Semana Santa, la tradición del Equinoccio de Primavera

“La Semana Santa tenemos que vivirla dentro de nosotros mismos, aquí y ahora, en la Gran Obra. Esta es la más Santa de todas las semanas, porque es la semana en la que tiene uno que vivir el Drama Cósmico”. Samael Aun Weor.

Los espectadores del drama, inconscientemente, pasaban a formar parte de la escena… Era su amigo, su bienhechor, su creador, su salvador… El padecía los tormentos por la salvación de ellos… ¡Todos sus pecados recaían sobre él y por sus latigazos ellos se salvaban! Abusaban de él y lo afligían y él no abría su boca. La majestad de su silencio (mientras los ministros de un Dios ofendido lo clavaban de manos y pies en el Monte Cáucaso), sólo podía ser comparada con la modestia con que él relataba, mientras colgaba con las manos extendidas en forma de cruz, sus servicios a la humanidad, que en pago le daba tan terrible crucifixión.

Estas palabras de T.W. Daone, tomadas en parte del original, nos hace recordar muchos detalles de la crucifixión de Jesús el gran Kabir, el Cristo. Sin embargo, se refieren a la muerte del héroe griego Prometeo, y si no hubiera sido escrita por Esquilo en su inmortal obra de teatro, 500 años antes de Jesucristo, podría considerase como una copia de las representaciones de la “Muerte y Pasión” que conocemos por la Historia Sagrada o por las películas que vemos en las fechas de Semana Santa en los cines del barrio o la televisión.

Otro “Salvador Crucificado” fue, en América, Bacab. Los sacerdotes españoles que llegaron al nuevo mundo se quedaron pasmados al hallar crucifijos entre los indios y en sus altares la cruz. Cuando se les inquirió por el origen de ellos (los crucifijos), dijeron que se trataba de Bacab, el hijo de Dios , quien había sido colocado en una viga de madera con los brazos abiertos y así había muerto. En los Códices Borgia y Vaticano, hay representaciones de Bacab con los brazos extendidos y con los pies y manos agujereadas.

Estudiosos de las religiones comparadas, han hallado más de 48 “historias” bastante semejantes a la de Jesucristo, referentes a personajes sagrados de la antigüedad, en su mayoría anteriores a Jesús de Nazareth. La Antropología Gnóstica nos enseña que si no cerramos los ojos ante los hechos, podemos afirmar que la vida de Jesús, tal como la conocemos hoy, es a la vez historia y símbolo, entremezclados para darnos una enseñanza: la del hombre fusionándose a la misma Divinidad; el Padre, a través del desarrollo de los siete grados de Poder de INRI, el Fuego o Fohat luminoso y purificador de la naturaleza mundana del ser humano, es decir, en palabras del propio Jesús: “Así como Moisés (un Iniciado) levantó la Serpiente (el Kundalini) sobre la Vara (la columna vertebral) en el desierto (la Vida), es necesario que el Hijo del Hombre (el Cristo Intimo) sea levantado”.

La Gnosis explica que esta Inteligencia Cósmica, esta Energía Divina, se manifiesta y es representada a través del Sol, nuestra fuente de luz y vida.

Conforme al Mito Solar, desde el Nacimiento de Jesús o Navidad, celebrado el 25 de diciembre (cerca del Solsticio de Invierno), cuando la Tierra está más lejos del Sol y este aparece al horizonte como “recién nacido”, hasta su muerte y pasión, conmemorada precisamente durante el Equinoccio de Primavera, cuando la Tierra está más cerca del Sol y este parece haber resucitado y estar en su esplendor; Así pues, la figura de “Nuestro Señor Jesucristo el Sol”, como rezaban los primeros Cristianos, está ligada al Astro Rey.

Los siete días de la Semana Santa son los mismos siete días del Génesis, porque los dos hacen referencia a la creación del Hijo del Hombre, El Cristo, en cada uno de nos.

De acuerdo con el Drama Cósmico, en las mismas fechas del Equinoccio de Primavera, se lloraba la muerte de Tammuz en Babilonia y Siria; de Adonis en Grecia y Siria y de Attis en Frigia (hoy Turquía), cuya efigie era “como un hombre clavado con cordero a sus pies”. En todos estos casos, al culto de la muerte sucedían inmediatamente los regocijos de la Resurrección.

También es interesante que el ayuno, la Cuaresma moderna, (que debe ser posterior a la muerte en el Equinoccio Primaveral) se encuentre en México, Egipto, Persia, Babilonia, Asiria, Asia Menor; y en algunos casos, definidamente por cuarenta días.

Como afirma la escritora Teosófica Annie Besant: “Estas tradiciones solares, siempre repetidas a través de los siglos, no pueden quedar inadvertidas para el hombre estudioso, aunque las ignore, como es natural, el simple devoto; y cuando se les emplea como arma para mutilar o destruir la majestuosa figura de Cristo, hay que hacerles frente, no para negar los hechos sino para comprender el significado mas profundo de las narraciones: las verdades espirituales que las leyendas expresan bajo su velo”.

El Kalki Avatara de la Era de Acuario afirma que: “Ante todo es necesario comprender a fondo lo que es realmente el Cristo Cósmico. Urge saber, en nombre de la verdad, que el Cristo no es algo meramente histórico”

“Cuando estudiamos a Quetzalcoatl, descubrimos en él, el mismo Drama Cósmico de Jeshuá Ben Pandirá, Jesús el Cristo. Quetzalcoatl, cargando la cruz a cuestas, nos recuerda precisamente, al martir del calvario”

Por: César Owen /España

El Ens seminis y la energía creadora

En los estudios gnósticos, la valoración de las fuerzas creadoras en el ser humano, tiene una importancia superlativa. Para el Gnosticismo Universal, hay varios aspectos del trabajo esotérico que deben realizarse simultáneamente. Todos son sumamente importantes para el desarrollo interior de la máquina humana. El gran propósito de este trabajo simultaneo es el desarrollo armonioso de todas las infinitas posibilidades humanas, es decir, la Auto Realización Íntima del Ser.

Factores fundamentales para lograr la Auto Realización íntima son: el Nacimiento espiritual y la eliminación de los elementos indeseables de la conducta, así como el Sacrificio por la humanidad. Adicionalmente, el gnóstico sincero debe comprender la necesidad urgente e impostergable de desarrollar su Esencia, despertar conciencia y adquirir un conocimiento superior: la divina Gnosis. Este trabajo es de tipo superior y se denomina: la Gran Obra.

Para el logro de este caro propósito se requiere de una adecuada valoración de la energía, aprender a absorberla, conservarla, incrementarla y transformarla. Desde los primeros grados de estudio, las escuelas gnósticas en Guatemala y en el mundo, ofrecen procedimientos, métodos y sistemas para que el estudiante gnóstico aproveche energías cósmicas e internas que le otorguen la fuerza suficiente para realizar la Gran Obra.

Muchas energías al alcance del estudiante han sido generalmente desconocidas para la mayoría de personas, incluso para la ciencia y la religión convencionales. Sus atributos y forma de asimilarlas, han sido mantenidas en secreto durante siglos por diferentes escuelas esotéricas.

Las oraciones y rituales de muchas religiones mueven fuerzas desconocidas para la ciencia oficial. El Kalki Avatara de la Era de Acuario, Samael Aun Weor, explica en el capítulo XII de su libro: «El Matrimonio Perfecto», que los rituales son más poderosos que la dinamita y que manejan fuerzas nucleares.

Entre las diferentes formas de la energía necesarias para trabajar en la Gran Obra, destaca la Energía creadora escondida en las fuerzas sexuales, en el Ens seminis o esperma sagrado y en los estrógenos.

La Antropología Gnóstica explica que el conocimiento del poder escondido en el Ens seminis, constituyó en la antigüedad un secreto indecible y que solo se transmitía públicamente por medio de alegorías y diferentes simbolismos.

En las grandes civilizaciones agrícolas de la antigüedad: la civilización del arroz en el extremo Oriente, la civilización del trigo en los alrededores del mar Mediterráneo y la civilización del maíz en Mesoamérica, los granos de arroz, de trigo o de maíz tienen el mismo significado esotérico. Por eso el pan de trigo consagrado es el cuerpo de Cristo y por la misma razón, los cuatro hombres de maíz son el resultado de la preparación de 9 bebidas a base de maíz blanco y amarillo.

Detrás de las enseñanzas, rituales y tradiciones de todas las antiguas religiones, se oculta un profundo simbolismo que es importante aprender a desentrañar. Gran parte de la simbología religiosa se relaciona con las fuerzas sexuales. Entre esos símbolos universales se halla la piedra. En los cultos de las civilizaciones ancestrales aparece siempre la piedra.

Los mayas adoran a la piedra obsidiana o piedra del chay y los musulmanes rinden culto a la piedra de la Caba. Los alquimistas buscan la piedra filosofal y en el cristianismo, el apóstol Simón se convierte en Pedro. “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia” (Mt 7:18). Por la misma razón, el dios Mitra de los persas, nace de una piedra.

Por eso en el Nuevo Testamento hay muchas referencias a la piedra. En el capítulo 7 de Mateo, se encuentra la parábola de los dos cimientos y el llamado a construir sobre la piedra. En dicho Evangelio se encuentra también las siguientes palabras. “¿Nunca leyeron en las Escrituras: la piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo” (Mt 21:42). En el esoterismo gnóstico, se explica que el Evangelio de Pedro es el Evangelio del Sexo.

