el país esté más expuesto a sequías o deslaves, entre otros fenómenos. desorurb2Sin embargo, los expertos coinciden que en otros países, en los que llueve tanto o más anualmente, los efectos de tanta precipitación pluvial, no son tan desastrosos para el ser humano o la infraestructura de esas naciones. Es innegable que si a estas condiciones, se le agrega deforestación, la falta de cultura de reforestación e inadecuada conservación de suelos, las lluvias ocasionarán terribles tragedias.

Si lo anterior ocurre en un Estado débil, con la herencia de gobiernos sin interés por resolver plenamente estos problemas, con gran corrupción y grupos poderosos interesados en que la situación no cambie. Con una maquinaria de propaganda en medios de comunicación tradicionales y a través de redes sociales para mantener la “hipnosis colectiva” bien afinada y en perfecto funcionamiento.pobreza Para, de esta manera, “inocular” en las mentes de la población ideas de egoísmo, conformismo, rechazo a la seguridad social, a programas de bienestar social y a la justicia tributaria; las consecuencias nefastas son predecibles. Es de esperar que los más pobres, sean los más afectados. Son quienes muchas veces padecen los mayores problemas de salud, derivados de la desnutrición y la falta de agua potable, quienes tienen poco acceso a la información, analfabetas o con escasa escolaridad, Muchas veces, son quienes viven en laderas de cerros o volcanes, en los barrancos que circundan ciudades, como la de Guatemala. Son quienes corren mayores riesgos de catástrofes ocasionadas por deslaves, inundaciones o terremotos.

El principio hermético de «causa y efecto», nos enseña que ya sean causas naturales, humanas, medio ambientales, etc. Siempre serán eso: causa y efecto. El problema incluye también, la capacidad conscientiva que se tenga para enfrentarlo sin perjuicio.

La pobreza y la alarmante pérdida de vidas humanas

Desastres naturales, como las tormentas tropicales y los huracanes, son causa de muerte y destrucción en países como Guatemala. En los últimos años, tres de esos meteoros, han sido ejemplo en Centroamérica de su poder destructor. El huracán MitchDestrozos del Huracán Mitch, en Nicaragua hurastan entre octubre y noviembre de 1998 provocó la muerte de cientos de personas en su trayectoria. Solo en Guatemala, murieron más de 250. El huracán Stan, en octubre de 2005, dejó más de 600 personas fallecidas en su recorrido por Guatemala, donde ocurrieron la mayoría de muertes, sin contar a otros cientos de desaparecidos, en especial en el caserío Panabaj, Santiago Atitlán, Sololá; a pesar que cuando asoló el país, ya se había degradado a Tormenta tropical.

La primera Tormenta tropical de la temporada de ciclones de 2010, la  tormenta Agatha,tormagata dejó al menos 174 personas fallecidas en Guatemala, más de 100 desaparecidos y mayores daños materiales que los que dejaron el Mitch y el Stan. La gran mayoría de personas fallecidas y desaparecidas vivían en la pobreza o en la extrema pobreza. De ahí que en Guatemala, se asocien las condiciones de privación y miseria a los efectos mortíferos de los desastres naturales. Pero, ¿será esto normal?.

Tormentas tropicales y huracanes, son propios de las regiones marítimas comprendidas entre el trópico de Capricornio, en el hemisferio Sur y el trópico de Cáncer, en el hemisferio Norte. Islas, países, regiones y estados comprendidos entre esas regiones o cerca de ellas, pueden ser afectados año con año por estos fenómenos. Sin embargo, no todos los países se ven afectados de la misma manera. El nivel de desarrollo y los sistemas de alerta temprana marcan enormes diferencias. Por ejemplo, los efectos negativos de un meteoro de esta naturaleza, no son los mismos en República Dominicana, que en Haití, a pesar que ambas naciones comparten la misma isla.terreguate

Otra comparación incómoda podría hacerse con los sismos más violentos. En países como Guatemala, en 1976 y Haití en 2010, terremotos de alrededor de los 7 grados en la escala de Richter, ocasionaron decenas de miles de muertes. Sin embargo, el terremoto de Chile de 2010, con 8.8 grados de magnitud, registró menos de 600 muertos.

