Siete tipos de cristianos

Introducción

Al conversar con diferentes personas creyentes de una o de otra forma religiosa del Cristianismo, el observador imparcial, descubre que sus concepciones religiosas son distintas, incluso entre miembros de una misma religión. Estas formas diferentes de concebir la propia religión, resultan difíciles de explicar por los medios usuales.

La Psicología Gnóstica explica que hay una tipología esotérica para clasificar, de acuerdo a su desarrollo espiritual, conforme al desarrollo del Ser a todos los seres humanos. Según esta tipología, toda la humanidad puede clasificarse en siete categorías. Los primeros tres tipos de seres humanos, integran a lo que en los estudios gnósticos, se denomina como: la humanidad mecánica. Son personas en las que predomina el trabajo de una de los tres cerebros: intelectual, emocional o instintivo motor.

El cuarto tipo de persona corresponde al ser humano equilibrado, aquel en el que ya no prevalece el trabajo de una de las funciones psicofisiológicas. Es el hombre despierto y en el que los diferentes centros de la máquina humana, funcionan en forma armoniosa.

Los tipos superiores de persona, son seres humanos con alto desarrollo espiritual. No nacen, se hacen. Surgen de profundas revoluciones íntimas, de enormes super esfuerzos intencionales y padecimientos voluntarios.

Profundizando aún más lo que estamos explicando en relación con las diferentes formas de concebir la religión, algunas personas tienen una percepción muy elemental o primitiva de la religiosidad, mientras otras tienen concepciones más desarrolladas. Y estas diferencias, se explican en la tipología esotérica ya descrita.

En este sentido, Piotr Demiánovich Ouspenski, explica en su obra: “El cuatro camino”, lo siguiente: “de inmediato verán que si hay siete categorías del hombre, debe haber, correspondientemente, siete categorías de todo lo que pertenece al hombre. No sabemos acerca del hombre No. 5, No. 6 y No. 7, pero sabemos la diferencia entre el hombre No. 1, No. 2 y No. 3, y de ese modo podemos entender fácilmente que la religión del hombre No. 1, como quiera se llame, será una religión primitiva, simplificada en todo sentido. La religión del hombre No. 2 será sentimental, emocional, llena de ilusiones e imaginación. Y la religión del hombre No. 3 estará compuesta de teorías, palabras y definiciones para todo. Estas son las únicas clases de religiones que conocemos, aunque si existen hombres de niveles superiores, deberá haber también una religión del hombre No. 5, una religión del hombre No. 6 y una religión del hombre No. 7.

En forma similar, el Kalki Avatar de la Era de Acuario, Samael Aun weor, en el Supremo Gran Manifiesto Universal del Movimiento Gnóstico, 1964, explica también las características de los siete tipos de cristianos. Afirma el V.M. que el hombre instintivo y brutal se contenta con ver las ceremonias religiosas pero sin entenderlas en lo más mínimo. El emotivo y sentimental tan pronto está llorando ante los santos de su devoción, como tan pronto levanta hogueras inquisitoriales para los que ellos califican de herejes.

El intelectual quiere interpretar las sagradas escrituras solo desde el punto de vista intelectual, sin intelección iluminada, ni mucho menos intuición. En cambio, el inquieto buscador, es el que comienza a buscar más a fondo la verdad.

Más allá de este tipo de cristianos, están los auténticos cristianos, con muy graves errores pero cristiano. Los cristianos perfectos y los cristianos absolutamente perfectos.

Un serio estudio del tema, fue desarrollado por Franklin Ugas (FUGAS), de Venezuela y que consideramos oportuno transcribirlo a continuación a nuestros lectores, ya que es difícil encontrarlo en la red.

Los siete tipos de cristianos

Según la historia han transcurrido 2011 años desde el acontecimiento de las calles de Jerusalén y el Gólgota, y aún no hemos comprendido qué significa ser un verdadero cristiano.

Ante todo es necesario entender que cristiano no es un hombre que se dice “cristiano”, o que otros llaman “cristiano”. Cristiano es un individuo que vive de acuerdo a los preceptos del Cristo Cósmico. Tal como internamente somos, dominados como estamos por el “Yo” de la Psicología Experimental, resulta algo más que imposible hacer carne, sangre y vida la doctrina científico-religiosa que fuera divulgada por Jeshuá Ben Pandirá en las calzadas de Jerusalén o por nuestro señor Quetzalcoatl entre los nahuas del México antiguo, o por el bendito señor Krishna, el Cristo hindú.

Podemos decir, sin temor a caer en exageraciones, que tenemos un 97% de anti-cristianos y
apenas un 3%, o menos de cristianos
. Esto significa que el Anticristo vive en el fondo de cada uno de nosotros y que se expresa en forma múltiple. Muchos sin embargo suponen que el Anticristo es un personaje extraño, nacido en tal o cual lugar de la Tierra o venido de este o aquel país. Quienes así piensan están completamente equivocados, porque el Anticristo no es un sujeto definido sino todos los sujetos o personas. Secuencialmente, el Anticristo (el “inicuo” del que nos hablara Pablo de Tarso) es un crudo realismo de los tiempos azarosos en que vivimos.

Por ejemplo, Jesús dijo: “Amad a vuestros enemigos”, pero ¿cómo amar a nuestros enemigos si ni siquiera sabemos amar a nuestros amigos? La auto-suficiencia del Anticristo que en nuestro interior cargamos, así como su orgullo, su soberbia y su amor propio, impiden la manifestación de eso que se llama “amor”, base fundamental del auténtico y legítimo Cristianismo.

Realmente ser cristiano es algo muy difícil. Ser cristiano significa tener el ser de un cristiano, es decir, tener alma y espíritu, poseer el Real Ser Interior Profundo. Sólo quien tiene al Real Ser encarnado, puede realmente vivir conforme los preceptos del Cristo Cósmico.

El Anticristo no puede vivir jamás de acuerdo con tales preceptos, el yo es el yo y eso es todo.

Dado que en el esoterismo se estudian siete clases de hombres, sobre esa base septenaria de la humanidad podemos clasificar siete escalas del Cristianismo:

1ª escala: La del hombre instintivo y brutal (superficial, externo). Este se contenta con ver las ceremonias religiosas pero sin entenderlas en lo más mínimo.

2ª. La del emotivo y sentimental. Estos tan pronto están llorando ante los santos de su devoción, como tan pronto levantan hogueras inquisitoriales para los que ellos califican de herejes; las guerras religiosas son siempre provocadas por esta clase de hombres.

3ª. La del intelectual. Estos como religiosos quieren interpretar las Sagradas Escrituras sólo desde el punto de vista intelectual, sin intelección iluminada, ni mucho menos intuición. Abundan mucho entre protestantes, adventistas, anglicanos, testigos de Jehová, católicos, etc.

4ª. La del inquieto buscador. Esta clase la encontramos entre las escuelas teosofistas, rosacrucistas, yoguismo, etc. Son los que comienzan a buscar más a fondo la verdad.

5ª. La del que ya fabricó alma y espíritu, este ya es un cristiano, con muy graves errores pero cristiano.

6ª: Los cristianos perfectos. Hombres auto-realizados que sufren mucho para eliminar los residuos del Ego o yo pluralizado.
7ª: Cristianos absolutamente perfectos. Cristianos sin residuos del yo. Grandes maestros totalmente auto-realizados.

Afortunadamente, aunque el programa que nos ha introducido en nuestra mente el Anticristo se resista con estas declaraciones gnósticas, la vida universal no es como él la plantea. Existe otra ciencia, otra sabiduría que desde tiempos inmemoriales está plasmada en los símbolos, en los textos sagrados, en las tradiciones más antiguas, etc., etc., y que ahora el Gnosticismo contemporáneo y su Avatara Samael Aun Weor, ponen al alcance de todos aquéllos que quieran convertirse en verdaderos Cristianos.

(Franklin Ugas –FUGAS- /Venezuela)

Rostros del México antiguo

Uno de los principales legados de los antiguos mexicanos era la de mostrar, a través de las mascaras, parte de sus conocimientos. Estos rostros se muestran a lo largo de toda la
cultura sagrada de Anáhuac. Existe mucha enseñanza en cada rostro , que se plasmó a través de las diferentes técnicas manuales.

Podemos encontrar rostros que nos muestran una gran enseñanza. En esta máscara, procedente de Teotihuacán, podemos apreciar un personaje con grandes orejeras, que nos recuerdan la capacidad de escuchar, el saber atender a los demás paciente y serenamente. Bien sabemos que es muy fácil hablar, pero más difícil es aprender a escuchar la palabra del semejante sin juzgar. Sobre su cabeza sale el fuego sagrado del Tercer Logos, resplandece como un sol en la Pineal, su mirada está dirigida hacia el infinito.

En esta muestra, de una forma bastante clara, los conocimientos sobre el Ego y la Personalidad humana. El rostro que encontramos al final, y completo, es la cara real, es lo que realmente somos. Los dos primeros corresponden al Ego y a la Personalidad, que al ser eliminados queda lo que es nuestra causa existencial, el Ser.

Debemos comprender que los antiguos maestros de Anáhuac enseñaron una Psicología revolucionaria (Psicología Gnóstica), basada en el conocimiento de sí mismo, en el auto-descubrimiento, para lograr la libertad interior. Mucho es lo que debemos trabajar sobre sí mismos para lograr la belleza interior. El descubrimiento del verdadero rostro, no se da por simple casualidad, es necesario hacer grandes esfuerzos y super esfuerzos para lograrlo.