Las aguas espermáticas constituyen ese vidrio líquido, flexible y maleable de los alquimistas medievales. Son las aguas de la vida de las que habla Jesús en el diálogo con la mujer samaritana en el capítulo IV del Evangelio de Juan.

El caduceo de la diosa Iris y del dios Mercurio en los misterios griegos, tiene el mismo significado que los dos testigos del Apocalipsis de San Juan: El Caduceo y los dos testigos son dos cordones semi etéricos, semi físicos que en Oriente se conocen como Idá y Pingalá. El Budha Maitreya, Samael Aun Weor, explica en el capítulo II del «Libro Amarillo», lo siguiente: Los dos testigos se enroscan en la espina dorsal formando el santo ocho. Los dos testigos, enroscándose en la espina dorsal, forman el caduceo de Mercurio (…) Por ese par de cordones simpáticos ascienden hasta el cerebro, los átomos solares y lunares de nuestro sistema seminal.

El elemento químico mercurio tiene un significado profundo en la Alquimia y en diferentes formas, representa las distintas transformaciones del Ens seminis. En la antigüedad, muchas civilizaciones en los cuatro puntos cardinales del planeta, usaron diferentes compuestos del mercurio en rituales y ceremonias sagradas. El cinabrio rojo fue empleado para decorar tumbas y sarcófagos de altos dignatarios.

El V.M. Samael Aun Weor explica en el capítulo titulado: Dos Rituales de su obra «El Matrimonio Perfecto» que: las fuerzas sexuales se hallan íntimamente relacionadas con los cuatro elementos de la Naturaleza”. Más adelante, explica el Presidente fundador de las instituciones gnósticas, que: “La fuerza sexual es como la electricidad. Se halla difundida por todas partes. Es una fuerza que reside en los electrones. Esa fuerza fluye en el núcleo de cada átomo, y en el centro de cada nebulosa. Sin esa fuerza no existirían los mundos del espacio infinito. Esa es la energía creadora del Tercer Logos.

La Química oculta o Alquimia enseña que el Ens seminis es producto de distintos procesos evolutivos ocurridos a partir de la transformación de tres clases de alimentos: el alimento físico, el aire y las impresiones. El esperma sagrado es el producto más elaborado y de mejor calidad que se obtiene en la fabrica humana a partir de esos tres tipos de alimento.

El alimento físico se procesa de acuerdo con la ley de octava y pasa por siete transformaciones conforme a la escala musical, hasta la fabricación del Ens seminis. En el transcurso de la digestión del alimento físico, interviene el aire que contribuye a la transformación de los alimentos y enriquece el producto de la fábrica humana. Si se quiere un producto químico de mejor calidad, es imprescindible que la fábrica humana reciba un tercer tipo de alimento: las impresiones y que aprenda a transformarlas. La Psicología Gnóstica explica que de los tres alimentos, el más importante es el de las impresiones.

El Ens seminis, como cualquier manifestación cósmica o fenómeno natural, está sometido a las leyes de Evolución e Involución y, empleado sabiamente, puede pasar por extraordinarias revoluciones o transmutaciones alquímicas. Aclarando estos procesos transformativos del Ens seminis, el Avatara de Acuario, explica en el capítulo II de su «Mensaje de Navidad 1964-1965», lo siguiente: En el esperma hay evoluciones formidables y tremendas involuciones. El solo trabajo natural de formación del esperma es evolutivo; El último resultado de todo lo que comemos y bebemos, es el esperma.

Es también necesario saber que las evoluciones del esperma están sometidas a la fundamental ley cósmica sagrada, de Heptaparaparshinokh, que es la ley del Santo Siete, la septenaria ley. Cuando el Ens-Seminis o esperma completa sus evoluciones septenarias, debe recibir un impulso desde el exterior y ser transmutado (…), porque de lo contrario entra de lleno en el proceso de la involución o retroceso”.

Una vez completado su proceso evolutivo, el Ens seminis, entra en involución. La involución del Ens seminis deviene cuando el ser humano desperdicia, pierde o bota su esperma sagrado. También cuando lo acumula mediante la abstención sexual o celibato sin someterlo a un proceso de transformación superior.

El mercurio de los sabios, puede ser transformado mediante la transmutación alquimica. Este es el símbolo alquimista de la transmutación del plomo en oro y de la transformación de las aguas de la vida en el vino de luz del alquimista en las bodas de Caná, como está descrito en el capítulo II del Evangelio de Juan.

Durante miles de años, el poder que encierra la energía creadora permaneció en secreto por los iniciados aunque algunos profanos lo sospechaban. Así el V. M. Samael explica en el Mensaje de Navidad ya citado lo siguiente: Los viejos sacerdotes cuentan que de toda la primitiva sabiduría relacionada con el Ens-Seminis, solo quedó la tradición que afirmaba categóricamente la posibilidad de auto realizarse íntimamente con el exioehary, semen o esperma.

Ciertas informaciones fragmentarias aquí y allá dispersas por distintos lugares, no indicaban los métodos para operar con el Ens-Seminis y los primitivos Arios descendientes de la Atlántida cansados de tantas guerras comenzaron a indagar buscando el esoterismo del Ens-Seminis.

Los anhelantes buscadores de la luz sabían muy bien por las tradiciones que con el Ens-Seminis se logra la autoperfección individual, pero desconocían la clave (…) y sufrían buscándola, más no la encontraban. Realmente solo los viejos hierofantes egipcios, Indostaníes, etc., descendientes de la antigua sociedad Atlante llamada Akhaldan, poseían toda la ciencia Tántrica completa con la clave secreta.

El oculto significado de la transmutación alquímica, era hasta hace pocos años un misterio. Fue el Gran Arcano de los esoteristas. En pleno siglo XX, en la década de 1940, cuando Samael Aun Weor, empezó a divulgar estas enseñanzas, fue considerado pornográfico por unos y por otros como un vulgarizador de la doctrina. Todavía, hace pocas décadas, el desperdicio de las energías creadoras y la fornicación incesante, era considerado por el mundo como algo natural y de lo más normal.

Sin embargo, en los últimos años han aparecido múltiples publicaciones relativas al tema. Desde revistas populares como «Buen Hogar», hasta revistas de contenido más serio y científico, como «Muy Interesante», han publicado artículos que se refieren a la posibilidad de aprender a no fornicar y al aprovechamiento adecuado del Ens seminis.

Entre las múltiples publicaciones de las últimas décadas acerca del tema, el doctor Reinaldo Massoni, quien es médico, sexólogo y psicoanalista, en su obra: ”El Sexo la energía fundamental de la vida”, publicado por Editorial Aguilar sostiene que es posible practicar el coite sin eyaculación. Este autor afirma que se puede llegar al orgasmo sin eyaculación y los denomina: orgasmos implosivos. En el capítulo VII, página 148 de la obra citada afirma que: Hay otros orgasmos en los que, por medio de técnicas muy especiales, la energía se eleva a centros mentales y allí se deposita, generando una expansión de la fuerza interior del ser humano. A estos se les llama orgasmos implosivos y con ellos el ser se conecta más consigo mismo.

En los estudios gnósticos se prefiere asociar todo tipo de orgasmo con la eyaculación o fornicación y por ende con la involución del Ens seminis. La sabiduría gnóstica enseña que los procesos revolucionarios del ens seminis asociados a la retención y transmutación del mercurio de los sabios conducen al éxtasis y a la iluminación.

. La Gnosis explica además que en el Ens seminis, se encuentra todo el Ens virtutis del fuego sagrado.

Las fuerzas sexuales pueden liberar o esclavizar. Se relacionan directamente con la reproducción de la especie, e incluso con la degeneración de la misma. Pero, también pueden asociarse con la regeneración humana. Las prácticas eróticas asociadas a la espiritualidad más profunda, existen desde tiempos inmemoriales y se esconden en obras monumentales como El Cantar de los Cantares del Antiguo Testamento, el Ananga Ranga y el Kamasutra. En el taoísmo auténtico se habla del poder curativo que se obtiene de la combinación del Yin y el Yang en la sexualidad trascendente.

En las escuelas gnósticas se aprende el sabio aprovechamiento de la energía creadora y que el sexo es sagrado. Las personas solteras aprenden los ejercicios básicos. Los procedimientos de tipo superior para la transmutación del ens seminis están reservados para las parejas de hombres y mujeres legítimamente unidos en matrimonio.

Preguntas y respuestas por enseñanzas que no son gnósticas

Hace algunos días, Susie, una de las suscriptoras de Gnosis Guatemala, nos escribió en relación con lo siguiente: “ Solicitando información del grupo de Colombia de tao judíos y de la re encarnación del maestro Samael”.

Susie nos comentó además que ha leído varios libros del V.M. Samael Aun Weor y que le gustaría leer más, por lo que nos preguntó cómo adquirir más libros del Maestro y aprender con ayuda de un instructor. Además, nos pidió opinión acerca de la comida vegetariana y la energía sexual. Nos pidió números de teléfono para comunicarse con nosotros por esa vía.

Para lograr comunicación con alguna de las escuelas gnósticas en Guatemala, al ingresar al blog, a la derecha de la pantalla, se encuentra en la lista de páginas, la página titulada: Escuelas gnósticas en Guatemala. En dicha página aparecen los números de teléfono de personas de contacto para gran parte de las escuelas gnósticas del país. En cada escuela gnóstica, hay diferentes instructores y conferencistas que gustosos atienden las dudas de los estudiantes.