Al buscar explicaciones, podríamos volver a la respuesta inmediata: es el Karma, era la hora de su muerte. Es claro que la pobreza tiene causas en el Karma, pero también tiene orígenes en el individuo en el presente, en su propia psiquis, en el desarrollo de los pueblos y en condiciones socioeconómicas inadmisibles.

Hay múltiples factores psicológicos que inciden en la muerte de algunas personas durante las catástrofes y también son causas de pobreza.

El apego o identificación

Es claro que los sistemas de alerta temprana, la educación y la organización pueden incidir en que haya más o menos pérdida de vidas humanas. Pero, incluso el apego, la identificación, como condición psicológica para la ausencia de conciencia despierta  influyen. Muchas personas, con la conciencia dormida, apego1que viven en lugares de riesgo y en medio de altas precipitaciones de agua e inundaciones, se resisten a abandonar sus hogares y pertenencias por temor a ser víctimas de la delincuencia. Están dispuestas a perder la vida por proteger su modesto patrimonio. Es un fenómeno difícil de comprender para quien no se encuentra en esas condiciones. “Quien está saciado, no comprende a quien está hambriento”. Es una actitud similar a la de quienes al ser víctimas de criminales, pierden la vida por no entregar al delincuente su vehículo o su teléfono celular.

La identificación ocupa un lugar muy importante entre las causas del sueño de la conciencia y es conveniente dedicarle unas líneas para entender la enorme influencia que ejerce.

En este sentido, P.D. Ouspensky, en el primer capítulo de su obra: «El Cuarto Camino«, dice lo siguiente: nuestras funciones están acompañadas de cierta actitud; nos absorbemos demasiado en las cosas, nos perdemos demasiado en las cosas, particularmente cuando aparece el más leve elemento emocional. Esto se llama identificación. Nos identificamos con las cosas.avaricia No es una palabra muy buena, pero en nuestro idioma no hay otra mejor. La idea de la identificación existe en los escritos indios, y los budistas hablan de apego y desapego. Estas palabras me parecen incluso menos satisfactorias porque, antes de encontrar este sistema, leí estas palabras y no las entendí, o más bien las entendí pero tomé la idea intelectualmente.

El Kalki Avatara de la Era de Acuario, Samael Aun Weor explica que la identificación y la fascinación conducen al sueño de la conciencia y que son millones las circunstancias que producen identificación,  fascinación y sueño. Anthony de Mello, también explica el papel que desempeña la identificación o apego en las personas. En el capítulo 7 de sus “Escritos Esenciales”, establece que la causa de la  depresión y la ansiedad, se encuentra en la identificación. En el capítulo 8 de la citada obra, de Mello afirma que al ser atrapados por un apego, dejan de actuar las funciones que nos hacen humanos. Explica que para liberarnos interiormente, tenemos que elegir entre el apego y la felicidad, que el apego surge de una mentira, que ofrece una falsa felicidad. Afirma además que: “el apego es uno de los principales asesinos de la vida”.

No cabe duda que el apego o más bien dicho: la identificación, ata, amarra, aferra, esclaviza a las personas, les impide ser libres de verdad y puede conducir a alguien hasta la muerte.

Causas psicológicas de la pobreza

Para entender por qué la pobreza se asocia a la vulnerabilidad, hay que entender por qué esta existe. No hay duda que la pobreza tiene causas psicológicas, socioeconómicas que se relacionan con injusticias provocadas por los amos del capital y también causas en el Karma de las personas.