Se puede apreciar también todo un proceso en este trabajo artístico. En el primer rostro se observa como los ojos están cubiertos, están cerrados, es decir, estamos totalmente dormidos mientras no trabajemos sobre sí mismos. El segundo rostro nos muestra ya un despertar aunque aún tiene heridas y el tercero es la perfección.

Otro de los rostros más significativos se encuentran en la cultura Totonaca, se le conoce como las “caritas sonrientes”. Es un tipo de máscara excepcional en todo Mesoamérica, ya que por lo común se muestran rostros hieráticos en las demás culturas. Estas caritas nos muestran todo una sabiduría sagrada. La Alegría debe ser parte de la libre expresión del alma. Un rostro sonriente expresa sinceridad y tranquilidad. Mucho debemos aprender cada uno de nosotros a las culturas solares; en los tiempos que vivimos se nos ha olvidado sonreír, ahora solo vemos por las calles rostros de preocupación, de soledad, de impaciencia, etc.

Reflexionemos en estos rostros sagrados y en las grandes enseñanzas que van directo a la conciencia y, por favor, no olvidemos sonreír….

Leonel Cruz / Agia Valencia España

La fornicación

Manda a los hijos de Israel que echen del campamento a (…) todos los que padecen flujo de semen, y a todo contaminado con muerto. (Libro de Números, 5:2).

Adán y Eva -Rubens
Adán y Eva -Rubens

Y derramaste tus fornicaciones a cuantos pasaron. (Libro de Ezequiel, 16:15).

Huye de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. (1ª carta a los Corintios 6:18).

Contenido
La fornicación no significa casarse antes del matrimonio
La fornicación no es el adulterio, la idolatría o cometer actos impuros
La simbología sexual de la fornicación
El verdadero significado de la fornicación

En los estudios gnósticos, la fornicación, tiene un significado radicalmente distinto al que la mayoría de religiones confesionales le otorgan. Para los gnósticos, el significado de la palabra fornicación, es incluso muy distinto al que da el diccionario.

La fornicación no significa casarse antes del matrimonio

El profeta Ezequiel -Miguel Ángel
El profeta Ezequiel -Miguel Ángel

Según el DRAE, la fornicación es la acción de fornicar y esta palabra, significa: “tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio”. En wikipedia, se lee que: la fornicación (del latín: fornicari, que significa «tener relaciones sexuales con una prostituta «, que deriva de: fornix, zona abovedada —donde habitualmente se apostaban las prostitutas romanas—, burdel) es un término usado en referencia a la relación sexual fuera del ámbito matrimonial, es decir, aquella relación sexual que se dé entre dos personas que no están unidas por este vínculo conyugal.

En ciertos ámbitos, y por su sentido originario —lo que se hace bajo el fornix —, se conoce como fornicación a la relación sexual a cambio de dinero. A los que actúan de este modo, se los ha denominado como «fornicarios». Este significado le da la mayoría de religiones confesionales. Sin embargo:

Desde la antigüedad, existe el matrimonio de hecho e históricamente, se denomina: consumar el matrimonio al primer acto sexual de una pareja después de haberse casado. Es decir, un matrimonio se consuma, se hace real, en la cópula, en el primer coito o primer acto sexual. De ahí que, en la misma Biblia, encontremos aclaraciones, como la siguiente: “¿O no sabes que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: los dos serán una sola carne”. (1 Co. 6:16). “No han leído que el Creador, desde el comienzo, “los hizo varón y hembra”, y que dijo: “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne”. De manera que ya no son dos, sino una sola carne”. (Mt. 19:4-5).

Jesús y los fariseos
Jesús y los fariseos

A la luz de la Gnosis, se comprende fácilmente que el matrimonio es la unión sexual entre dos personas y que resulta ilógico pensar en un “matrimonio” antes del matrimonio. Asimismo, el acto vergonzoso de la fornicación era reconocido desde tiempos remotos, incluso antes de que se instituyeran las formalidades civiles y religiosas del matrimonio. Es innegable que al profundizar en la enorme importancia que en tiempos antiguos se le dio al mandamiento: “No fornicar”, se concluye que su verdadero significado es totalmente distinto.  Tampoco significa practicar el coito con una trabajadora del sexo o prostituta; ya que como se lee en diversos pasajes bíblicos, son denominados fornicarios y fornicarias, personas que no entran en estas características.

En relación a la falsa presunción de que no existe fornicación dentro del matrimonio, basta escudriñar las sagradas escrituras y verificar que hay muchos versículos bíblicos que hacen referencia a la fornicación entre hombres y mujeres casados. «Tamar tu nuera ha fornicado, y ciertamente está encinta a causa de las fornicaciones. (Gn. 38:24). «Cuando vio Joram a Jehú, dijo: ¿Hay paz, Jehú? Y él respondió: ¿Qué paz, con las fornicaciones de Jezabel tu madre, y sus muchas hechicerías? (2 Reyes. 9-22).

Elías y Jezabel
Elías y Jezabel

El Nuevo Testamento es muy claro al respecto. Basta leer Mateo 19. Allí se lee: “ Aconteció que cuando Jesús terminó estas palabras, se alejó de Galilea, y fue a las regiones de Judea al otro lado del Jordán. Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí. Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? Él les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.

Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba”. Las palabras de Jesús en este capítulo, son claras: si la fornicación ocurriera solo antes del matrimonio, no podría darse la condición de una pareja de esposos y el divorcio a causa de fornicación. Más adelante, explicaremos con detalle, el verdadero significado de la palabra fornicación; así como la explicación a la referencia a los eunucos por amor a Dios, los eunucos espirituales, los auténticos castos, que jamás fornican. En caso contrario, surgiría una contradicción difícil de resolver con lo que se sentencia en Deuteronomio “No entrará en la congregación de Jehová el que tenga magullados los testículos, o amputado su miembro viril”. (Dt 23:1)

Moisés y las tablas de la Ley
Moisés y las tablas de la Ley

La fornicación no es el adulterio, la idolatría o cometer actos impuros

Referirse al sexto mandamiento de las tablas de la ley, como cometer actos impuros es una generalidad demasiado amplia que conduce a múltiples confusiones y extravíos. Existen tantos actos que pueden considerarse impuros y que pueden no tener relación alguna con la fornicación. Adicionalmente, todos los pecados, vicios o malas costumbres, podrían considerarse actos impuros.

Algunos confunden el adulterio con la fornicación y sustituyen deliberadamente la palabra fornicación por adulterio y caen nuevamente en repeticiones ilógicas cuando colocan en punto y aparte la sentencia: “no codiciarás a la mujer de tu prójimo”. Es claro que, en este caso, implícitamente se quiere negar la posibilidad del adulterio en la mujer, que también existe. Por otro lado, el adulterio va más allá del significado sexual. Adulterar es también alterar el estado natural de las cosas. Se adultera la leche y otros alimentos, se adulteran plantas en la práctica de los injertos, se adulteran especies, como el caso del nacimiento de una mula o un mulo.

Por otro lado, el diálogo de Jesús y los fariseos es concluyente: «Le dijeron: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?» Les dijo: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de su corazón, les permitió repudiar a sus mujeres; pero al principio no fue así. Ahora bien, les digo que quien repudie a su mujer – no por fornicación – y se case con otra, comete adulterio.» (Mt 19:8-9).

Es evidente que aunque la fornicación y el adulterio sean vicios sexuales, son distintos y ambos pueden ocurrir dentro del matrimonio. Pueden ser practicados por hombres o por mujeres y no solo entre hombres y trabajadoras del sexo, sexo servidoras o prostitutas.

Algunos otros confunden el vicio de la fornicación con la idolatría, debido a que en muchos pasajes bíblicos, se asocian ambas palabras. Así, por ejemplo en el libro de Éxodo, se lee: “por tanto no harás alianza con los moradores de aquella tierra; porque fornicarán en pos de sus dioses” (Ex. 34:15). En forma similar, se lee en Deuteronomio: “y este pueblo se levantará y fornicará tras los dioses ajenos de la tierra donde va para estar en medio de ella”. (Dt. 31:16). Como en Ezequiel: “y te hiciste imágenes de hombre y fornicaste con ellas”. (Ez. 16:17). “y han fornicado con sus ídolos” (Ez. 23:17). Sin embargo, como dilucidaremos más adelante, la fornicación es diferente de la idolatría, aunque en algunos casos, una se realice junto con la otra.

La simbología sexual de la fornicación

La tentación de Adán y Eva -Miguel Ángel
La tentación de Adán y Eva -Miguel Ángel

En las sagradas escrituras de los hebreos, se advierte contra la fornicación desde el Génesis, hasta el Apocalipsis. Pero muchas veces, la advertencia está escrita en clave, en forma simbólica o alegórica.

Así, en Génesis, se puede leer la alegoría del huerto del Edén: “y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.

Durante mucho tiempo, muchos equivocados sinceros han errado en creer que el fruto prohibido del Edén, es el mismo sexo, invocando entre otros pasajes del Génesis, como el siguiente: “entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales”. (Gn. 3:7).

El Gnosticismo Universal enseña que las prácticas sexuales no son un pecado, ni deben asociarse a algo sospechoso, vergonzoso o inmundo. La gnosis de todos los tiempos enseña que el sexo es terriblemente divino y que los goces sexuales son un derecho legítimo de los seres humanos y de los dioses. Pero estos derechos, se limitan a parejas de hombre y mujer debidamente unidos en matrimonio sea de tipo civil, religioso o de hecho.