Los diferentes centros o lumisiales gnósticos en Guatemala, tienen libros a la venta para estudiantes y público en general. Usualmente se pueden comprar en los días de conferencias públicas o en los cursos para principiantes.

Particularmente, el Instituto Gnóstico de Investigaciones, con sede en el CC Villa Clarita, local 2 del Km 17 carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, tiene un amplio surtido de libros gnósticos publicados por Editorial Marte.

A Susie le propusimos varias opciones para continuar con sus estudios y establecimos contacto entre ella y una de las casas de estudio de la Gnosis en Guatemala.

En todo caso, en Gnosis Guatemala, estamos para responder las dudas e inquietudes que surjan y recomendar prácticas adecuadas para comprobar esta sublime enseñanza. Entre los propósitos del blog, está la difusión de la enseñanza gnóstica a personas interesadas y estudiantes; pero con un enfoque didáctico y comprensible. Transmitir los conocimientos de forma gradual y lo más mediados posibles, para lograr más y mejores aprendizajes que motiven a la vivencia y a la comprensión de la Gnosis.

Existe un grupo de estudiantes del Tao surgido en Colombia hace algunos años y derivado de diferentes grupos gnósticos. Son grupos no reconocidos por las instituciones gnósticas. En Guatemala, existe la organización, pero, no forman parte o no están reconocidos como gnósticos de manera oficial. Si bien es cierto, muchos de ellos, son amigos y en algún tiempo fueron estudiantes gnósticos, sus ideas, línea de trabajo y modo de vida resultan muy diferentes a lo que usualmente y desde la antigüedad se asocia con la Gnosis.

Las enseñanzas del Tao judío surgido en Colombia no son gnósticas aunque pudiera tener ciertos elementos gnostizantes. Igualmente, los estudiantes del Tao judío surgido en Colombia, no son gnósticos y lo que practican, no es Gnosis.

En Gnosis Guatemala, respetamos diferentes creencias, aunque, como en este caso, no las compartamos. Hemos aprendido, que cada quien es libre de seguir las enseñanzas que considere conveniente, pero es nuestra obligación aclarar estos puntos de vista, ya que ha habido cierto interés en vincular de manera errónea a la Sabiduría Gnóstica con estas creencias

Por tal motivo, nosotros recomendamos a los estudiantes gnósticos que no intenten mezclar las enseñanzas gnósticas con otras doctrinas, porque pueden caer en el gravísimo error de adulterar la doctrina. Usualmente, en Gnosis Guatemala, acudimos a citar algunos pasajes de textos de otros autores, únicamente para aclarar conceptos, pero a la vez recomendamos encontrar los principios gnósticos universales guiados por la obra del V.M. Samael Aun Weor.

Los Taoistas surgidos en Colombia de grupos gnósticos, practican un naturismo extremo en sus comidas. Nosotros creemos que está bien hacer lo posible por comer sano, pero no de llevarlos a extremos. El V.M. Samael dijo que la Gnosis no es una religión de cocina y solo hacía recomendaciones con evitar el consumo de la carne de cerdo. Aunque la V.M. Litelantes, dio muestra en España, que aún esta recomendación puede ser obviada en determinadas circunstancias. El señor de perfección, Jesús el Cristo fue categórico al decir: «no es lo que entra por la boca lo que contamina al ser humano, sino lo que sale de él».

Ampliando un poco más lo relativo a la dieta gnóstica ideal, en alguna época, el Maestro Samael practicó y recomendó el vegetarianismo, tal como se lee en el Libro Amarillo, pero con el tiempo comprendió que este tipo de dietas no conduce a la liberación final. Así, en el capítulo titulado: El ritual Pancatattwa, el Kalki Avatar de la Era de Acuario, recomienda consumir alimentos relacionados con los cinco elementos de la Naturaleza: fuego, aire, agua, tierra y éter. Esos alimentos se encuentran en las carnes, el pescado, los cereales, el vino y el amor a través de la Magia Sexual..

La Gnosis enseña que lo más importante es trabajar por el despertar de la conciencia, el desarrollo de la Esencia y los Tres factores de la Revolución de la Conciencia: nacimiento espiritual, muerte mística y sacrificio por la humanidad. Los estudios gnósticos enseñan además que existen tres alimentos de la Máquina humana y que hay que aprender a seleccionar lo que se come, lo que se respira y lo que se piensa. La Psicología Gnóstica explica que de los tres alimentos, el más importante es el de las impresiones. Con el despertar de la conciencia, la meditación de fondo y la muerte mística se adquiere el hábito de una adecuada transformación y digestión de las impresiones.

El grupo de taoistas surgido en Colombia, han adoptado una terminología particular, prohibiendo ciertas combinaciones en las palabras. En la Psicología Gnóstica, esto se denomina: buscarle tres pies al gato. Perderse en el laberinto y olvidarse de la Esencia. Ningún maestro gnóstico en la historia recomendó tales cosas. “La Gnosis vive en los hechos, se marchita con las abstracciones y es difícil de hallar, aún en los pensamientos más nobles” (Samael Aun Weor).

En relación con esa ideas ajenas al Gnosticismo, en el libro anónimo, titulado «Litelantes en España», aparece parte de una entrevista a la V. M. maestra Litelantes que viene muy al caso con las preguntas: esta enseñanza (La Gnosis), no es para preocuparnos de otras personas. Es mejor trabajar en sí mismos, nada más. Esta enseñanza se lleva tal como el Maestro Samael la ha dejado, no como el cambio que le han dado otras personas. Mas, en mi caso personal y en el caso del Maestro Samael, no nos gusta citar personas, porque nosotros no somos nadie para citar a X personas que todavía no son perfectas, ni tienen la capacidad para críticas personales. Esta doctrina es para llevarla, no para la crítica.

En cuanto a la presunta reencarnación del V.M. Samael que ellos pregonan, no tiene fundamento al revisar fechas.. El bodhisatwa (Víctor Manuel Gómez) de Samael Aun Weor, desencarnó la noche del 24 de diciembre de 1977. La Sabiduría Gnóstica enseña que la resurrección es un proceso que lleva tiempo y no se reduce a tres días. En el Drama Cósmico, asociado al Mito Solar, los tres días de la resurrección, tienen profundo significado en el esoterismo Crístico.

El Gnosticismo Universal, enseña además, que existe otro tipo de reencarnación:o resurrección: la reencarnación Jao. De esta, Lobsang Rampa y otros autores, habían hablado ya. Esta consiste en el intercambio de átomos del cuerpo del bodhisatwa actual, con los del cuerpo momificado del Maestro en una encarnación anterior.

En el capítulo titulado: «El Arcano 20» del libro Tarot y Kábala, el Budha Maitreya, explica lo siguiente: Hay otro tipo de momias, el de la catalepsia. Mi caso no fue ciertamente una excepción; muchos otros hierofantes pasaron al sepulcro en estado cataléptico.

Que ese tipo muy especial de momias continúen vivas y sin alimento alguno, pero con todas sus facultades naturales en suspenso, es algo que en modo alguno debe sorprendernos. Recordad que los sapos durante el invierno, sepultados ente el lodo, yacen cadavéricos sin alimento alguno, pero en primavera vuelven a la vida.

¿Habéis oído hablar sobre hibernación?.La Catalepsia Egipcia va mucho más lejos; además está sabiamente combinada con la Magia y la Química Oculta.
… Mi Alma podría reincorporarse definitivamente en esa momia si TUM (el Padre) así lo quisiera. Entonces tal cuerpo saldría del estado cataléptico definitivamente y mi Alma vestida con esa carne podría vivir como cualquier persona, viajando de país en país. Volvería a comer, beber, vivir bajo la luz del Sol, etc., etc. Dicha momia sería sacada definitivamente de entre el sepulcro a través de la Cuarta Dimensión.

En el Caso del V.M. Samael Aun Weor, la Gnosis enseña que realiza este proceso con su momia egipcia. Algunas personas afirman que Samael ya tiene cuerpo físico y está realizando la labor que la Logia Blanca le encomendó, pero no nos consta.

En relación con el auténtico Tao y el Taoismo, en el libro: Religiones del mundo de Michael Keene y publicado en español por Alamah, se lee lo siguiente. Los seguidores del taoísmo siguen un camino espiritual o tao, establecido por los antiguos pensadores chinos. Según el autor, el taoísmo: toma su nombre del chino que significa “camino” –tao. El tao es la fuente primordial del universo que está presente en todas las cosas y sin embargo es mayor que todas las cosas, el centro de todo en el Cielo y la Tierra, eterno e inmutable. El taoísmo, usualmente se asocia al Confucianismo y al Budhismo y su obra escrita monumental, es el Tao Te King.

En su inmensa obra, el Maestro Samael Aun Weor, hizo muchas referencias al verdadero Tao. Así, en el capítulo titulado: «Eros», del libro: «El Misterio del Aureo Florecer», explica la relación existente entre el taoísmo y la medicina china tradicional, en especial, mediante la sabia combinación del Yin y el Yang por medio de la sabia retención y transmutación de la energía creadora. En el capítulo titulado Budhismo Zen, de la citada obra, el Maestro explica que la sublime verdad Prajna, la verdad Zen, lo Real, es el mismo Tao.