En el Nuevo Testamento, se encuentra la Parábola de los talentos, muy oportuna para el tema: Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos. Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. (Mt 25:14-18).talentos

Entre las interpretaciones de esta parábola, viene muy al caso relacionar los talentos, con cualidades y virtudes, con los valores de la Esencia. Son innegables las diferencias individuales desde el nacimiento. Unos nacen más inteligentes, emprendedores, talentosos que otros. Hay quienes cultivan y multiplican sus valores. Otros, simplemente los entierran o hasta los pierden. La educación en general y particularmente la formación espiritual del hombre máquina, debe orientarse a no perder, ni sepultar valores, sino a  despertarlos, hacerlos crecer y multiplicarlos, según el mandato bíblico: “creced y multiplicaos”, que puede y debe entenderse también en el sentido del crecimiento interior.

En relación con las causas psicológicas de la pobreza, relacionadas con el individuo, el Venerable Maestro Samael Aun Weor, explica en el capítulo 52 de su obra: “El Cristo Social”, lo siguiente: Las condiciones económicas y políticas de la sociedad son el reflejo de su vida espiritual, cuando esta última es pobre entonces las condiciones económicas y políticas del mundo, son desastrosas, lo exterior es tan sólo la proyección de lo interior, si lo interior es miserable, lo exterior será miserable. Ampliando más esta afirmación, en el capítulo titulado: El Nivel del Ser, de su obra: Psicología Revolucionaria, el Buda Maitreya, Samael Aun Weor, explica lo siguiente:egoespejo Todas las cosas, todas las circunstancias, que se suceden fuera de nosotros, en el escenario de este mundo, son exclusivamente el reflejo de lo que interiormente llevamos. Con justa razón podemos aseverar solemnemente que lo «exterior es el reflejo de lo interior». Cuando uno cambia interiormente y tal cambio es radical, lo exterior, las circunstancias, la vida, cambian también.

He estado observando por este tiempo, (Año 1974), un grupo de gentes que invadieron un terreno ajeno, están muy cerca a mi casa, motivo este por el cual he podido estudiarlos de cerca.

Ser pobres jamás puede ser delito, más lo grave no está en eso, sino en su nivel de Ser. Diariamente se pelean entre sí, se emborrachan, se insultan mutuamente, se convierten en asesinos de sus propios compañeros de infortunio, viven ciertamente en inmundas chozas dentro de las cuales en vez de amor reina el odio

Muchas veces he pensado en que si cualquier sujeto de ésos, eliminara de su interior el odio, la ira, la lujuria, la embriaguez, la maledicencia, la crueldad, el egoísmo, la calumnia, la envidia, el amor propio, el orgullo, etc., etc., etc., gustaría a otras personas, se asociaría por simple ley de Afinidades Psicológicas con gentes más refinadas, más espirituales; esas nuevas relaciones serían definitivas para un cambio económico y social. Seria ese el sistema que le permitiría a tal sujeto, abandonar la «cochera», la «cloaca inmunda»

Los amos del capital y la hermandad del delito

Pero no todas las causas de tanto desastre se encuentran en el individuo. En forma similar, las causas de la pobreza, no se encuentran solo en el individuo. No todas las razones de la pobreza y extrema pobreza, son de origen psicológico. Gran parte de esas causas, se encuentra en los sistemas de explotación´, avaracia3exclusión y degradación humana, en la expansión de unas naciones en perjuicio de otras, en los imperios, las grandes e inmorales conquistas de pueblos y países, en la infame deuda externa, en la codicia y la barbarie de quienes son superiores por el poder de las armas o porque son dueños de los grandes bienes de la Economía. A este respecto, respetados estudiosos de la Historia han concluido que pueblos, como el de Guatemala y Haití, que alguna vez se atrevieron a levantarse contra el imperialismo, siguen pagando las consecuencias de esos actos, con más explotación, miseria y altos indicadores de exclusión humana.

En el capítulo 9 de su obra: “El Cristo Social”, el Maestro Samael explica: Desde la noche profunda de los siglos existe la hermandad del delito, la fraternidad tenebrosa. Quien haya estudiado los protocolos de los Sabios de Sion comprenderá los planes y proyectos de la fraternidad tenebrosa. Esta tiene su programa de acción y sus vínculos humanos de expresión.