De acuerdo con la sexología gnóstica, el fruto prohibido del Edén no es el sexo, pero si se encuentra asociado a él y es la fornicación en su significación correcta. Dicho en otras palabras, los goces sexuales pertenecen al paraíso, se encuentran en el Edén, pero lo que no le es lícito a la pareja que se adora, es la fornicación.

Esaú y Jacob
Esaú y Jacob

En forma similar, el relato bíblico de Esaú, quien vendió su primogenitura por un plato de lentejas, tiene idéntica significación: “Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura”. (Gn. 25:34). Por ese motivo, se lee en la epístola a los Hebreos: “no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura”. (He. 2:16) Esa comida es la que provee el placer sexual de la lujuria. Por ese motivo, generalmente, la gula se parece en muchos aspectos a la lujuria, es decir, se procesa de manera similar. De allí que la definición de lujuria sea la de apetito desordenado o desenfrenado por los deleites de la carne.

No podría faltar entre estas alegorías, la célebre tradición de Sansón y Dalila narrada en el libro de Jueces. Sansón fue Nazareno desde la cuna y el secreto de su poder se encerraba en su cabellera. Después de varios intentos, Dalila, logra por fin, arrancarle el terrible secreto a Sansón y a lo cual, al cortarle su cabello, perdió todo su gran poder. En muchas tradiciones, la cabellera larga está asociada, simbólicamente a las fuerzas sexuales. El corte de cabello, es simbólico y está relacionado con la pérdida del ens seminis o energía creadora.

Sansón y Dalila -Rubens
Sansón y Dalila -Rubens

Es por este motivo, que Eliphas Levi, en el capítulo titulado: “El equilibrio mágico” de su monumental obra: “Dogma y ritual de la alta magia”, escribió lo siguiente: “El amor es uno de los más grandes instrumentos del poder mágico; pero está formalmente prohibido al magista al menos como embriaguez o como pasión. ¡Desdichado el Sansón de la cábala que se deja dormir por Dalila! ¡El Hércules de la ciencia que cambia su cetro real por el huso de Onfalia, sentirá bien pronto las venganzas de Deyanira, y no le quedará más que la hoguera del monte Eta para escapar a los devoradores tormentos de la túnica de Neso!”.

Hércules, Deyanira y el centauro Neso -Noél Coypel
Hércules, Deyanira y el centauro Neso -Noél Coypel

El verdadero significado de la fornicación

Para entender el auténtico y legítimo significado de la palabra fornicación, acudiremos a la antigua versión de Casiodoro de reina, revisada por Cipriano de Valera de la Biblia hebrea, conocida también como la Biblia de Reina-Valera o Biblia del oso. Y acudiremos en primer lugar al libro de Levítico, en especial, al capítulo 15. “Habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cualquier varón, cuando tuviere flujo de semen, será inmundo. Y esta será su inmundicia en su flujo: sea que su cuerpo destiló a causa de su flujo, o que deje de destilar a causa de su flujo, él será inmundo». (Lv 15:1-3)

Otras versiones de la Biblia Cristiana, coinciden con la Reina-Valera. Así en la Nácar Colunga, se lee “Hablad a los hijos de Israel y decidles: Cualquier hombre que padezca flujo seminal en su carne será inmundo. Esta es la ley de su inmundicia en el flujo, ya sea por destilar su carne el flujo, ya por retenerlo, es inmundo”. (Lv 15:2-3). Texto similar se encuentra en la Biblia de Jerusalén: “Hablad a los israelitas y decidles: Cualquier hombre que padece flujo seminal es impuro a causa del flujo”. (Lv 15:2)

Hércules y Onfalia -Deyanira
Hércules y Onfalia -Deyanira

Más adelante, en dicho capítulo se lee: “cuando el hombre tuviere emisión de semen, lavará en agua todo su cuerpo, y será inmundo hasta la noche. Y toda vestidura, o toda piel sobre la cual cayere la emisión del semen, se lavará con agua, y será inmunda hasta la noche. Y cuando un hombre yaciere con una mujer y tuviere emisión de semen, ambos se lavarán con agua, y serán inmundos hasta la noche”. (Lv. 15:16-18). Finalmente se lee: “esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viendo a ser inmundo a causa de ello”.

En forma similar, se lee en la Septuaginta, en la versión de Jünemann: “Y el hombre de quien saliere efusión de semen, se bañará en agua, e impuro será hasta la tarde”. (Lv 15:16)

Es ampliamente conocido, que el Antiguo Testamento en la Biblia cristiana se basa en el Tanaj, su equivalente judío. Asimismo, que el Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia, son conocidos en el Judaísmo, como la Torah. Entre los judíos, el tercer libro del Tanaj, el libro de Levítico para los cristianos, recibe el nombre de Vaikrá. En la versión en español de esta obra, publicada por Editorial Sinaí de Tel Aviv, Israel, en las páginas 129 y 130, se encuentran los versículos 15:16 que a la letra dice: “Y un hombre cuando tuviere eyaculación seminal, habrá de lavar en el agua todo su cuerpo, y permanecerá impuro hasta la tarde. Y cualquier ropa y cualquier cuero sobre los que hubiere efusión de semen habrá de ser lavado en agua, y permanecerá impuro hasta la tarde. Y una mujer, cuando se acostare con ella un hombre, con efusión de semen, habrán de lavarse en el agua, y permanecerán impuros hasta la tarde”.

Levítico 15, cierra en el versículo 32, con la siguiente sentencia: “Esta es la ley para el que tiene flujo, y para el que tiene emisión de semen, viniendo a ser inmundo a causa de ello”. De nuevo, para seguir con este paralelismo, en la Vaikrá (Levítico, en la Torah, hebrea), ya citada, en el versículo 32, se lee: “Esta es la ley que rige para: el afectado por flujo, para el que tuviere eyaculación seminal que quedará sumido en impureza”.

Esta sentencia, se repite nuevamente en el capítulo 22 del libro de Levítico: “Cualquier varón de la descendencia de Aarón que fuere leproso, o padeciere flujo, no comerá de las cosas sagradas hasta que esté limpio. El que tocare cualquiera cosa de cadáveres, o el varón que hubiere tenido derramamiento de semen”. (Lv. 22:4) En la versión judía ya citada para la Vaikrá (Levítico), en el versículo correspondiente, se lee: “Cualquier hombre de la descendencia de Aharón que estuviere leproso o tuviere flujo, de las ofrendas sacras no habrá de comer hasta que se purifique. Y el que tocare a cualquier persona impurificada por tocar un cadáver u hombre que tuviera eyaculación de semen”.

Asimismo, nuevamente en la Biblia Cristiana, en el libro de Números, se lee: “Manda a los hijos de Israel que echen del campamento a todo leproso, y a todos los que padecen flujo de semen, y a todo contaminado con muerto”. (Nm. 5:2).

Por ese motivo, en varios pasajes bíblicos se hace mención a que con la fornicación, se contamina la tierra: “No contaminarás a tu hija haciéndola fornicar, para que no se prostituya la tierra y se llene de maldad”. (Lv 19:29). “Y con tus fornicaciones y con tu maldad has contaminado la tierra”. (Jer. 3:2). “Y sucedió que por juzgar ella cosa liviana su fornicación, la tierra fue contaminada”. (Jer. 3:9).

Por otro lado, en el libro de Ezequiel, se refuerza de manera precisa que el acto de la fornicación equivale directamente a la eyaculación seminal o al orgasmo. “Pero confiaste en tu hermosura, y te prostituiste a causa de tu renombre, y derramaste tus fornicaciones a cuantos pasaron; suya eras. Y tomaste de tus vestidos, y te hiciste diversos lugares altos, y fornicaste sobre ellos; cosa semejante nunca había sucedido, ni sucederá más. Tomaste asimismo tus hermosas alhajas de oro y de plata que yo te había dado, y te hiciste imágenes de hombre y fornicaste con ellas”. (Ez. 16:15-17).

En forma similar, en el capítulo 23, del libro de Ezequiel, se encuentra la historia de las dos hermanas, fornicarias: Ahola y Aholiba, de quienes se lee lo siguiente: “Y no dejó sus fornicaciones de Egipto; porque con ella se echaron en su juventud, y ellos comprimieron sus pechos virginales, y derramaron sobre ella su fornicación”. (Ez. 23:8). “Y lo vio su hermana Aholiba, y enloqueció de lujuria más que ella; y sus fornicaciones fueron más que las fornicaciones de su hermana”. (Ez. 23:11). “Y se enamoró de sus rufianes, cuya lujuria es como el ardor carnal de los asnos, y cuyo flujo como flujo de caballos”. (Ez. 23:20).

La referencia a derramar las fornicaciones, es muy explícita cuando se contextualiza al derrame del semen en la eyaculación del hombre y el derrame de los jugos sexuales, en el orgasmo o eyaculación femenina. La asociación con el flujo, como flujo de asnos, nos remite nuevamente a lo analizado previamente con Levítico 15.

En este sentido, las palabras de Ezequiel, concuerdan con las tradiciones gnósticas, en las que se afirma que: “En la lengua sacra de los jainos, los primitivos Nephilim, los últimos gigantes atlantes nombrados por la Biblia, conocidos en la tradición como los giborim (a que hace alusión el Abate de Pares). En esa lengua que da forma a los arcanos conocidos, Phornaix (fornicar), significa: “expulsión de las aguas”, que un maestro traduce como “el fuego negro de los molocitas” (adoradores del culto a Moloc)”.