El maestro, narra en dicho capítulo lo siguiente: “El sexto Patriarca preguntó al Bodhidharma ¿Cómo es posible alcanzar el Tao? El Bodhidharma respondió: Externamente, toda actividad cesa, interiormente, la mente deja de agitarse. Cuando la mente se ha convertido en un muro entonces adviene el Tao”.

En cuanto a la energía creadora, con mucho gusto prepararemos una entrada próxima y, con toda confianza pueden consultarnos e intercambiar opiniones.

«Lo mejor de todas las escuelas está en la Gnosis«, pero no todas las enseñanzas de las otras escuelas forma parte del Gnosticismo Universal.

La ley del Karma

Karma es una palabra oriental que significa: Acción y consecuencia. De acuerdo con la Ley de los opuestos, se relaciona entonces con: causa y efecto y también con la Tercera Ley de Newton o Tercera Ley de la Mecánica Clásica: La ley de Acción y de Reacción.
El Karma es una ley, es la ley de acción y de reacción, pero aplicable únicamente a los actos humanos, tanto a los actos de la máquina humana, como a los actos de seres humanos auténticos, tanto de actos individuales, como familiares, colectivos, comunales, nacionales y hasta de la humanidad en general.

En la vida diaria, es usual encontrar reminiscencias o aproximaciones a la Ley del Karma en expresiones de la sabiduría popular, en la literatura, la filosofía y en la religión. Frases como las siguientes se refieren al Karma:

El que la hace, la paga.
El que tenga techo de cristal, que no tire piedras
Si siembras vientos, cosecharás tempestades,
Si sembré rosales, cosecharé siempre rosas.
El que a hierro mata, a hierro muere.
No hagas eso. Te va a castigar Dios
Ojo por ojo, diente por diente.
Con la misma vara que midas, serás medido.
En la economía del Universo, nada se pierde
El que tiene, recibe, y mientras más dé, más recibe: esa es la Ley.

Muchas personas creen en la ley de la compensación y los filósofos de diferentes escuelas estudian la Ley de causa y efecto. En el Kybalion se afirma que la ley de Causa y Efecto, es uno de los Siete principios herméticos. Afirma que: “nada ocurre casualmente y que todo sucede conforme a la Ley”.

Así como los místicos, los esoteristas y hermetistas, reconocen el principio de causalidad de los fenómenos, resulta maravilloso que por el otro lado de las corrientes filosóficas, también se acepta como irrefutable este principio en la lógica dialéctica y hasta en el materialismo.

La divina Gnosis enseña que la ley de compensación del ciudadano común, El principio de causa y efecto de la filosofía, la ley de acción y de reacción de la Física, vinculada a los actos humanos, se denomina: Karma. Pero el karma no se aplica necesariamente de manera inmediata, ni siquiera en la misma vida. La ley del Karma opera con el tiempo y se relaciona con la ley del Eterno retorno.

De acuerdo con los estudios gnósticos, todo vuelve, todo retorna. Si por ejemplo, hoy es un día martes, conforme a la ley del Eterno retorno, dentro de pocos días volverá el día martes. Si por ejemplo, está corriendo el mes de marzo, con el transcurrir de los meses volverá el mes de marzo. Todo se repite: se repiten las estaciones, se repiten las noches y los días, las fases de la Luna y también se repiten los acontecimientos de nuestra vida: nuestros errores, se viven repitiendo incesantemente., más las consecuencias de nuestros actos. La ley del Eterno retorno en los actos humanos, arrastra consecuencias. Estas consecuencias originan recurrencias. El Karma opera a través de la ley del eterno retorno y la ley de Recurrencia.

En Eclesiastés, se lee: Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta. El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve al viento de nuevo. Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron ; allí vuelven para correr de nuevo. (Ec. 1:4-7).

Más adelante se lee: ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol (EC 1::9).

Los acontecimientos de vidas pasadas, volverán a ocurrir con sus consecuencias y con ellos cobraremos o pagaremos Karma. Por los errores cometidos, se paga Karma. El Karma es la consecuencia de las malas acciones. El mal que se recibe, forma parte de las deudas kármicas. Por eso la antigua forma de la oración del Padre Nuestro decía: “Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores”.

En momentos de duda, el Karma explica la justicia divina. La comprensión de esta ley divina, explica las aparentes injusticias divinas, así por ejemplo, porqué unas personas nacen rodeados de muchos bienes y otros en medio de la pobreza, la extrema pobreza o la miseria.

El Karma, no es una ley mecánica. Los antiguos egipcios rendían culto al dios Anubis, el chacal de chacales, el Sumo sacerdote de la Ley del Karma. Los egipcios representaban al chacal Anubis con una balanza y en las catedrales góticas de Europa se representa al Arcángel Miguel, también con una balanza en sus manos.

La filosofía hermética enseña que existe un antiguo aforismo, íntimamente relacionado con el principio de correspondencia: “tal como es arriba, es abajo”. Así como aquí en la Tierra, las deudas se pagan y si no se pagan sobrevienen consecuencias perjudiciales, así ocurre con la ley del Karma. Así como en la Tierra hay jueces que juzgan nuestras deudas, así en el terreno del Karma, intervienen los jueces de la Ley Divina.

El Kalki Avatar de la Era de Acuario, Samael Aun Weor, explica que junto al Sumo sacerdote Anubis, actúan seres sublimes denominados arcontes del destino.

Explica además, el Budha Maitreya, en su obra “El Misterio del Aureo Florecer lo siguiente:
No solamente se paga Karma por el mal que se hace, sino por el bien que se deja de hacer pudiéndose hacer». Cada mala acción es una letra que firmamos para pagar en la vida subsiguiente. La Ley de Acción y Consecuencia gobierna el curso de nuestras variadas existencias y cada vida es el resultado de la anterior...
Comprender íntegramente las bases y «modus operandi» de la Ley del Karma es indispensable para orientar el navío de nuestra vida en forma positiva y edificante.
«Cuando una ley inferior es transcendida por una ley superior, la ley superior lava a la ley inferior».
«Al León de la Ley se combate con la Balanza».
«Quien tiene capital con qué pagar, paga y sale bien en los negocios»;
«Quien no tiene con qué pagar,
debe pagar con dolor…»
«Haz buenas obras para que pagues tus deudas…»

Es posible conseguir créditos con los Maestros del Karma y esto es algo que muchos ignoran. Empero, es urgente saber que todo crédito se debe cancelar con buenas obras o con supremo dolor
Negociar con los Señores de la Ley es posible a través de la Meditación: orad, meditad y concentraos en Anubis, el Regente más exaltado de la Buena Ley. «Para el indigno todas las puertas están cerradas, menos una: la del arrepentimiento»… «Pedid y se os dará, golpead y se os abrirá».
Para entender los mecanismos del Karma, para comprender el funcionamiento de la ley del Karma, es conveniente acudir constantemente a la ley de correspondencias, al aforismo hermético ya indicado. “Tal como es arriba, es abajo”.
Es importante reflexionar en la existencia y funcionamiento de instituciones, leyes y actividades de la vida diaria, como: bancos, préstamos, deudas, jueces, abogados, intereses; para formarse una idea clara de cómo opera el karma.
A este respecto, el Presidente fundador de las instituciones gnósticas, explica en su libro Curso Zodiacal, lo siguiente:
Cuando tenemos capital acumulado en el banco cósmico, pagamos nuestras deudas y nos evitamos dolor. Aquellos que diariamente vivan haciendo nuevos ingresos al Banco cósmico, siempre tendrán con qué pagar sus deudas viejas. En esto de pagar deudas hay que tener en cuenta la ley de las analogías y de las correspondencias. Las analogías kármicas se combaten con las analogías dármicas Karma y Darma: estas dos palabras orientales, significan castigo y premio. En forma más filosófica, diríamos mala acción y mala consecuencia, y buena acción y buena consecuencia, y modificándose las causas se modifican los efectos, pues los efectos no son sino las causas reproducidas en otra forma.
Os van a hacer prisionero?. Dad libertad a otro. Os van a desencarnar un hijo?. Sanad al prójimo. Estáis en la miseria?. Dad lo que os quede al hambriento y sacrificad todos vuestros esfuerzos en favor de los demás. Rogad en oración a los señores del Karma y seréis escuchados
No olvides, discípulo amado, que la justicia es la suprema piedad y la suprema impiedad de la Ley. Pero aquellos que sólo hacen las obras del mal, serán víctimas de sus propias obras.
Por qué sufren las gentes?. Por qué blasfeman contra Dios?. Dios no es culpable de los sufrimientos humanos; nosotros mismos somos los creadores de nuestro destino
.

Finalmente, es conveniente comprender que quien paga el Karma es la Esencia maravilosa y es necesario aprender a distinguir entre lo que es karma y lo que no es Karma. Ciertas enfermedades, como el Cáncer o la pulmonía, son el resultado del Karma, pero otras enfermedades, serán producto de las condiciones anormales de vida, de una inadecuada transformación de impresiones, de la expresión de emociones negativas o del yo de la Psicología Gnóstica, como el estrés y la depresión.

La Era de Acuario

En Astrología se sabe que existen doce eras astrológicas, cada era, relacionada directamente con uno de los 12 signos del Zodíaco. Antes de la Era de Acuario, el planeta Tierra estuvo bajo la influencia de la Era de Piscis y mucho antes sucedieron la Era de Aries y la de Tauro.