Los Protocolos de los sabios de Sion o los peligros judío-masónicos, fueron publicados por primera vez a principios del siglo XX. La primera edición rusa llevaba el epígrafe: Los Protocolos Sionistas, los planes para la conquista del Universo por los judíos masones”sociesecretasEl libro contiene 24 actas o protocolos que explican cómo los amos del capital, constituidos en una fraternidad siniestra gobiernan el mundo desde las grandes potencias. No significa que todo el pueblo judío pertenezca a esta cofradía del mal, ni que impulsemos el antisemitismo. Pero es indudable, que muchos miembros de esta sociedad tenebrosa pertenecen a este pueblo o a esta sociedad de ruta equivocada.

Explica el Maestro que uno de los vehículos con los que opera esta fraternidad tenebrosa, es por medio de grandes sociedades anónimas internacionales, que, en muchas ocasiones son los verdaderos gobiernos que controlan los gobiernos nominales. Afirma el Maestro que muchas de estas sociedades, explotan pozos del petróleo y arruinan el subsuelo de la Tierra, expone también que:  dicha clase de sociedades anónimas son puñales clavados en el corazón de los países soberanos. Así es como las naciones pierden su independencia y se hacen esclavas.

¿Quiénes constituyen esas grandes sociedades anónimas? “Los personajes de la sombra, los adeptos de la magistratura negra, el  enemigo secreto. Estos tenebrosos hambrean a los pueblos, y acaban con la independencia de las naciones soberanas”. Muchas veces, esta fraternidad del delito, organiza, apoya o establece alianzas con grupos afines en cada país donde operan.

Guatemala no es la excepción. Así por ejemplo, de los informes de la  Comisión de Esclarecimiento Histórico –CEH- y del informe de la Memoria «Nunca más» o Remhi para el esclarecimiento histórico de la guerra interna del país y más recientemente informes de la CICIG, hacen referencia a la tristemente célebre: Cofradía.

La transformación social de la humanidad

Se requiere de apoyar el fortalecimiento del Estado y que este, proteja a todos y no a pocos, que se establezcan tributos justos y suficientes para que todos los habitantes del país tengan una vida digna. A este respecto, el V.M. Samael Aun Weor explica en el capítulo V de su obra «El Cristo Social»: Los gobiernos no deben ciertamente acabar con la libre iniciativa de los pueblos y de los individuos, pero sí debe establecer muy fuertes gravámenes para esos capitales. Esa clase de poderosos debe pagar los más grandes impuestos, para beneficio de las obras públicas, educación, higiene, etc., etc., etc.

Los estudios gnósticos, enseñan al individuo ante todo a liberarse de sí mismo y proporcionan los elementos básicos para comprender la cruda realidad de la miseria humana y el camino para una  transformación social radical y definitiva de la humanidad.

El gnóstico sincero, debe aprender a no dejarse engañar por la propaganda de quienes se oponen a la justicia y a que los desamparados y marginados tengan una vida digna. Hay que contribuir a cerrar el chorro, a reducir la brecha de las injusticias y de la vulnerabilidad, tanto como individuos, como también por ser integrantes de una sociedad que necesita cambios profundos.

Estas explicaciones ayudan a comprender la profundidad de grandes enseñanzas del divino rabí de Galilea, relacionadas con la pobreza, que hay poderosas razones por las cuales afirmó: “porque a los pobres siempre los tendrán entre ustedes” (Jn 12:11), pero porqué sentenció. “¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!” (Mr 16:23). Y, como define la conducta ante la pobreza en la parábola de los dos deudores (Mt 18) y en la del buen samaritano (Lc 10: 25-37), que nos enseña a dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento y darle abrigo al que no lo tiene. Sin embargo, la caridad universal, el cristocentrismo, enseña que hay que aprender a dar de lo que se tiene y no de lo que sobra, como lo enseña “la ofrenda de la viuda” (Mr 12:41-44).

Y es que en medio de tanta desgracia humana ocasionada por los desastres, no basta con apoyar en las campañas de recolección de víveres. Hay que aportar, pero hay que aportar de lo que se tiene. Pero también hay que apoyar para que desde el Estado, desde las instituciones de Gobierno se asignen fondos adecuados y suficientes, se prevenga y se establezca sistemas funcionales de prevención y de alerta.