Es así, como reiteramos la afirmación gnóstica de que fornicar significa: botar la simiente o semilla del cuerpo humano, derramar el Ens Seminis, el esperma sagrado y llegar al orgasmo, sea como parte de la cópula, en pareja o en forma individual, mediante la masturbación (el onanismo o mal de Onán), durante las horas de sueño, en la forma de “sueños húmedos”, utilizando diferentes medios o no y de manera intencional o involuntaria; practicando sexo natural, cuando el hombre eyacula dentro de la vagina de la mujer o practicando sexo contra natura; por ejemplo mediante el sexo anal. El onanismo o masturbación, está narrado en el libro de Génesis, capítulo 38, donde se lee que Onán, cada vez que tenía el coito con Tamar, “vertía en tierra” para no dar descendencia; acto que fue del desagrado de Jehová. Al onanismo, algunos autores lo confunden con el auténtico coiptus interruptus o acto sexual sin fornicación, que se explica más adelante.

En tal sentido, conviene aclarar que la equivocada vinculación de la fornicación con la idolatría, se puede asociar por un lado de la práctica del coito con maniquíes o diferentes objetos o efigies, como también con la masturbación y el manipuleo de objetos diversos de estimulación sexual, hasta la masturbación mediante la pornografía o con excitación puramente mental, Hay además, casos de excitación que conducen a la pérdida del licor seminal o fornicación, cuando la persona fantasea que realiza el acto sexual con “ídolos”, que también pueden ser de carne y hueso, como es el caso de estrellas del espectáculo o del deporte.

La fornicación, asociada a la idolatría y el culto a dioses extranjeros se explica también porque el cumplimiento del mandamiento: “No fornicar”, marca radicalmente la diferencia entre la Magia Blanca y la Magia Negra. Todo mago blanco aconseja siempre no fornicar. Todo mago negro, aconseja siempre fornicar. Así se entienden pasajes bíblicos en donde se lee que los adoradores de la magia negra usualmente practican la fornicación, como aparece en el siguiente versículo: “Entonces yo pondré mi rostro contra aquel varón y contra su familia, y le cortaré de entre su pueblo, con todos los que fornicaron en pos de él prostituyéndose con Moloc”. (Lv 20:15)

Asimismo en los siguientes versículos: “Moraba Israel en Sitim; y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab, las cuales invitaban al pueblo a los sacrificios de sus dioses; y el pueblo comió, y se inclinó a sus dioses. Así acudió el pueblo a Baal-peor; y el furor de Jehová se encendió contra Israel”. (Nm 25:1-3)

Otra aclaración importante es que la fornicación es un vicio sexual y que tiene como causa la lujuria y otros elementos indeseables de conducta. La lujuria es uno de nuestros múltiples agregados psicológicos que constituyen el Ego o yo pluralizado.

Es en el sexo y en el ens seminis o energía creadora, donde se encuentra la clave de la redención. Es por ello que en múltiples cultos religiosos, se ha buscado de manera equivocada la santidad por la vía del celibato, en la creación de comunidades de monjes solteros, confundiendo esta condición, con la verdadera castidad. La auténtica castidad la practican únicamente aquellos que cumplen el sexto mandamiento: No fornicar.

Durante el coito químico sublimal, el mago blanco, al no fornicar, convierte el acto sexual, en un acto de magia sexual o tantrismo blanco. Las escuelas de tantrismo enseñan la magia del sexo. Existen escuelas de tantrismo negro. Son aquellas que enseñan prácticas de magia sexual con la pérdida del ens seminis, es decir, son aquellas que insisten en la necesidad de fornicar. Existen también escuelas de tantrismo gris. Son escuelas que abundan en la actualidad, sostienen que a veces es bueno fornicar y a veces no. Pero el gnosticismo revolucionario de la nueva Era de Acuario, aclara que el tantrismo gris, tarde o temprano conduce al tantrismo negro.

Por eso es importante repetir con el gran apóstol Pablo: Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder. ¿No saben que sus cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera?

De ningún modo. ¿O no saben que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne. Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. Huyan de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. ¿O ignoran que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en ustedes, el cual tienen de Dios, y que no es de ustedes? Porque han sido comprados por precio; glorifiquen, pues, a Dios en su cuerpo y en su espíritu, los cuales son de Dios (1 Co. 6:12-20). La fornicación es el pecado contra el Espíritu Santo y quien no fornica, puede levantarse espiritualmente con el poder altísimo de las fuerzas sexuales.

Es por ese motivo que en otra de sus epístolas, Pablo afirma: «Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo». (Gá 3:16)

La no fornicación y el tantrismo blanco conducen al iniciado al trabajo de la verdadera Alquimia, al descubrimiento de la piedra filosofal y a aprender a trabajar con ella, para transmutar las aguas de la vida en vino de luz del alquimista, como el Señor en las bodas de Caná, a alcanzar el legítimo Nacimiento Segundo. La auténtica Navidad y la verdadera Resurrección.

Los auténticos alquimistas, aquellos que jamás derraman el ens seminis, que no fornican, son los que se han hecho a sí mismos eunucos por amor a Dios. (Mt 19:12). Por eso se lee en el diálogo entre Jesús y la mujer samaritana: “Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla. Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá. Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. (Jn 4:7-18).

Por eso se lee también “En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva”. (Jn 7:37-38)

Es claro que la auténtica alquimia, es la alquimia sexual, sexo yoga o yoga sexual; también conocida como tao sexual, sexualidad sagrada, tantra o tantrismo y arcano AZF, es la práctica del coito sin fornicación entre un hombre y una mujer legítimamente unidos. Mediante el coito químico subliminal, sin derrame del licor seminal, se puede y se debe aprender a beber del agua de vida y hacer que ríos de agua viva corran por el viente hacia el corazón.

Con justa razón, escribió Arnoldo Krumm Heller, el V.M. Huiracocha, en su novela: «Rosacruz«: El deseo refrenado hará transmitir el líquido astral hacia vuestra glándula pineal, y, si repetís ese ejercicio por largo tiempo, os haréis hombres-dioses. Si al contrario, gastáis impunemente esas fuerzas en holocausto de la materia, os acercáis al animal, falto de voluntad y de razón.

Al principio, se siente el deseo, la admiración provoca la pasión, pero poco a poco os convertís en acumuladores inconscientes y tendréis salud, poder, belleza, inteligencia. La Biblia enseña al hombre el camino de todas las conquistas, por ese decreto: “No fornicarás”. Me viene un tropel de ideas, reminiscencias de mis estudios sobre magia sexual, pero no me atrevo a escribirlas, por temor de dar armas a manos que no conocen su manejo o por no ser comprendido. Entiendo que son ideas demasiado avanzadas, que no todos son aptos para digerirlas.

Dice además, el citado maestro: Pasemos, pues, a la esencia de este precepto: “No fornicarás”. ¿Quién ha cumplido, o, más bien, quien ha comprendido ese mandamiento de Dios, estampado en la Biblia, que es uno de los libros ocultos, uno de los textos herméticos sagrados de más importancia? El amor a la belleza, es indispensable para el ocultista, para el Rosa-Cruz. Sin él, no se llega a nada; sin él, no hay adelanto posible…” “El amor como impulsador del acto material y como fuerza creatriz de todo lo existente, es la clave del éxito, de la vida material e intelectual, es la llave con la cual el hombre puede entrar al anfiteatro de la ciencia trascendental y elevarse al plano divino. ¿Queréis espiritualizaros? ¿Queréis poderes? ¿Queréis salud, belleza, talento…? Escuchad a los iniciados que escribieron en la Biblia: “No fornicarás».

En forma similar, Jorge Adoum en su novela: «Adonai» escribió lo siguiente: ¿No nos crees, padre? Pues vuelve con nosotros, con tu buena memoria: somos entidades vivientes nacidas de tí y vivimos en ti. Somos hijos de tu mente y tu voluntad. Somos las semillas derrochadas de tu energía creadora. Mira, esta es tu hija, la fornicación; este otro es el egoísmo; éste, la ira; estos son tus hijos; el odio, el robo, la pasión, la hipocresía, la mentira, la gula…

Adoum, dice además: El sentía que era la Luz en la Luz, y la Luz en el sexo y el sexo era El Todo que contiene todo. Comprendió que todas las religiones tienen el mismo origen y el origen de todo lo que existe está en la Luz y el fuego, y la Luz y el fuego están en el sexo. Que Dios el creador, manifiesta por los órganos creadores, el fuego sagrado y la luz que crearon el Cosmos y todas las cosas visibles e invisibles.

Lamentablemente, los seres humanos son esclavos de la fornicación. A los líderes mundiales, tanto políticos como espirituales, no les interesa que la humanidad aprenda a no fornicar. Con justa razón se lee en el Apocalipsis: «Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la Tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la Tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites». (Ap. 18:3).

Cerramos este tema, transcribiendo los siguientes versículos del Nuevo Testamento: “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios”. (He. 13:14). Nuestra simiente, nuestro ens seminis o energía creadora, es el mismo Cristo. Es por ese motivo que leemos: “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios”.