En relación con la pasada Era de Piscis, el Kalki Avatar de la Era de Acuario, el venerable maestro Samael Aun Weor, en el libro: Tratado de Astrología Hermética, explica lo siguiente: “El pez es el símbolo más sagrado del Gnosticismo Cristiano Primitivo. Es lástima que millares de estudiantes de ocultismo hayan olvidado la Gnosis del pescado”.

Más adelante, el Budha Maitreya, Samael Aun Weor, afirma: “La Edad de Piscis no ha debido haber sido un fracaso como realmente fue. La causa causorum del fracaso pisciano se debió a ciertos elementos tenebrosos que traicionaron a la Gnosis y predicaron ciertas doctrinas agnósticas o anti-gnósticas, subestimando el Pez, desechando la religión sabiduría y sumiendo a la humanidad en el materialismo.

“Recordemos a Lucio llegando a la ciudad de Hypatía, hospedándose luego en casa de MILON, cuya esposa Pánfila es una perversa hechicera. Sale a poco Lucio a comprar pescado (EL Ictius, símbolo del naciente Cristianismo gnóstico, el pez, pescado, soma de los misterios de Isis”.

“Los pescadores le venden por infelices veinte denarios y con cierto desdén espantoso, lo que antes pretendían vender por cien escudos, terrible sátira en el que va envuelto el mayor desprecio para el naciente y ya infatuado Cristianismo Gnóstico”.
“Puede asegurarse que la Edad de Piscis fracasó por el Agnosticismo. La traición a la Gnosis fue el crimen más grave de la edad de Piscis. JESÚS el Cristo y sus doce pescadores, iniciaron una edad que bien podría haber sido de grandes esplendores”.

“Jesús y sus doce apóstoles gnósticos indicaron el camino preciso para la edad de Piscis, el Gnosticismo, la sabiduría del pescado. Es lamentable que todos los libros sagrados de la santa Gnosis hubieran sido quemados y que se hubiera olvidado el sagrado símbolo del pez”.

Un famoso aforismo de la sabiduría hermética enseña que: “Tal como es arriba es abajo”. Así como existe el año terrestre, también existe el gran año sideral. Un año terrestre es la vuelta de la Tierra alrededor del Sol. Un año sideral, es una revolución completa del Sistema Solar en torno del cinturón zodiacal.

Ese recorrido del Sistema Solar, en torno del cinturón zodiacal, ocurre en unos 25 780 años, por lo que, en promedio, cada era tiene una duración aproximada de 2140 años.

De acuerdo con los estudios gnósticos, la Nueva Era comenzó el 4 de febrero de 1962, fecha en la que los planetas del Sistema Solar, se alinearon bajo la constelación de Acuario. La influencia de Acuario se manifiesta desde esa fecha y gradualmente se ha venido desarrollando. Con el tiempo su influencia será completa. Por estos tiempos, aún se percibe la influencia de Piscis, pero poco a poco su fuerza va debilitándose. Es una lucha natural entre lo nuevo y lo viejo.
La influencia de Acuario en la Nueva Era, se vincula a la influencia de dos planetas: Urano y Saturno. Urano es un planeta revolucionario que rige los órganos genitales. La influencia vibratoria de Urano se expresa en rebeldía, movimientos revolucionarios y en la expresión liberada de la función sexual. La influencia de Urano puede ser positiva o negativa. La influencia positiva de Urano se transforma en el ser humano en la búsqueda del sexo sagrado, sexo divinal o supra sexo, en la búsqueda de la espiritualidad más profunda, en la búsqueda del éxtasis, samadhi o satori mediante la meditación de fondo, el conocimiento por intuición y la música sublime de los grandes maestros. El polo negativo de Urano, se asocia al abuso del sexo, mediante todas las formas de la fornicación, como también del odio o rechazo a la sexualidad, considerándola inferior, innecesaria, prohibida o perversa. También se expresa en el consumo de drogas, la psicodelia y el alcoholismo.

Por la época del advenimiento de la Era de Acuario surgió un movimiento revolucionario polarizado negativamente con las fuerzas de Urano. Ese movimiento se caracterizó por el abuso del sexo y de las drogas, ese fue el tristemente célebre “movimiento Hippie”.
Saturno, el anciano de los cielos ha sido asociado desde la antigüedad, con la muerte y con cambios radicales. En la Alquimia se vincula al Cuervo Negro.

Acuario, es la constelación del Aguador y en el mapa zodiacal, se halla situada, frente a la constelación de Leo. Leo es un signo zodiacal vinculado al fuego y a la Ley Divina, a la Ley del Karma. En Acuario se encuentra el agua y en Leo, el fuego. Nuevamente en esta relación, aparece la lucha de los opuestos y también la transmutación de los metales conforme a la Alquimia. Saturno se relaciona con la muerte, pero en el esoterismo gnóstico, la muerte simboliza la eliminación de los elementos indeseables de la conducta para liberar a la Esencia. El trabajo con la Alquimia y la muerte mística, dan como resultado el nacimiento segundo y la oportunidad de disfrutar de la edad de oro, de formar parte del pueblo elegido en Acuario.

La Esencia maravillosa

En los estudios gnósticos, el estudiante aprende que la mayoría de seres humanos que poblamos el planeta Tierra, somos seres incompletos, no somos seres humanos auténticos. Somos animales pensantes o animales intelectuales. Nadie puede negar que en la clasificación taxonómica de seres vivos, hombres y mujeres pertenecemos a la clase de los mamíferos.

Cualquier persona, al estudiarse a sí misma y con la conciencia despierta, podrá observar que lo único que diferencia a la humanidad, del resto de mamíferos es el intelecto. A muchas personas, si se les quitara lo poco que tienen de intelecto, se comportarían peor que los animales.

Somos seres incompletos, es decir, no estamos plenamente realizados, porque no poseemos Alma, somos desalmados. Afortunadamente poseemos algo valioso y digno en nuestro interior: la Esencia maravillosa, también conocida como chispa divina, Budhata, o fracción de alma.

En la Esencia se encuentran los valores, las virtudes, las cualidades más sublimes y mejor cimentadas en cada quien. La Esencia es el germen, la semilla, la materia prima, el material psíquico primordial para fabricar eso que se llama: Alma. En la Esencia, se encuentra lo mejor de nosotros mismos. La Esencia se define en Psicología Gnóstica, como el conjunto de valores positivos que se poseen en forma innata.

El Alma auténtica debe ser formada por quien busca una transformación psicológica radical. Solo la poseen los seres humanos auténticos, los verdaderos santos, los grandes iniciados de la Logia Blanca, los grandes guías espirituales de todas las religiones. Ejemplo de mujeres y hombres auténticos: Jesús de Nazaret, María Magdalena los primeros apóstoles, Francisco de Asís, Elena Petronila Blavatsky (HPB), Budha, Krishna, Mahoma, Quetzalcoatl, Gucumatz.

El Alma se forma gradualmente a base de enormes esfuerzos conscientes y padecimientos intencionales. El proceso para el nacimiento del alma puede compararse al del nacimiento de un bebé a partir de la concepción. Constituye parte fundamental del trabajo esotérico gnóstico. El trabajo para desarrollar la Esencia hasta convertirla en Alma es de tipo psicológico y alquimista.

Así, la Esencia se convierte en Perla seminal, más tarde deviene el Embrión áureo y finalmente con la formación del Alma viene el verdadero nacimiento segundo del que se habla en el capítulo 3 del Evangelio de Juan y entonces, el iniciado se convierte en auténtico hijo de Dios “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios” (1 Jn 3:9). “Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca”. (1 Jn 5:18).

En el capítulo titulado precisamente: La Esencia de la obra Psicología del Despertar, José Jesús Leal explica que: “en la Esencia tenemos los elementos conscientivos necesarios para nuestra propia auto realización íntima. En la Esencia están la sabiduría, el amor y el poder”.

De acuerdo con la Gnosis, las razones de que la humanidad en general, solo tiene Esencia y no una legítima Alma son muchas. Basta observar los actos humanos, las guerras, la pobreza, la violencia, los crímenes, las traiciones y muchas conductas indeseables por todas partes del mundo.

Esos elementos indeseables de conductas se originan en los defectos de carácter, personificados en el mi mismo, en el sí mismo, en el Ego o yo psicológico. El yo de la Psicología Gnóstica tiene encarcelada, atrapada, embotellada a la Esencia o chispa divina e impide su expresión y desarrollo. Quien quiera alcanzar la divinidad, la santidad, convertirse en auténtico hijo de Dios y alcanzar la salvación debe trabajar sobre sí mismo liberando a la Esencia de la prisión en la que el Ego la tiene esclavizada y fragmentada.

En este sentido, resulta oportuno transcribir lo que anota Henri Charles Puech, en el Prefacio (página 18) de su obra: En torno a la Gnosis: la gnosis no hace sino incitarle ante todo a liberarse de él, sino reforzar y justificar su anhelo de liberación, impulsándole a “apresurarse” a su abandono, a dejarlo atrás para ir más allá…

Más adelante en la página citada de la obra de Pueck, se lee: salvarse, es en efecto, ante todo huir, fugarse, evadirse, “salir del mundo” o, si se utiliza una expresión igualmente técnica, “renunciar a él”, emprender una travesía, efectuar un “éxodo” que conducirá fuera de él. Pero, mientras tanto, el gnóstico habrá de concentrar en sí mismo todas sus fuerzas, tendrá que “reunir sus miembros”, todas las “parcelas” de su alma disipadas, ahogadas en la masa confusa del cuerpo que le oprime, tendrá que desembarazarlas del estado de dispersión, de torpor, de olvido, de inconsciencia, en que se hallaban sumidas, a fin de devolverles su vigor y conducirlas a la unidad de una conciencia plenamente lúcida y afirmada en sí misma.