Cerramos esta segunda parte del tema con las siguientes palabras del V.M. Samael expuestas en el capítulo 2 de «El Cristo Social«: Cuán doloroso es ver a los niños pobres y sucios, miserables y descalzos andando por las lujosas calles de las metrópolis. Los miembros de todas las religiones, los devotos de todas las sectas, los obreros de todas las fábricas, la gente de todas las industrias, deben asociarse y trabajar por estos infelices. La caridad consciente es el bálsamo milagroso que puede consolar nuestro adolorido corazón.

Continúa en: Desastres naturales (parte III)

El Ego o yo psicológico

El Ego y la Psicología no gnóstica

Según el DRAE, el Yo se define como la: parte consciente del individuo, mediante la cual cada persona se hace cargo de su propia identidad y de sus relaciones con el medio.

En el Diccionario Práctico del Estudiante, también de la RAE, el Ego, se define como la parte de la personalidad, parcialmente consciente que se reconoce como yo, y actúa como intermediario entre los instintos, los ideales y la realidad. Coloquialmente, se asocia al Ego con el exceso de autoestima. Y en Wikipedia, se explica que “en psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos”.

Sin embargo, en esta enciclopedia virtual, se hace una estupenda aproximación a las concepciones gnósticas, cuando amplia el concepto del Ego o yo psicológico desde el punto de vista de las filosofías místicas orientales: “En las filosofías místicas orientales, particularmente en el budismo se considera al yo como una ilusión. El yo se presenta como un velo de la mente que induce al sujeto a identificarse con su experiencia provocándole sufrimiento. El Budismo también contrasta fuertemente con otras religiones porque no afirma la existencia del alma, ni de un «sí mismo» o «yo» duradero en el ser”.

Esencia, personalidad y Ego

Los estudios gnósticos difieren profundamente de las diferentes escuelas de Psicología contemporánea, incluido el Psicoanálisis de Freud, acerca de la definición del Ego o yo psicológico. De acuerdo con la Psicología Gnóstica experimental y práctica, en el interior de la máquina humana, hay tres elementos que interactúan a lo largo de la vida. Los tres componentes de la psiquis humana son: la Esencia maravillosa, la personalidad y el Ego o yo psicológico. Estos tres componentes, tienen poca o ninguna relación con el ello, yo y super yo de Sigmund Freud.

La Esencia maravillosa es lo real, el budhata, la chispa divina. Es el conjunto de virtudes, la sumatoria de valores positivos que la máquina humana posee en forma innata. Constituye el material psíquico necesario para fabricar eso que se llama: Alma. En la Psicología Gnóstica se denomina máquina humana u hombre máquina a todo ser humano que no ha logrado el legítimo Nacimiento Segundo.

La divina Gnosis enseña que, un hombre o mujer auténtica es un individuo que ya posee Alma y por consiguiente alcanzó el Nacimiento Segundo. Un individuo auténtico, un dos veces nacido, ha alcanzado tal estado a base de enormes esfuerzos conscientes, innumerables padecimientos intencionales y un paciente trabajo de Alquimia que implica la adecuada acumulación y transmutación del Ens Seminis.

En el individuo auténtico que ha alcanzado el legítimo Nacimiento Segundo, su Esencia maravillosa, se ha desarrollado de manera notable, desde una pequeña chispa divina o germen de Alma, pasando por una Perla seminal, hasta convertirse en un Embrión Aureo para finalmente nacer como auténtica Alma humana. El Alma es la parte humana del Ser. El Ser, es el mismo Espíritu, es el Íntimo o dios íntimo, es Atman el inefable, es Chesed, el maestro interno.

Mediante la experimentación propia, la práctica constante de métodos, técnicas y procedimientos de la Psicología Gnóstica, se puede evidenciar que la Esencia maravillosa, es radicalmente distinta al Ego o yo Psicológico y a la personalidad.