Métodos y procedimientos de predicción

Introducción

Hacemos una nueva entrega del curso preparado por César Owen y que se titula: La ciencia de las predicciones. En el presente tema se enlistan diferentes métodos, técnicas y procedimientos de predicción usados por la humanidad, desde tiempos antiguos. A continuación, el tema:

Hay que huir de la Mitomanía, de la Egolatría, de la Paranoia, de la Fantasía, etc. De acuerdo al saber cifrado en los símbolos, que expresan sintéticamente las Leyes y Misterios del Cosmos, se han utilizado a través de los tiempos diversas formas de predicción, a saber:

Aeromancias: predicción por los fenómenos del Aire.
Alectromancia: por las piedras que se hallan en el Hígado de los Gallos viejos.
Alquimomancia: por reacciones químicas.
Aritmomancia: por combinaciones numéricas.
Astragalomancia: por la taba y los dados.

Astrología: por el movimiento de los astros.
Axinomancia: por metales incandescentes.
Belomancia: por el empleo de flechas.
Brizomancia: por los movimientos que se efectúan durante el sueño.
Cartomancia: por los naipes.

Cefalomancia: por la contextura del cráneo.
Ceromancia: predicción por cera derretida.
Cleidomancia: predicción por las llaves.
Cristalomancia: por las bolas de cristal.
Dactilomancia: predicción por anillos.

Eneptropomancia: predicción por espejos.
Esteloscomancia: predicción por telas.
Espodomancia: por cenizas y residuos.
Hidromancia: por el examen del agua.
Lampadomancia: por el crepitar del fuego.

Lecanomancia: por el examen de las gemas sumergidas en agua.
Libanomancia: por el Incienso.
Litomancia: por el examen de piedras.
Margaritomancia: por perlas y margaritas.
Metoposcopia: por las líneas de la frente.

Numeromancia: por valores numéricos.
Numerología: por el valor cabalístico de los nombres y fechas.
Oculomancia: por el examen de los ojos.
Oinomancia: por el examen del vino.
Onicomancia: por examen de las uñas.

Ornitomancia: por los pájaros.
Patmoscopia: por los latidos del corazón.
Piromancia: por el fuego.
Quiromancia: por las líneas de la mano.
Rabdomancia: por el movimiento del péndulos y varas.

Sibilomancia: por los silbidos.
Temancia: por la Cábala y libros sagrados.
Xilomancia: por el examen de la madera.

Los símbolos: dado que estos son muchísimos, los iremos estudiando a medida que se vaya desarrollando el curso.

Por: César Owen/España

Relaciones y concordancias de los números 7, 4, 12 y 13

Continuamos con el estudio de la Ciencia de las predicciones. En esta ocasión, César Owen, nos lleva en un largo recorrido por diferentes civilizaciones antiguas, diversar religiones, múltiples mitos y tradiciones en las que nos presenta que detrás de muchos símbolos y «coincidencias», se esconde la sabiduría oculta.

La Ley del Siete o Heptaparaparshinock

Todo es séptuple en su constitución y ordenación en el Macro y Microcosmos. Si el Tres, crea; el Siete, organiza. Algunas manifestaciones de la ley de Siete, son:

7 Cosmos, 7 perfumes zodiacales, 7 centros de la máquina humana, 7 vocales, 7 clases de sueños, 7 colores, 7 campos magnéticos, 7 tipos de hombre, 7 rayos de Creación, 7 panes, 7 signos kabalísticos, 7 secretos, 7 días de cada fase lunar, 7 rondas planetarias, 7 peticiones en el Padre Nuestro, 7 planetas, 7 lámparas ante el Trono, 7 chakras, 7 sellos en el Apocalipsis, 7 vicios, 7 trompetas en el Apocalipsis, 7 cuerpos, 7 principios herméticos, 7 elementos, 7 días de la semana, 7 plexos, 7 días de la Creación, 7 tattwas, 7 etapas de la vida, 7 Iglesias, 7 poderes ocultos, 7 metales, 7 piedras preciosas, 7 dimensiones, 7 religiones, 7 palabras.

Además: 7 maravillas del Mundo, 7 razas, 7 Sub razas, 7 glándulas, 7 pasos sagrados, 7 virtudes, 7 genios siderales, 7 notas musicales, 7 oráculos de Delfos, 7 pecadoss capitales, 7 cabezas de la Bestia, 7 planetas, 7 días de la semana, 7 líneas en la frente, 7 tinturas alquimistas, 7 amens, 7 serpientes de fuego, 7 serpientes de luz, 7 espíritus, 7 radicales del fuego, 7 rishis, 7 grados de poder del fuego, 7 mentes.
.
EL BASAMENTO DEL NUMERO 4

Todo se apoya sobre una base de cuatro Principios (Los 3 primeros más el resultado): 4 puntos del Universo, 4 puntos cardinales, 4 tetrasustentadores, 4 elementos, 4 colores alquimistas, 4 cuerpos existenciales superiores del Ser, 4 deidades de los puntos cardinales, 4 puntas de la cruz, 4 entradas tiene un palacio, 4 edades cosmogónicas, 4 pilares del conocimiento, 4 trecenas de años forman los 52 años mayas y aztecas, 4 animales de la Alquimia, 4 evangelios, 4 preceptos de la Sabiduría, 4 estaciones, 4 casas de Quetzalcoatl, 4 ventrículos, 4 aves de la Gran Obra, 4 rondas, 4 etapas del Iniciado, 4 refugios, 4 sílabas de Dios, 4 estados de conciencia, 4 elixires en la Alquimila, 4 caminos, 4 árboles del Tesoro de la Luz, 4 mantos del Eterno, 4 devas-rajas o genios elementales, 4 ríos de Xibalbá

Los números doce y trece

Este número también resulta importante en la Creación, todo se manifiesta en doce esferas, porque representan la totalidad del acto creador del tres y el organizativo del siete. Es en sí mismo la Gran Obra: 12 signos zodiacales, 12 sales zodiacales, 12 sales biológicas, 12 casas natales, 12 horas de Apolonio, 12 hijos de Jacob, 12 trabajos de Hércules, 12 tribus de Leví, 12 villas de Jonia,, 12 planetas, 12 cuerpos de perfección, 12 aenoes, 12 X’Men del consejo Maya, 12 grupos dobles de ancianos zodiacales, 12 pares de nervios craneales, 12 Nomenshad en el Consejo del Dalai Lama, 12 peldaños alquimistas, 12 provincias del Imperio Etrusco, 12 tribus de Israel, 12 años de gestación de Hoa T’se, 12 apóstoles, 12 potestades, 12 Tecuhtlis del Tlalocan azteca, 12 salvadores, 12 redentores, 12 arrepentimientos de Pistis Sophia, 12 puertas de la ciudad Santa, 12 piedras, 12 nombres, 12 gemas, 12 pilares, 12 ángeles de la Justicia Celestial.

Cuando del doce se pasa a la Unidad de la vida, entonces se forma el trece, número que indica: inmortalidad, resurrección, muerte y transformación. Las cuatro trecenas de años entre mayas y aztecas, los 13 katunes mayas y aztecas, 13 provincias de Mayapán, 13 cielos entre los mayas, 13 regiones, 13 aeones, 13 dimensiones, 13 bucles del pelo y las barbas del Anciano de los Días. Y todos los complementos de los anteriores citados en el número doce.

Podríamos seguir analizando números tan importantes como el 9, el 10, el 5, el 6, el 2, el 15, etcétera. Pero como en cada Arcano los estudiaremos detenidamente, pues, no es necesario hacerlo ahora aquí.

Antes de que una cosa exista es indispensable que existan sus causas, Aquello que la origina y la sustenta y por lo cual esa cosa es posible y tiende a los fines que le son propios, llamémosles “voluntades”, “principios inteligentes”, “fuerzas volitivas o espirituales”, o “entelequias” como les llamó Aristóteles.

Una semilla, podríamos decir, que en lo físico es la Entelequia del árbol, porque conteniendo en ella están todas las posibilidades del mismo (hojas, tronco, flores, frutos, nuevas semillas, etc.), es su causa física. Pero la Entelequia de la semilla va mucho más allá del mundo físico; de todas maneras, sea en uno u otro caso, las entelequias determinan de manera progresiva cómo ha desarrollarse esa semilla, y ese árbol. Si conocemos la progresión que sigue esa Entelequia, (en lo que esa cosa tiene su principio, desde su punto de partida y lo que vamos a encontrar a su llegada), sería posible conocer con anticipación el resultado ulterior.

Pero aquí, hay que aclarar, que los “principios inteligentes» no son fuerzas ciegas y aunque las cosas tengan una predeterminación provocada por las leyes que las rigen, estas son modificables. De otro modo, si nuestra vida (que está predeterminada por la Ley de Causa y Efecto, por lo que hemos hecho en la existencia anterior) no fuese modificable, ¿dónde estaría entonces la misericordia divina y la posibilidad de la auto-liberación del ser humano?

Los numerosos pronósticos, predicciones, y profecías que han anticipado con fidelidad lo que habría de ocurrir prontamente o en siglos venideros, prueban de la posibilidad de aprender la Ciencia de las predicciones o Anticipaciones. Pero, ¿qué falta, o qué sobra, para que nos podamos servir de esa ciencia con la misma efectividad que lo hicieron unos pocos en el pasado?

Ya lo dijimos: falta despertar conciencia, falta transformarnos psicológicamente y poner a tono nuestro aparato psíquico, desarrollar los sentidos de extra percepción y estudiar Cábala, Alquimia, Esoterismo, Simbología, etc.