Al estudiar la Esencia, desde el punto de vista de la Gnosis, resulta indispensable diferenciarla también de la personalidad. La Esencia es lo natural, lo auténtico, mientras que la personalidad es lo adquirido. A este respecto, J Vaysse, en el capítulo titulado: Esencia y Personalidad de su obra: “Hacia el despertar a sí mismo” , publicado por Ganesha, explica: Desde este punto de vista, estamos divididos en dos partes: Una es aquella con lo que hemos nacido, contiene el germen de nuestras cualidades propias, nuestras capacidades, nuestras incapacidades, y, más generalmente, todo lo que nos ha sido dado como propio. La llamaremos nuestra “esencia”, término que no puede dejar de ser discutido en las circunstancias actuales, pero que reencuentra aquí su primer sentido.

Más adelante explica el autor que: la otra parte es lo que hemos adquirido: todo nuestro saber y la mayor parte de nuestras inclinaciones y comportamientos. Estos son inexistentes en el momento de nuestro nacimiento y se instalan poco a poco debido a todo lo que el medio ambiente nos añade.

En la página 219 de su obra: Fragmentos de una enseñanza desconocida”, obra publicada en español por Hachette de Argentina, Pedro Ouspensky explica: “La esencia en el hombre es lo que le pertenece. La personalidad en el hombre es lo que no le pertenece. Lo que no le pertenece significa: lo que le ha venido de afuera, lo que él ha aprendido, o lo que él refleja; todas las huellas de impresiones exteriores grabadas en la memoria y en las sensaciones, todas las palabras y todos los movimientos que le han sido enseñados, todos los sentimientos creados por imitación, todo esto es “lo que no le pertenece”, todo esto es la personalidad”.

Finalmente, en el capítulo titulado: La Esencia de la obra: Psicología Revolucionaria de Samael Aun Weor, leemos lo siguiente: “lo que hace bello y adorable a todo niño recién nacido es su esencia, esta constituye en sí misma su verdadera realidad. El normal crecimiento de la esencia en toda criatura, ciertamente es muy residual, incipiente. El cuerpo humano crece y se desarrolla de acuerdo con las leyes biológicas de la especie, sin embargo tales posibilidades resultan por sí mismas muy limitadas para la esencia.
Incuestionablemente la esencia solo puede crecer por sí misma sin ayuda en pequeñísimo grado. Hablando francamente y sin ambages, diremos que el crecimiento espontáneo y natural de la esencia sólo es posible durante los primeros tres, cuatro o cinco años de edad, es decir, en la primera etapa de la vida.

La gente piensa que el crecimiento y desarrollo de la esencia se realiza siempre en forma continua, de acuerdo con la mecánica de la evolución, mas, el Gnosticismo Universal enseña claramente que esto no ocurre así. Con el fin de que la esencia crezca más, algo muy especial debe suceder, algo nuevo hay que realizar. Quiero referirme en forma enfática al trabajo sobre sí mismo. El desarrollo de la esencia únicamente es posible a base de trabajos conscientes y padecimientos voluntarios. Explica además el Venerable Maestro que nunca podríamos liberar a la esencia sin desintegrar previamente al Ego o yo psicológico.

El cuervo de los alquimistas

Para algunos, esta criatura de la Naturaleza está asociada a la oscuridad, la mala magia, la podredumbre y la traición. Recordemos, por ejemplo, el dicho popular: «cría cuervos y te sacarán los ojos». O en todo caso, podemos recordar también como se le asocia siempre, por parte de dibujantes y guionistas, con la brujería, quienes lo presentan o dibujan, conjuntamente, como parlantes e inseparables amigos de los que se dedican a las malas artes.

Lo cierto es que nada en la Naturaleza es bueno ni malo; todo depende del uso que hagamos de las cosas: un cuchillo (que no es ni bueno ni malo) puede servimos para cortar la carne y los alimentos o de arma para herir o matar a alguien. De igual modo el cuervo, como elemental de la Naturaleza, no es ni bueno ni malo y si algunos lo han utilizado para el mal, hay otros que lo han utilizado para el bien. Como prueba de ello, está el simbolismo alquimista, que lo utiliza para representar la primera fase de la Gran Obra: La Putrefacción. Esto se debe a que el cuervo es el símbolo de la corrupción y la muerte de los
«elementos inhumanos» que llevamos dentro.

Para realizar la Gran Obra alquimista, en principio, se necesita preparar el mercurio o arché, porque sin esta materia prima no se podría realizar este Magnus Opus.¿Y cómo se prepara el mercurio de los sabios? Pues, mediante el secreto secretorum de la Alquimia. Se trata de un sencillo artificio: conexión del lingam-yoni, sin la pérdida del ens-seminis, porque dentro del ens-seminis está el ens-virtitus del fuego.

Inicialmente, cuando la pareja alquimista comienza a trabajar con el A.Z.F., las
aguas mercuriales son negras y se les representa con el cuervo. Y dicen los alquimistas en forma simpática y alegórica que «de entre esas aguas negras hay que sacar la gelatina blanca, es decir, refinar estas aguas para convertirlas en blancas y puras; convertir al cuervo negro en paloma blanca».

Por otro lado veamos lo que nos dice el V M. Samael sobre esta enigmática criatura: «Fuera de toda duda, hay criaturas repugnantes en la Naturaleza que acusan marcada involución. Los antiguos egipcios, por ejemplo, aborrecían las ratas. Es obvio que estas se encuentran en estado de franca involución. Otro es el estado de los cuervos. Estos, aunque se alimentan de la muerte, por el hecho de desenvolverse en el Rayo de Saturno, poseen ciertos poderes maravillosos
que indican evolución. Yo he podido evidenciar lo que son las facultades del cuervo… En cierta ocasión, hallándome en un pequeño poblado de Venezuela, en cierta casa donde un pequeño niño se encontraba gravemente enfermo, vi con asombro un grupo de cuervos que muy tranquilos se habían posado sobre el techo de aquella casa. Aquellas gentes sencillas, me declararon lo siguiente: Este niño morirá… Cuando pregunté el motivo de tal sentencia, ellos (por toda respuesta) me señalaron aquellas aves negras. Entonces comprendí… El caso no tuvo remedio, y
realmente la criatura murió. Lo que más me asombró fueron las facultades de aquellos elementales, que sabían que la criatura iba a morir y posados sobre el tejado de aquella mansión aguardaban el supremo momento para el festín. Indubitablemente, la cena macabra nunca pudo llegar, porque a la criatura se le
dio cristiana sepultura; sin embargo, las aves llegaron y la Ley se cumplió…”

Así las cosas, el cuervo se nos presenta bajo un aspecto diferente y con sus maravillosos poderes; se hace partícipe de la alta magia y es un gran símbolo alquimista del Rayo de Saturno y aunque algunos tenebrosos lo hayan utilizado para el mal, lo verdad es que es una criatura inocente y bella de la Madre Naturaleza.

Por: César Owen / España

el-cuervo-de-los-alquimistas

Simbolos de Navidad

Belén
En uno de los evangelios apócrifos, el Protoevangelio de Santiago, se lee lo siguiente: Y habiendo llegado a tres leguas de Belén, José se volvió y vio que María estaba triste, y se dijo a sí mismo: “Tal vez lo que lleva en su vientre la hace sufrir” Y de nuevo José se volvió y vio que reía. Y le dijo: “María, ¿qué significa esto? Veo tu rostro tan pronto sonriente, tan pronto triste.” Y María dijo a José>: “Es que mis ojos contemplan dos pueblos, uno que llora y se aflige ruidosamente y, otro que se regocija y salta de alegría”. (Tomado de los evangelios de la Infancia de Cristo, textos presentados por Alexandre Micha, Editorial EDAF).
La Navidad, el nacimiento del niño Dios de Belén está rodeado de prodigios y símbolos extraordinarios. Conforme al Mito Solar, el nombre de la ciudad de Belén es profundamente simbólico. Bel, nos recuerda al dios Beleno o Belenus de la mitología celta adorado antiguamente en regiones de España, Francia, Irlanda y otras regiones de Europa. Belenus, significa brillante, resplandeciente y designa al dios de la luz, el fuego y el Sol. Algunas tradiciones afirman que los iberos denominaban al Sol con el nombre de Beleno.
Con las herramientas de la Antropología Gnóstica, Belén, también se asocia a la famosa Torre de Babel. El Presidente Fundador de las instituciones gnósticas, Samael Aun Weor, explica al respecto: “Bel es una raíz caldea que significa «Torre del Fuego». De manera que, propiamente dicho, «Belén» es «Torre de Fuego». ¿Quién podría ignorar que Bel es un término caldeo que corresponde, precisamente, a la Torre de Bel, la Torre del Fuego?. Así, pues, Belén es simbólico completamente”.
Explica además el Avatara en su conferencia:“El verdadero significado de la Navidad, que: El Sol físico no es más que un símbolo del Sol espiritual, del Cristo-Sol. Cuando los antiguos adoraban al Sol, cuando le rendían culto, no se referían propiamente al Sol físico. No, se le rendía culto al Sol espiritual, al Sol de la medianoche, al Cristo-Sol. Es necesario aprender a conocer los movimientos simbólicos del Sol de la medianoche. Él es quien guía siempre al iniciado, él es quien nos orienta, él es quien nos indica lo que debemos y no debemos hacer. No se trata de la adoración a un Sol físico, no, sino a lo que oculta tras ese símbolo físico. Obviamente, se adoraba al Logos Solar, al Segundo Logos. Ese Logos Solar es unidad múltiple perfecta (la variedad es unidad).