La sabiduría gnóstica enseña que si la Esencia es lo innato, la Personalidad es lo adquirido. La personalidad, es el vehículo de expresión de la Esencia o del Ego. La personalidad es el conjunto de manifestaciones de la máquina humana. En la personalidad se encuentran el carácter, la educación, los hábitos, costumbres, tradiciones y la identidad nacional.

A este respecto Piotr Demianovich Ouspensky, en el Capítulo VIII de su obra: “Fragmentos de una Enseñanza Desconocida”, traslada la siguiente explicación que dio G. I. Gurdjieff a sus discípulos: La esencia en el hombre es lo que le pertenece. La personalidad en el hombre es «lo que no le pertenece» significa: lo que le ha venido de afuera, lo que él ha aprendido, o lo que él refleja; todas las huellas de impresiones exteriores grabadas en la memoria y en las sensaciones, todas las palabras y todos los movimientos que le han sido enseñados, todos los sentimientos creados por imitación, todo esto es «lo que no le pertenece» todo esto es la personalidad.

Más adelante se lee en la obra citada: “Un niño pequeño no tiene todavía personalidad. Él es lo que realmente es. La esencia. Sus deseos, sus gustos, lo que quiere y lo que no quiere, expresan su ser tal cual es. Pero tan pronto interviene aquello que llamamos «educación», la personalidad comienza a crecer. La personalidad se forma en parte bajo la acción de influencias intencionales, es decir, de la educación, y en parte por el hecho de la involuntaria imitación de los adultos por el niño mismo. En la formación de la personalidad también desempeña un gran papel la «resistencia» del niño a los que le rodean y sus esfuerzos por disimular ante ellos lo que le «pertenece», lo que es real”.

La Gnosis y el Ego

Según la Psicología Gnóstica, el Ego o yo psicológico, es el mismo subconsciente, es decir, no tiene nada que ver con la conciencia, con la “parte consciente del individuo” o de la máquina humana. La Psicología Gnóstica explica además que el Ego no constituye “unidad dinámica” alguna, no es individual y mucho menos es consciente. El Gnosticismo Universal de todas las épocas y latitudes, enseña que el Ego es múltiple o plural. De allí que el concepto del yo psicológico, se asocie al de yo pluralizado.

En tal sentido, P. D. Ouspensky, en la primera de sus “Conferencias Psicológicas» explica que: Ante todo, el hombre debe saber que él no es uno; él es muchos. No tiene un Yo permanente e inmutable. Él es siempre diferente. En un momento es uno, en el siguiente momento es otro, en el tercer momento es un tercero, y así sucesivamente, casi sin término.

La ilusión de unidad o unicidad se crea en el hombre, ante todo, por la sensación de un cuerpo físico, luego por su nombre , que en casos normales siempre sigue siendo el mismo, y tercero, por cierto número de hábitos mecánicos que le son implantados por la educación o los adquiere por imitación. Al tener siempre las mismas sensaciones físicas, al oír siempre el mismo nombre, y al notar en sí mismo los mismos hábitos e inclinaciones que tenía antes, se cree ser siempre el mismoEn realidad no hay unidad en el hombre y no hay un centro de control, ni un Yo permanente

Cada pensamiento, cada sentimiento, cada sensación, cada deseo, cada gusto y cada aversión es un «yo». Estos «yoes» no están conectados entre sí, ni coordinados en forma alguna. Cada uno depende de los cambios de las circunstancias exteriores, y de los cambios de las impresionesAlgunos siguen mecánicamente a otro, y algunos aparecen siempre acompañados de otros. Pero en esto no hay ni orden ni sistema

Diferencia entre la Esencia, la personalidad y el Ego

La cosmovisión gnóstica explica que el Ego o Yo pluralizado, no es la personalidad, ni forma parte de ella. El Yo utiliza a la personalidad como vehículo o medio para expresarse. Al yo psicológico corresponden los defectos de carácter: ira, orgullo, odio, pereza, lujuria, rencor, envidia, entre una larga lista de defectos.