La Ciencia de las Anticipaciones es sagrada, propia únicamente para ser ejercida por personas de una vasta preparación vocacional, moral, ética, espiritual, psicológica, científica y cultural, para que no sólo puedan de verdad ayudar y orientar a los menos preparados, sino también, para que el conocimiento desvelado sea luz que los anime al bien.

Por César Owen/España

La Ciencia de las predicciones (Tercera Parte)

Continuamos con el estudio de la Ciencia de las predicciones, preparado por César Owen. En esta ocasión, relacionamos distintos temas de los estudios gnósticos, con diferentes números. Relaciones que pueden ser explicados con ayuda de la Cábala, que nos da el significado esotérico de los números.

Los diferentes niveles o modos de Ser

En nuestra vida interna somos tres, siete y legión: los “Tres Traidores” (demonios de la mente, del deseo, de la mala voluntad), los “Siete Pecados Capitales” y sus múltiples facetas.

De manera antitética: Las Tres Fuerzas Primarias de la Naturaleza y del Cosmos (Padre, Hijo y Espíritu Santo), generando emociones superiores, pensamientos inteligentes y la voluntad consciente). Los siete fuegos serpentinos desarrollando cuerpos, virtudes, poderes, fuerzas, etc. Y también, las múltiples partes del Ser autónomas y auto-conscientes.

Todo esto ya sea en lo positivo o negativo y que pertenece (en la santa Cruz) a la línea vertical o del Ser, expresando sobre la otra línea o línea de la vida, nos da un modo o nivel de Ser y un rasgo psicológico característico particular, que nos es otra cosa que el punto matemático donde las dos líneas hacen cruz.

Los cuatro pilares de la sabiduría

Hemos hablado del equilibrio del Ser y el Saber, y justamente de allí va surgiendo en nosotros la sabiduría. Podemos decir que la sabiduría es inmanente al hombre, es universal, pero también decir que no es transmisible por medio de conceptos, ideas o palabras, sino que cada uno tiene que vivenciarla, evocarla, realizarla dentro de sí mismo.

Cuando a dos grandes hombres (Buda y Jesús) se les preguntó qué es la verdad, uno se quedó callado y el otro dio la espalda y se fue. Por ejemplo, si yo no he probado una fruta, nadie me podrá transmitir su sabor diciéndome que es dulce, amarga o ácida, para saberlo realmente tengo que probarla, comerla, gustarla.

La sabiduría se expresa a través de cuatro pilares: Ciencia, Arte, Filosofía y Religión. En todo conocimiento, en toda ciencia, en toda filosofía, en todo arte y en toda religión se utilizan símbolos y leyes que se hace necesario conocer para poder ejercerlas. Son los elementos de abstracción que hablan directamente a la conciencia.

La Ley de Tres o Santo Triamazikamno

Toda ciencia se fundamenta en tres principios: Esta Ley es creadora en un ciento por ciento. Si existiese sólo el Uno, habría inmovilidad, infecundidad, muerte, estática, quietismo; si existiese sólo el Dos, habría conflicto, antagonismo, muerte. El Tres es reconciliación, creación, producción, multiplicación.

Veamos algunos ejemplos de la Ley de Tres expresándose en la Naturaleza:
Padre, Hijoy Espíritu Santo; Brahma, Visnú y Shiva; Osiris, Horus e Isis. Raxa Huracán, Caculhá Huracán y Chipi Huracán; Soplo, Sangre y Agua; Ying, Yang y Tao; Positivo, Negativo y Neutro; Masculino, Femenino y Amor; Neutrón, Electrón y Protón; Azufre, Mercurio y Sal; Supra-mundo, Mundo e Infra-mundo; Absoluto, Eternidad y Tiempo; Sol, Luna y Mercurio; Ain, Ain Soph y Ain Soph Aur; Zohar, Talmud y Biblia; Mundo celular, Mundo molecular y Mundo electrónico; Leyes de Medida, Peso y Número:

Asimismo la encontramos en los tres posibles destinos del desencarnado: retorno, vacaciones en los mundos superiores o descenso a las infradimensiones. También en la imaginación, inspiración e intuición; en las tres divisiones del sistema nervioso: simpático, parasimpático y sistema nervioso central o cerebro espinal; en la anatomía: hemisferio derecho, hemisferio izquierdo y cerebelo; cabeza, tronco y extremidades; brazo, antebrazo y mano; carpo, metacarpo y dedos; falange, falangina y falangeta.

Así como en la tradición esotérica, en los regalos de los reyes Magos: incienso, mirra y oro; en los cordones ganglionares: idá, pingalá y sushumná; en las Tres Montañas: iniciación, resurrección y ascensión; en los tres factores de la revolución de la conciencia: nacer, morir y sacrificio por la humanidad; en el círculo esotérico, mesotérico y exotérico; en la evolución, involución y revolución; en la esencia, ego y personalidad, en la mente sensual, mente intermedia y mente interior.

Los Tres Traidores de Cristo

En la leyenda de Hiram Abif: Sebal, Orteluk y Stokín. En el libro de Job: Eliphas, Bildad y Sophar; en la vida de Quetzalcoatl: Ihuimicatl, Toltecatl, Tezcatlipoca; del padre de Quetzalcoatl: Zolton, Cuilton y Apanecatl; de Osiris: Apopi, Hai y Nebt; de Jesús: Judas, Pilatos y Caifás; de Thor: Juvelon, Juvelz y Luveloz; de Moisés: Coré, Dathán y Abiram.

Asimismo, en el esoterismo gnóstico: los tres clavos de la cruz, las tres purificaciones, las tres negaciones de Pedro, los tres días en que fue descrita la Ley, los tres días en el sepulcro y los tres días de Jonás en el vientre de la Ballena; los tres pasos hacia arriba y hacia abajo que da el Logos, las tres caídas del Viacrucis, los tres testigos, los tres traidores, los tres guardianes del Umbral y los tres Logos.

Por: César Owen/España

Unos días en el Monasterio Avallon

El pasado mes de diciembre, con el equipo de Gnosis Guatemala, hicimos algunas visitas al Monasterio Gnóstico Avallon, en Taxisco, Santa Rosa, Guatemala. Las visitas las hicimos entre otras razones, para participar de las actividades relacionadas con el Curso de Gnosis 2010 en el Monasterio y que se realizó exitosamente del 10 de octubre de 2010 al 2 de enero de 2011.

Primera visita

En la primera visita, viajamos en compañía de Mayevi Hadith, Diana y Alejandro. Diana y Alejandro, era primera vez que visitaban el Monasterio. Viajamos un par de días antes de Navidad y tomamos el viaje con otros propósitos importantes. Uno de los propósitos fue de compartir con los asistentes al curso, pero más importante era participar de las actividades y tomar la visita como un retiro espiritual.

Salimos de la ciudad de Guatemala a eso de las 6:30 de la mañana. Pasamos a desayunar en un restaurante contiguo al área de peaje de retorno, sobre la autopista Palín-Escuintla, sobre la carretera interoceánica CA-9 sur. Seguimos nuestro camino hacia la carretera que de Escuintla, conduce a Taxisco y a la frontera Pedro de Alvarado de Guatemala con El Salvador. A la altura del kilómetro 102, nos desviamos hacia la montaña donde se localiza el Monasterio.

El camino se recorre en una hora aproximadamente. La distancia es de unos 8 kilómetros de terracería, aunque más bien, gran parte del tramo, es apenas una vereda por la que no puede circular más de un vehículo de cuatro ruedas. Para subir por este sendero en automóvil, se requiere que este sea de doble tracción. Es un camino de varias subidas y bajadas. Por ese sendero hay que atravesar cuatro arroyos. En este caso, no es como la encrucijada de los cuatro ríos del Popol Vuh, sino cuatro entrecruzadas por sucesivos ríos o riachuelos.

Llegamos a Avallon a eso de las 9:30. Todos salieron a recibirnos, con mucha alegría y entusiasmo, incluidos Guillermo León, el Abad del Monasterio y Víctor Manuel, su Director. Juan, el guardián de la finca, muy diligente, pronto nos ofreció desayuno, a lo cual, le aceptamos únicamente su rico café.

La primera actividad a la que asistimos fue el estudio teórico de la mañana, que consiste en una conferencia relacionada con el cuerpo de la doctrina gnóstica o con la vivencia diaria de la Gnosis.

El despertar de la Conciencia

La conferencia versó acerca de cómo lograr el despertar. Se explicó que la humanidad se encuentra bajo el influjo del sueño, que el sueño es el primer estado normal de la conciencia en el que las personas pasan generalmente, un tercio de su vida. Pero se amplió la explicación en el sentido de que el estado de vigilia, no tiene muchas diferencias con el estado de sueño. Si bien es cierto, en el estado de vigilia, se puede establecer diferencias entre lo que está dentro de uno y lo que está fuera, es decir, lo que es uno mismo y lo que no es uno mismo; asimismo que el cuerpo físico está activo, mientras en el estado de sueño, el cuerpo físico se encuentra pasivo. Sin embargo, en el estado de vigilia, los sueños continúan.

La explicación del sueño de la conciencia se orientó a proponer ejemplos que ilustran el estado de sueño en las personas, en especial, cuando una persona se encuentra en la soledad. En estas circunstancias los sueños afloran incesantemente. Esos sueños son de la misma especie que los sueños proyectados por el subconsciente en las horas en las que el cuerpo físico duerme. Se invitó a los estudiantes a observar la mirada de las personas cuando tienen la conciencia dormida: su mirada es como de sonámbulos, de autómatas, de zombies.