La mula y el buey
En Guatemala, tradicionalmente se adornan las representaciones del nacimiento de Cristo, los “nacimientos”, pesebres o belenes con la figura de dos animales: una mula y un buey. Ambos animales encierran un simbolismo esotérico maravilloso.
La mula es un animal estéril y el buey es eunuco, La mula viene al mundo estéril, mientras el buey fue castrado por el ser humano. Esto nos recuerda el pasaje del Evangelio “Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba” (Mt 19:12). Indiscutiblemente, entre la tradición de ubicar junto al niño a la mula y el buey, como en este pasaje del Evangelio, se encierra un simbolismo alquimista relacionado con la verdadera castidad, indispensable para que nazca Cristo en el ser humano.
Pero además, desde el punto de vista de la Gnosis, se explica que Cristo nace en medio de los animales del deseo. La tradición de otros pueblos del mundo, coloca a un burro en lugar de la mula. Así, en otro de los evangelios de la infancia de Cristo, el libro de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y sus infancias según el pseudo Mateo, se lee lo siguiente: El tercer día después del nacimiento del dulce y sabio niño, su madre, la Virgen María, salió de la gruta. Las Escrituras que no son una fábula, dicen que entró en un establo, depósito a su hijo en un pesebre, un viejo pesebre completamente seco. El buey y el asno le adoraron y le manifestaron su respeto. Más adelante se lee en la obra citada: Entonces se cumplió la profecía anunciada por Isaías. “El buey y el asno conocieron a su Señor al que veían en el pesebre”. Se lee también en este Evangelio que se cumplió lo que profetizó Habacuc, que se reconocería a Dios porque estaría entre dos animales.

El establo
La tradición y los evangelios apócrifos hablan del niño Dios en un establo de Belén. El símbolo del establo, lo encontramos también en uno de los famosos 12 trabajos de Hércules o Heracles. La mitología griega cuenta que Augías, el rey de Elis tenía una enorme grey de vacas y bueyes, pero sus establos no habían sido limpiados en mucho tiempo. “Era esta la causa de un hedor y de una insalubridad sin igual que invadía todo el Peloponeso” (Mitología griega, Editorial Porrúa). Se lee en la obra citada que Hércules: “rompió la pared del establo en dos partes y por cada una de ella hizo entrar un río, que fueron el Alfeo y el Peneo. Inmediatamente acarrearon con toda la inmundicia. Pasó a limpiar los campos y cumplió lo que había prometido”.
Indudablemente, el establo de Belén y los establos de Augías, son la morada del deseo y se encuentran en nuestra propia psiquis. Los animales del deseo, constituyen la personificación de los elementos indeseables de nuestra conducta, la personificación de nuestros errores, el yo pluralizado, el yo de la Psicología Gnóstica. El yo psicológico, personifica al orgullo, al odio, la pereza, la ira, la lujuria, la mentira y miles y miles de defectos de carácter que posee la máquina humana.
Cristo debe nacer el corazón del ser humano auténtico para limpiar el establo de la psiquis, como lo hizo Hércules en el Peloponeso, con la fuerza de la castidad auténtica, combinando sabiamente las aguas de los dos ríos de la vida, las corrientes energéticas que en Oriente son conocidas con el nombre de Idá y Pingalá.

El pesebre:
“Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento”. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón”. (Lc 2:6,7).
El Cristo que debe nacer en el corazón del ser humano auténtico, nace entre la paja del pesebre. La paja representa la palabra vacía, insustancial, sin fundamento, sin experiencia, sin comprobación, sin conocimiento de causa, alejada de la verdad. Cristo es la luz del mundo que nos muestra la verdad. Por eso recomienda: “Encuentra la verdad y ella te hará libre”.
La verdad no se encuentra fácilmente, tampoco se encuentra fuera de nosotros mismos, Samael Aun Weor explica que “la verdad es lo desconocido de instante en instante”. La verdad se encuentra en el conocimiento de sí, en la autognosis. Con la eliminación del yo psicológico, que es la mentira, surge la verdad. Los alquimistas medievales decían: “blanquea tu latón y quema tus libros”.

Los reyes magos y la estrella
En los evangelios canónicos se habla poco de los reyes magos que visitan al señor en Epifanía. No hablan de sus nombres, sus características o su procedencia. Sin embargo, estos datos han sobrevivido por la tradición y gracias a los evangelios de la infancia de Cristo. Así, en el libro armenio de la Infancia, se encuentra lo siguiente: “En primer lugar llegó Gaspar, rey de la India. Esparció precioso nardo, mirra, canela, cinamomo, incienso y otros aromas y esencias olorosas. Y de inmediato se expandió un perfume de inmortalidad por la cueva en la que se hallaban. Después, Baltasar, el rey de los árabes, abriendo sus opulentos tesoros, extrajo de ellos para ofrecerle al niño oro y plata, piedras preciosas, magníficas perlas y zafiros de gran valor. A su vez, Melchor, el rey de los persas, aportó mirra, áloe, muselina, púrpura y también cintas de lino”.
Mucho se ha dicho también en la tradición acerca de los colores de los reyes magos. Samael Aun Weor, en su conferencia: El verdadero significado de la Navidad, explica: Todo el simbolismo relacionado con el nacimiento de Jesús, es alquimista y Cabalista. Se dice que tres reyes magos vinieron a adorarle, guiados por una estrella. ¿Cuál es esa estrella y quiénes eran esos reyes magos? Yo les digo a ustedes que esa estrella no es otra que la del Sello de Salomón, la estrella de seis puntas, símbolo del Logos Solar. En cuanto a los tres reyes magos, éstos no existieron como personas; son únicamente, el símbolo de los colores de la Gran Obra, es decir de la Piedra Filosofal
También explica el Venerable Maestro, en el capítulo titulado La Cruz de San Andrés, de su obra: «la Doctrina Secreta de Anáhuac» lo siguiente: Para dar una idea del alcance extraordinario que en la Filosofía hermética toma el simbolismo de los colores de la Gran Obra, observemos que siempre se representa a la Virgen vestida de azul (equivalente al negro), a Dios de blanco y al Cristo de rojo.
En los sagrados templos del viejo Egipto de los faraones, cuando el recipiendario estaba a punto de sufrir las pruebas de la Iniciación, un Maestro se acercaba a él y le murmuraba al oído esta frase misteriosa: «¡Acuérdate que Osiris es un Dios negro!”. Evidentemente, éste es el color específico de las tinieblas, de las sombras cumerías, el del Diablo, a quien se ofrecieron siempre rosas negras, y también el del Caos primitivo donde todos los elementos se mezclan y confunden totalmente. El símbolo del elemento tierra, de la noche y de la muerte radical de todos esos agregados psíquicos que en su conjunto constituyen el mí mismo.
Indubitablemente, lo mismo que en el Génesis hebraico, el día sucede a la noche, así también la luz sucede a la oscuridad. Bienaventurados los que han sido regenerados y lavados por la Sangre del Cordero (el Fuego sexual), serán siempre vestidos con vestiduras blancas… En la Tierra sagrada de los faraones, Path, el Regenerador, usaba siempre túnica de lino blanco para indicar el renacimiento de los puros, de los que han muerto en sí mismos.
El color blanco sucede al negro, el amarillo al blanco y el púrpura de los Reyes sagrados de las Dinastías Solares se sucede siempre al amarillo… Cuando el Bendito llegó a la Tierra del color rojo, ciñó sobre sus hombros la púrpura de los Reyes divinos y resucitó de entre los muertos.”
Por esta explicación alquimista se entiende la tradición los reyes magos y sus colores distintivos: negro, blanco, amarillo y porqué todos visten la púrpura (de color rojo) propia de los reyes. Aunque, también la tradición habla de un cuarto rey mago. Es claro que el cuarto rey mago corresponde al color rojo. Por ese motivo, este último, logra conocer a Cristo hasta en su viacrucis, después de que Cristo ha sido vestido con la púrpura y ha llegado a la tierra del color rojo
.
Feliz Navidad

Navidad

Navidad es la Natividad del Señor. La celebración del advenimiento del redentor del mundo, el Nacimiento de Cristo. Tradicionalmente se celebra en esta fecha, la venida al mundo de Jesucristo. Sin embargo, en los estudios gnósticos vamos más lejos con la explicación de esta maravillosa celebración. Detrás de las celebraciones mundiales relativas a esta fiesta se esconde un simbolismo alquimista y kabalista profundo.Niño Dios

Escondido en la celebración de Navidad, se encuentra un Mito Solar extraordinario y un Drama Cósmico rodeado de significativas alegorías. En relación con el Drama Cósmico, en el capítulo titulado: El Arte, de su obra «El Cristo Social», el Avatara de Acuario, Samael Aun Weor, explica lo siguiente: El drama sirvió para transmitir a los iniciados valiosos conocimientos. Por medio del drama se transmitieron a los iniciados diversas formas de experiencia del Ser y manifestaciones del Ser. Entre los dramas, el más antiguo es el del Cristo Cósmico. Los iniciados sabían muy bien que cada uno de nosotros debe convertirse en el Cristo de dicho Drama, si es que realmente aspiramos al reino del Superhombre.