Mediante la auto observación, el recuerdo de sí, el desarrollo de la fuerza de atención, la auto exploración, la meditación profunda y en general, con el despertar de la conciencia, el estudiante de Psicología Gnóstica, evidencia que el Ego es independiente de los instintos, aunque puede condicionarlos o intervenir en ellos. Según la Psicología Gnóstica, los instintos, forman parte de las funciones psicosicofisiológicas, Las otras funciones psicofisiológicas de la máquina humana, son el intelecto, las emociones, los movimientos y el sexo.

El yo pluralizado es la causa de los errores humanos y hay que aprender a diferenciarlo de la Esencia e incluso de la personalidad. El yo pluralizado o los “yoes” constituyen agregados psicológicos a la Esencia. Son entidades energéticas sutiles. Envuelven a la Esencia, la atrapan, la encarcelan o embotellan e impiden su manifestación. La Esencia se encuentra disgregada, dispersa, dormida y embotellada por la acción del Ego. Los yoes son elementos subjetivos de las percepciones.

En la Psicología Gnóstica, las sensaciones y percepciones se denominan impresiones. Son impresiones psicológicas que pueden y deben transformarse adecuadamente, como ocurre con el alimento físico o comida. La observación de sí, le permite al gnóstico sincero evidenciar que el yo pluralizado es el resultado de una mala transformación de impresiones. La inadecuada transformación de impresiones es común en la máquina humana debido al sueño de la conciencia.

Ampliando esta explicación, José Jesús Leal, en el capítulo X de su obra: “Psicología del Despertar”, explica lo siguiente: Las impresiones que provienen del mundo exterior al entrar en la máquina humana, no pasando por el estado de autoconciencia, se combinan con antiguos defectos ya existentes, formando una serie de grupos y subgrupos que finalmente constituyen el Yo, el Mí Mismo de la psicología trascendental. Leal, afirma además que: los defectos psicológicos son impresiones no transformadas, formas mentales que resultan de impresiones residuales en los diferentes niveles de la mente.

Mientras la Esencia es innata y la personalidad es lo adquirido, el Ego puede ser innato y puede ser adquirido o desarrollado a lo largo de la vida, pero no es real. La Psicología Gnóstica explica que un niño recién nacido se encuentra despierto porque su Esencia se halla libre del yo. Lamenablemente, con el transcurrir del tiempo logrará atrapar nuevamente a la Esencia, a medida que el niño crezca y se forme en él, la personalidad.

En este sentido, el Kalki Avatar de la Era de Acuario, explica en el capítulo 26 de su obra: «Psicología Revolucionaria» que: Los yoes del recién nacido van y vienen, dan vueltas alrededor de la cuna, quisieran meterse entre el nuevo cuerpo, pero debido a que el recién nacido aún no ha fabricado la personalidad, todo intento de los yoes para entrar en el nuevo cuerpo resulta algo más que imposible… A medida que la nueva personalidad se va formando, los yoes que vienen de existencias anteriores, van penetrando poco a poco en el nuevo cuerpoCuando ya la totalidad de los yoes se ha reincorporado, aparecemos en el mundo con esa horrible fealdad interior que nos caracteriza; entonces andamos como sonámbulos por todas partes, siempre inconscientes, siempre perversos.

El trabajo que propone y ha propuesto la Gnosis de todos los tiempos consiste en la eliminación del Ego para liberar a la Esencia maravillosa y que un día cada ser humano logre el nacimiento del Alma, el Nacimiento Segundo y más adelante su Auto Realización Íntima del Ser o liberación final. Este es un trabajo que conlleva una transformación radical de tipo psicológico y espiritual en hombres y mujeres.

El Ego y la Antropología Gnóstica

La Antropología Gnóstica explica que detrás de muchos mitos, tradiciones y acontecimientos narrados por las antiguas mitologías y religiones, se esconde el mensaje de la necesidad de descubrir al yo pluralizado y su eliminación para lograr la liberación de la Esencia.