Se explicó que en los libros sagrados de la humanidad, incluso en la Biblia, se insiste en la necesidad del despertar, pero las gentes toman estas ideas de modo metafórico, simbólico y llegan a creer que «despertar», significa tomar una nueva divisa, una nueva creencia, una doctrina diferente. Se ilustró con pasajes bíblicos, como los siguientes: “velen, pues, porque no saben qué día que vendrá su Señor” (Mt 24:41). “Miren, velen y oren; porque no saben cuándo será el tiempo. Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mandó que velase. Velen, pues, porque no saben cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no los halle durmiendo. Y lo que a ustedes digo, a todos lo digo: velen”. (Mr 13:33-37).

Se comentó además el pasaje de Jesús en el huerto de Getsemaní: “Entonces Jesús les dijo: mi alma está muy triste, hasta la muerte; quédense aquí y velen conmigo” (Mt 26:38).
“Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no han podido velar conmigo una hora?”. (Mt 26:40). “Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño”. (Mt 26:43).

Se amplió la explicación de que estos pasajes del Evangelio hablan claramente del sueño de la conciencia, que las gentes creen que los discípulos buscaron un leño o una roca y recostaron ahí su cabeza, que se acostaron y su cuerpo físico se durmió, pero no. En estos pasajes hay que entender que los discípulos se quedaron conversando, haciendo diversas acciones, pero con la conciencia dormida.

Se invitó al auditorio a verificar el significado de los ojos cargados de sueño, buscándolo en la mirada de las personas adultas, en especial, cuando se encuentran en la soledad o incluso cuando viajan en un autobús, pero sin conversar, sin leer: con toda seguridad observarán la mirada perdida en el pasado o en el presente, pero con la mente fuera de su cuerpo físico: esa es la mirada cargada de sueño del Evangelio. Comparen luego la mirada de un bebé, de un niño de pocos meses de edad y comprenderán. La mirada de un niño pequeño siempre muestra un estado de alerta, como la mirada de los felinos o la de un perro al acecho, dispuesto a cazar.

El hombre despierto, puede ilustrarse en cuentos clásicos, como el personaje del príncipe en el cuento de «La Bella Durmiente del Bosque» y en las palabras de Segismundo en la obra: «La Vida es Sueño» de Calderón de la Barca: Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son«.

En la conferencia, se explicó además el significado de la identificación, como sinónimo de apego, pero con un sentido más profundo y completo, se habló de la fascinación que conduce al sueño y se relacionaron estos conceptos con la filosofía oriental, en especial, con las nobles verdades del Budismo y con el Bhagavad Gita. Se explicó además el uso correcto de la clave de Sol para despertar conciencia y se enfatizó en la importancia de desarrollar la fuerza de atención y la práctica del recuerdo de uno mismo. Se definió el recuerdo de sí, como la sensación plena de uno mismo. Es decir, la sensación del propio cuerpo físico, de la propia masa corporal.

Las reuniones de práctica

Luego de la conferencia, se dio un breve tiempo de descanso y tanto alumnos del curso, como los visitantes, nos preparamos para realizar los ejercicios de transformación radical, la serie de ejercicios de la lamasería: “El Manantial de la Juventud”. Una gimnasia completa que conlleva un trabajo simultáneo de los caminos del faquir, del monje y del yogui. Contiene mucha oración, concentración, imaginación y voluntad; así como esfuerzo físico. La gimnasia, es una sabia combinación de ejercicios mayas, tibetanos, del sufismo y del yoga, entre otros.

Después de la hora del almuerzo, se dispuso de un tiempo para el descanso y el estudio. Un poco más tarde, en la reunión vespertina, se dio oportunidad para que los visitantes contaran algo de su punto de vista de los estudios gnósticos, de sus experiencias e inquietudes. Más tarde, se realizó una hora de práctica colectiva, que incluyó mucha oración, concentración y vocalización.

Al día siguiente, conforme a las reglas del Monasterio, las actividades iniciaron a las 4 de la mañana, con el aseo respectivo y a las 5:00 horas inicio el período de intensas prácticas colectivas, en las que no faltó la oración, las conjuraciones e invocaciones; así como ejercicios respiratorios o pranayamas gnósticos, una hora de vocalización, como lo recomienda el V.M. Huiracocha y la práctica de toda la rutina de yudo cósmico o gimnasia de las runas nórdicas.

Los mayas y el politeísmo contemporáneo

Para la conferencia de la mañana, los alumnos del curso, pidieron al conferencista que hablara un poco de Gnosis en la Civilización Maya. Al abordar el tema, se expuso que la cultura occidental influida fuertemente por el racionalismo, la ciencia positivista el pensamiento analítico, ha fragmentado el conocimiento y en la actualidad, los estudiosos se han tornado en especialistas de un reducido campo del saber. En la antigüedad y aún en tiempos de la Edad Media, esta fragmentación del conocimiento, no era el camino. Así por ejemplo, los filósofos, dominaban grandes campos del saber. En forma similar el pensamiento maya ha sido y es de tipo holístico o integral.

Es así como para comprender la sabiduría maya, es imprescindible el pensamiento holístico, que nos lleva a interrelacionar las leyendas y mitos mayas, con la mitología de todos los pueblos antiguos. Y esa relación puede iniciarse con el auxilio de la Astronomía.

Desde la perspectiva astronómica, todos los dioses antiguos se encuentran en el cielo, hasta los mismos cristianos contemporáneos elevan sus plegarias al cielo. Es así como los dioses y seres mitológicos de la cultura clásica se encuentran en el firmamento: ahí se encuentra Júpiter, Marte, Venus, Andrómeda, Casiopea, etc. En forma similar, se pueden identificar en el cielo, los dioses egipcios y las deidades del panteón maya. Es así como hoy, los estudiosos saben que la pareja creadora (Ixpiyacoc e Ixmucané) del Popol Vuj, en el cosmos, se corresponde con la constelación de Géminis y la cruz maya con la intersección entre la Eclíptica y la Vía Láctea. En lo alto de la cruz, se encuentra al ave mitológica: el Wukub Kakix, el siete guacamayo, que corresponde con la Osa Mayor.

Se explicó además, la relación que existe entre la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) del cristianismo , con la Trimurti hindú (Brahma, Shiva y Visnú), como también con la trinidad egipcia (Osiris, Isis y Horus) y las diversas formas de la trinidad maya, entre ellas: Itzamná, Chac y Kukulkán; como también Itzamná, Ixchel y Kinich Ahau; así como con las tres manifestaciones del Corazón del Cielo (Jun Raqan, Ch’ipi Kaqulja y Raxa Kaqulja), sin dejar de lado a las tres dualidades de la creación maya narrada en el Popol Vuj: Tz’aqol, Bitol; Tepew Q’ukumatz, Alom, K’ajolom.

Se acudió de manera más directa a las enseñanzas del Kalki Avatar contenidas en el capítulo titulado: «La cruz de San Andrés«, para relacionar los cuatro colores de la Gran Obra, con los Reyes Magos de Navidad y los colores de los cuatro ríos de Xibalbá. También se invitó a leer el capítulo 23 del libro: «El Matrimonio Perfecto» y que se titula: “La serpiente emplumada”, para comprender el nacimiento segundo o nacimiento del hombre auténtico, que entre los mayas constituye el nacimiento de los cuatro hombres de maíz.

Se invitó a leer la conferencia del Avatara de la Era de Acuario, titulada: «Dios Pakal o astronauta maya» para entender la íntima relación existente entre el trigo, el arroz y el maíz, con el Ens Seminis o esperma sagrado.

Además, se recomendó tomar en cuenta explicaciones esotéricas que dan sabios, como Fulcanelli, en «El Misterio de las Catedrales» y Charpentier en «El Enigma de la Catedral de Chartres», para relacionar catedrales, grutas, dólmenes y pirámides, como las pirámides mayas. Se invitó a estudiar el libro: «Mensaje Supremo de Navidad 1967-1968«, del Buda Maitreya, en especial, el capítulo titulado: «La Raza Aria», para entender el origen atlante de los mayas. De particular importancia para el tema, constituye el capítulo titulado: «Abstención Sexual» de la obra citada, donde el V.M. establece paralelismos extraordinarios entre la pirámide la piedra cúbica de punta, la santa cruz y el novenario sagrado.

Retorno y nueva visita

El grupo que visitó Avallon por estos días, hubo de retirarse, pero con la disposición de volver a vivir experiencias espirituales tan intensas como las de estos días. Al retorno, nos acompañó Carmen Morales, estudiante del Movimiento Gnóstico Guatemalteco, que había pasado varios días también en el Monasterio y también se sumó al grupo: Andrés Contreras, el menor de los alumnos de Avallon, quien regresaba por unos días a casa.

A la semana siguiente y, después de las fiestas de Navidad, volvimos al Monasterio Avallon. En esta ocasión, nos acompañó otro grupo de estudiantes del Movimiento Gnóstico Guatemalteco. Viajamos con Iris, Oscar Sosa, Luis Cumes, José Camposeco y Armando Castañón. Este viaje lo hicimos en dos automóviles tipo sedán. Salimos nuevamente a eso de las 6:30 de la ciudad de Guatemala, hicimos la “parada” en el peaje para tomar alimentos y nos encontramos con Víctor Godínez en casa de «don Paco», en la aldea «La Libertad«. Ahí dejamos nuestros vehículos y abordamos la camioneta agrícola o Pick up de Víctor hacia el Monasterio.