De acuerdo con la Gnosis, en El Mito Solar, se encuentra la explicación de porqué en la época del Solsticio de Invierno, nacía Horus en Egipto y Mitra en Persia, así como muchos dioses antiguos. Lo mismo ocurría con la conmemoración de la muerte de los dioses principales. Osiris moría días después del Equinoccio de Primavera. Las celebraciones del Nacimiento del niño del Sol, el niño de oro de la Alquimia o niño Dios y la conmemoración de la muerte y resurrección del hombre-dios en primavera, se representaron antiguamente en los templos sagrados, en la forma del Drama Cósmico. A este respecto, el Venerable Maestro Samael Aun Weor, en el capítulo titulado: El Niño Sol de su «Mensaje de Navidad 1966-67», explica lo siguiente: Este es el drama cósmico que se repite de momento en momento en todo el espacio infinito, en todos los mundos, en todos los soles.Isis y Horus

Continúa explicando el Maestro: Este es el drama cósmico que se representa en todos los templos de Egipto, Grecia, India, México, etc. Este es el drama cósmico que se representa en todos los templos de todos los mundos del espacio infinito. El aspecto secundario de este gran drama corresponde con entera exactitud a todo individuo sagrado que mediante la revolución de la conciencia alcanza la Iniciación Venusta y se convierte en Héroe Solar.

La Iniciación Venusta es la realización del Drama Cósmico en cada individuo, en cada mujer y hombre auténtico que logra el verdadero nacimiento de Cristo, vive y padece como el Señor, muere en sí mismo y alcanza la salvación, la liberación final o la Auto Realización Íntima del Ser. La persona que quiere vivir el Drama Cósmico en carne propia, debe trabaja intensamente sobre sí misma. Debe esforzarse por lograr la Revolución de la Conciencia. Este tipo de revolución es de carácter íntimo y solo se puede lograr a base de tremendos súper esfuerzos. De enormes esfuerzos conscientes y padecimientos voluntarios. La Revolución de la Conciencia se sintetiza en el siguiente versículo del Evangelio: “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame” (Lc 9:23).

El Cristo

Natividad del Señor -Murillo
Natividad del Señor -Murillo

La Antropología Gnóstica explica que Cristo no es un individuo humano o divino. Más importante que estudiar al Cristo desde el punto de vista histórico, es prepararse para recibir al Cristo íntimo. Cristo es el Hijo. Es la segunda de las tres fuerzas primarias de la Naturaleza y del Cosmos. Cada ser humano debe prepararse adecuadamente para encarnar esa segunda fuerza, al Hijo, al Cristo. Esa es la legítima Navidad.

La palabra Cristo, viene del latín Christos y esta última viene del griego χριστός (Xpistus) que significa ungido. Por ese motivo se lee en el Evangelio: “Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres”. (Lc 4:18). Visto desde esta perspectiva, ser ungido, encarnar a Cristo, es una etapa, un grado espiritual, una iniciación: la Iniciación Venusta, como lo afirma el Gnosticismo Universal.

Crismón
Crismón

Detrás de las letras X y P de la palabra giega: Xpistus, se encierra un profundo simbolismo alquimista. La letra X forma cruz, es en sí misma una cruz. Andrés apóstol fue crucificado con su cuerpo en posición de X. Esa es la cruz de San Andrés. La letra P, se asocia a la palabra: pira, en latín pyra, fuego. La hoguera en la que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos. También es la inicial de Pedro y el culto a la piedra. Por eso en el Evangelio se habla tanto de la cruz y de la piedra. Ahí se encuentra la parábola de los dos cimientos (Mt 7:24-27). “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas de Hades no prevalecerán contra ella”. (Mt 16:18).

La piedra fue adorada por todas las civilizaciones antiguas. Es la piedra filosofal de los alquimistas. Por eso los musulmanes adoran la piedra de la Caba y los mayas de Guatemala adoran la piedra del chay (obsidiana).

Pablo de Tarso en la epístola a los Gálatas, aclara que Cristo en sustancia se encuentra dentro de nosotros mismos: “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchas, sino como de uno: y a su simiente, la cual es Cristo”. (Gá 3:16).

Pablo en esa carta, también explica que Cristo debe formarse en el interior del ser humano:: “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto. Hasta que Cristo sea formado en ustedes”. (Gá 4:19)

Samael Aun Weor en la conferencia: «El verdaderdo significado de la Navidad» explica: Desafortunadamente no se ha entendido lo que es el Cristo. Muchos suponen que el Cristo fue exclusivamente Jesús de Nazaret, pero están equivocados. Jesús de Nazaret como hombre (o mejor dicho, Jeshua Ben Pandirá como hombre), recibió la iniciación Venusta, encarnó al Cristo, pero no solo él ha recibido tal Iniciación. Hermes Trismegisto, el tres veces grande Dios Ibis de Thot, También encarnó al Cristo. Juan el Bautista, a quien muchos consideraban como el CHRISTUS, como el UNGIDO, También encarnó ese Principio Crístico Universal.
Debemos entender que el Cristo no es un sujeto, no es una persona. El Cristo está más allá de la personalidad, del yo y de la Individualidad. El Cristo en esoterismo auténtico, es el Logos Solar, representado por el Sol físico. Ahora comprenderemos porqué los Incas, los nahuatl, los egipcios, etc., rendían culto al Cristo Sol (no se trata de una adoración al Sol físico, sino a lo que se oculta detrás de ese simbolismo). Obviamente se adoraba al LOGOS SOLAR, al segundo Logos.
Inútilmente habría nacido Jesús en Belén, si no naciera también en nuestro corazón. Inútilmente habría muerto y resucitado allá, en la Tierra Santa, si no muere y resucita también en nosotros (esa es la naturaleza del SALVADOR-SALVANDUS). El Cristo íntimo debe salvarnos, pero salvarnos desde adentro. Quienes aguardan la venida de un Jesús de Nazaret para un futuro cercano, están equivocados. El Cristo debe venir ahora, desde adentro. La segunda venida del Señor es desde adentro, desde el fondo mismo de la Conciencia. Sólo el Cristo íntimo puede darnos vida y vida en abundancia, debemos pensar en el Cristo Interior

Hermes Trismegisto
Hermes Trismegisto

Es evidente que detrás del Drama Cósmico, se esconden muchas alegorías y, particularmente con motivo del Nacimiento de Cristo, es conveniente encontrar la explicación de todos los demás símbolos de Navidad, para entender plenamente el verdadero significado de esta hermosa celebración.

Feliz Navidad

Próxima clausura de Primer Curso Gnóstico en Avallon

La Organización del Primer Curso Gnóstico en el Monasterio Avallon nos ha informado que el curso que inició el pasado 4 de octubre de 2009 está por terminar.

El Monasterio Avallon
El Monasterio Avallon

Avallon o Avalon, la legendaria isla de la mitología celta, corresponde también a la lejana Thule escandinava, el Aztlán azteca y la mítica ciudadela quiché: Tulán Suywa (las siete cuevas, los siete barrancos celestes) del Popol Wuj,
Avallon o Avalon, Thule, Aztlán y Tulán Suywa, son los paraísos elementales de la cuarta dimensión, tierras míticas de prodigios, héroes, dioses y semidioses. Da su nombre al Monasterio Gnóstico Avallon ubicado en el municipio de Taxisco, Santa Rosa en Guatemala.
El Monasterio Avallon entre el bosque
El Monasterio Avallon entre el bosque

El Monasterio Gnóstico Avallón de Guatemala, graduará la primera promoción de estudiantes gnósticos asistentes al curso de estudio y práctica de la Gnosis. Las actividades de clausura iniciarán en una de las más activas escuelas gnósticas en Guatemala, En La sede central de los Grupos Gnósticos Los Samaelianos, ubicada en la colonia Guajitos, de la zona 21, de la ciudad capital, se realizará una ceremonia interna con miembros y estudiantes del curso.
Esta ceremonia se efectuará el próximo sábado 26 en horas de la noche y en la misma, los estudiantes pasarán a un siguiente grado académico en los estudios gnósticos: La mayoría de alumnos del Curso, iniciaron, como estudiantes de Primera Cámara, grado inmediato siguiente a la etapa de cursos o conferencias públicas. Después del trabajo intenso en este curso, los asistentes al mismo se han ganado el derecho a consagrarse como estudiantes gnósticos y pasar a Segunda Cámara.
El Acto de Clausura, está programado para realizarse en la sede del Monasterio, el día sábado 2 de enero de 2010 a partir de las 10:00 de la mañana. Por tal motivo, el Monasterio Gnóstico Avallon abre sus puertas a estudiantes de la Gnosis en Guatemala, Centroamérica y el resto del mundo, así como familiares y estudiantes del Primer Curso Gnóstico para que asistan al acto de clausura del curso.
Felicitaciones a estudiantes, organizadores al abad del Monasterio, el Misionero Gnóstico Internacional Guillermo León Quintero por la extraordinaria labor realizada. Mayor información con Víctor Manuel Godínez al teléfono (502) 5522 2322.