En el antiguo Egipto de los faraones, los yoes, son los demonios rojos de Seth que atraparon al dios Osiris. En la India milenaria, el dilema al que se enfrenta el príncipe pandava Arjuna, al inicio del Bhagavad Gita, narra el conflicto del iniciado, de enfrentarse a lo más querido. Detrás del combate de Arjuna a sus propios familiares y amigos más cercanos al que lo incita Krisna, se esconde la enseñanza del yo pluralizado y su eliminación.

Al final del inmortal poema épico: La Odisea, se narra el combate que libra Ulises, con ayuda de su hijo Telémaco, de su lanza, de su arco y sus flechas y que, culmina con la muerte de todos los nobles usurpadores de su hogar. Los combates de Arjuna y de Ulises, tienen la misma significación esotérica. Esa lucha íntima requiere de enormes sacrificios y mucha fuerza de voluntad. Por eso los gnósticos afirman: “Nuestro lema divisa es Telema (voluntad)”.

En el Evangelio cristiano se habla del endemoniado gadareno: “Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos: Y le rogaba que no los enviase fuera de aquella región. Estaba allí cerca del monte un gran hato de cerdos paciendo. Y le rogaron todos los demonios , diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. Y luego Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron”. (Mr 5:9-13).

Los cristianos hablan de los siete pecados capitales y don Adrián Inés Chávez traduce el significado de Wukub Kakix en su versión del Pop Wuj, como: siete vergüenzas, viva personifcación de nuestros defectos, del yo pluralizado. En el México azteca, los yoes son representaodos por los cuatrocientos surianos que caen abatidos por las flechas y el arco solar de Huitzilopochtli.

La doctrina de los muchos y el sufrimiento humano

El Ego es un libro de muchos tomos. Es innumerable como las arenas de un desierto y como las estrellas del espacio infinito. El Yo no tiene nada de divinal y no es uno, ni dos yoes dentro de la psiquis. En las antiguas escuelas de misterior, se enseñaba que el yo es múltiple y se aprendía la doctrina de los muchos a base de ejercitar el sentido de la auto observación.

Al respecto, el Buda Maitreya, Samael Aun Weor, en el capítulo IV de su «Mensaje de Navidad 1964-1965«, aclara lo siguiente: Los pseudo-ocultistas y los pseudo-esoteristas dividen el Ego en dos yoes: Yo superior y Yo inferior.

Superior e inferior es división de un mismo organismo. “Yo superior”, “Yo inferior” es todo “Ego”, todo “Yo”. El Íntimo, lo real, no es el “Yo”, trasciende todo “Yo”, está más allá de todo “Yo”. El Íntimo es el Ser; el Ser es lo real, lo atemporal, lo divinal.

El “Yo” tuvo un principio y tendrá inevitablemente un fin; todo lo que tiene un principio tiene un fin. El Ser, el Íntimo no tuvo principio, no tendrá fin. El es lo que es, lo que siempre ha sido y lo que siempre será. El “Yo” continúa después de la muerte, y retorna a este valle de lágrimas para repetir acontecimientos, satisfacer pasiones y pagar Karma

Más adelante explica el Maestro que “El “Yo” es el origen del error y de su consecuencia que es el dolor. Mientras exista el “Yo”, existirá el dolor y el error. Nacer es dolor, morir es dolor, vivir es dolor. Dolor en la niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez, la vejez. Todo en este mundo es dolor”.

Con justa razón el Iluminado, Siddharta Gotama, el Buda dio a conocer las cuatro nobles verdades relacionadas con el dolor, el origen del dolor, la supresión del dolor y el Octuple sendero hacia la liberación final. Es por ello que el budista piensa que la idea misma del Alma es ilusoria en el animal intelectual, en el hombre máquina. En el budismo auténtico, se comprende que la psiquis de la máquina humana es siempre cambiante, que no existe un animal intelectual que se mantenga invariable. Solo los auténticos individuos, los que han eliminado al Yo pluralizado tienen un alma que controla permanentemente sus acciones.