Nuevamente, al llegar, salieron a nuestro encuentro todos los alumnos del curso. Ahí estaban: Edgar Torres, Uriel Blanco y Gamaliel Martínez de Querétaro, México; Dafne Mejía y Cindy Mejía de Santa Rita Yoro, así como Guillermo Samir Spears Mojica de Olanchito, los tres de Honduras; así como: Mayra Lorena Zamora y Flor de María Lobos Zamora, de Chalchuapa, El Salvador. De Guatemala, estaba Glauco Contreras Cossich, Fausto Romeo Dávila Elías y Juan Reyes. Además, nos encontramos nuevamente con Diana, así como con la visita de familiares y amigos de Edgar: Yuliana Montes Márquez, Imelda Ochoa, Ana Laura Torres Ochoa, Héctor Alfonso López, Braulio Federico Salgado y Adrián Flores Rubio .

Nadie en el punto de reunión.

La reunión de la mañana se centró en la presentación de los visitantes, tanto de Guatemala, como de México. A las once de la mañana todos los presentes, hicimos los ejercicios de transformación radical. Durante el tiempo libre antes de la hora del almuerzo, los asistentes se repartieron en diferentes grupos.

El grupo de visitantes del Movimiento Gnóstico Guatemalteco, optó por conversar amenamente con el Abad del Monasterio, Guillermo León Quintero. Entre los temas de conversación, surgió una anécdota de Guillermo, relacionada con la época en la que él, fue alumno de uno de los cursos para misioneros que se impartieron en el Sumum Supremum Santuarium de la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia.

Contó Guillermo que por esa época, el Maestro Garga Kuichines ordenó que los alumnos del curso se reunieran con los instructores en la sala de estudios del Sumum para hacer ejercicios de concentración. Los instructores eran algunos de los pioneros del Santuario: Joaquín Amorteguí Balbuena, Pedro y Celestino López Lindo. Cuenta Guillermo que él a pesar de que se esforzaba, no lograba resultados y estaba convencido que estaba haciendo la práctica de forma equivocada. Tiempo después llegó una carta del Maestro amonestando a los discípulos porque ninguno de los alumnos llegaba al punto de reunión y que solo los instructores se encontraban ahí. Entonces: Guillermo comprendió que todos los alumnos asistían a la práctica, pero solo de cuerpo presente y que no solo era él, quien hacía la práctica de manera errada.

Paseo por el río

La finca de Avallon permite al visitante realizar un hermoso paseo de turismo ecológico. La cacería está prohibida y los animales del bosque pueden vivir plácidamente en la finca. A petición de los visitantes de Guatemala expresada al Abad, se cambió la agenda del día y la mayoría pudo disfrutar de un paseo entre el bosque y a orillas de uno de los arroyos cercanos al Monasterio: el río Corozo, de cuyas aguas al brotar de entre la tierra, se toma el vital líquido para la finca.

Caminamos serpenteando por el arroyo, a veces saltando entre las piedras para cruzar de un lado a otro del río. Los jóvenes optaron por chapotear en algunas de las pozas que se forman en su cauce y pudieron liberarse del intenso calor tropical. Un grupo de adultos, guiados por Víctor Manuel, nos dirigimos al nacimiento del río y ayudamos con algunas reparaciones en la toma de agua ya que había disminuido el caudal de agua que llega al Monasterio. Ya al regreso y por la noche, pudimos disfrutar de un hermoso cielo nocturno y compartir algunos conocimientos de astronomía básica.

El significado oculto de la Navidad

A la mañana siguiente y luego de la consabida rutina de aseo, práctica esotérica y desayuno, se pidió al conferencista que hablara del significado oculto de la Navidad. Se inició la conferencia relacionando los conocimientos básicos de Astronomía con el Mito Solar, el Drama Cósmico y la Semana Santa, se explicaron algunos de los símbolos de Navidad y se enfatizó en que más importante que celebrar cada año la Navidad, es la celebración del verdadero nacimiento del Niño Sol en nuestro corazón, tal como se explica en el Capítulo 3 del Evangelio de Juan. Y que tal prodigio solo se puede lograr con la práctica de los Tres Factores de la Revolución de la Conciencia.

Después de las preguntas y respuestas de la conferencia, los dos grupos de visitantes, tanto de Guatemala, como de México se retiraron de Avallon. Los guatemaltecos para retornar a casa y los mexicanos para hacer un rápido paseo por la ciudad capital y pasar la noche en Antigua Guatemala.

La clausura

El día domingo 2 de enero se realizó el acto de clausura del curso 2010 del Monasterio Avallon. Nuevamente, quienes decidimos viajar a la ceremonia, hubimos de levantarnos muy temprano para hacer el viaje. En esta ocasión, viajó un importante contingente de miembros de los grupos gnósticos Los Samaelianos, la mayoría viajaron en un potente vehículo Ford de 6000 cc Conducido por Jorge Shaub.

El acto de clausura fue conducido por Adonai Godínez, como maestro de ceremonias y presidido por el Director Víctor Godínez y el Abad del Monasterio Guillermo León. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Geovanni Dávila. Varios alumnos participaron como expositores, entre ellos: Edgar, Uriel y Mayra. También se dio la oportunidad a varios asistentes para que se dirigieran a la concurrencia y se entregaron los diplomas a los graduandos. Terminó el acto con fotografías abrazos y muchas felicitaciones para los participantes.
¡Puedes buscarnos en Facebook!

El niño Sol

Navidad y su fundamento astronómico

Hoy, que celebramos esta fiesta maravillosa de Navidad, es conveniente que estudiemos el profundo significado que se esconde detrás de la tradición y la celebración del nacimiento del redentor del mundo.

Ya hemos explicado que encerrado entre las Tradiciones de Navidad, hay mucho simbolismo y que el acontecimiento extraordinario del nacimiento de Cristo, puede y debe estudiarse desde diferentes puntos de vista, si es que se quiere comprenderlo plenamente.

Para entender todos los Símbolos de Navidad, ocultos en la tradición, es conveniente apoyarse en la Astronomía, en la religión comparada, en el pensamiento holístico, en la Alquimia, en la Cábala y en las claves esotéricas guardadas durante siglos por la Gnosis.

Los fundamentos astronómicos de las Tradiciones de Navidad explican que detrás del nacimiento del niño Jesús en Belén, se oculta el Mito Solar. La religión comparada y la comprensión de los principios religiosos universales, inherentes a todas las religiones antiguas amplían la explicación del Mito Solar y el acontecimiento de Navidad.

Por este motivo, el Kalki Avatar, Samael Aun Weor explica en su conferencia: “El verdadero significado de la Navidad”, lo siguiente: El Sol, cada año, realiza un viaje elíptico que comienza desde el 25 de diciembre en adelante. Luego regresa otra vez hacia el Polo Sur, hacia la zona donde está la Antártida. Por eso, precisamente, vale la pena que reflexionemos en su honda significación.

Por estos tiempos comienza el frío, aquí en el Norte, debido precisamente a que el Sol se está alejando hacia las regiones australes, y el 24 de diciembre el Sol habrá llegado al máximum, en su viaje hacia el Sur.

Si no fuera porque el Sol avanza hacia el Norte, desde el 25 de diciembre en adelante, moriríamos de frío, la Tierra entera se convertiría en una mole de hielo, y perecería, realmente, toda criatura, todo aquello que tenga vida. Así pues, bien vale la pena que reflexionemos en el acontecimiento de la Navidad.

El Cristo Sol debe avanzar para darnos su vida, y en el equinoccio de la primavera se crucifica en la Tierra; entonces madura la uva y el trigo. Y es precisamente en la primavera cuando debe el Señor pasar por su vida, pasión y muerte, para luego resucitar (la Semana Santa es en primavera).

El Sol físico no es más que un símbolo del Sol Espiritual, del Cristo Sol. Cuando los antiguos adoraban al Sol, cuando le rendían culto, no se referían propiamente al Sol físico. No, se le rendía culto al Sol Espiritual, al Sol de la media noche, al Cristo Sol.

Navidad y Semana Santa

De esta manera, el fundamento astronómico de la Navidad, asocia esta maravillosa fiesta con otro acontecimiento extraordinario en la vida del salvador del mundo: la Semana Santa. Ambos capítulos formidables de la vida del divino redentor, constituyen los dos actos más importantes del Drama Cósmico y se relacionan astronómicamente con el Solsticio de Invierno y el Equinoccio de Primavera.

En el Hemisferio Norte, Navidad, ocurre tres días después del 21 de diciembre, tres días después de la noche más larga, del Solsticio de Invierno. Semana Santa sucede siempre después del 21 de marzo. Por ello, afirmamos que la Semana Santa, es la tradición del Equinoccio de Primavera. La conmemoración de la más santa de las semanas, está definida por el primer plenilunio o la primera luna llena después del equinoccio de primavera. En el Hemisferio Norte, el equinoccio de Primavera, en los tiempos antiguos era esperado en diferentes pueblos del mundo el 21 de marzo.

El nacimiento del niño Sol y la conmemoración de la Semana Santa, en los tiempos antiguos, se representaba secretamente en los templos sagrados a fin de que mediante el drama, se transmitieran las verdades cósmicas a los iniciados. El propósito era de transmitir conocimientos desde el círculo consciente de la humanidad para orientar a neófitos e iniciados en el camino hacia su liberación final.

El niño Sol

Para mayor explicación de este asunto, en el capítulo titulado, precisamente: “El niño Sol” de su «Mensaje de Navidad, 1966-67«, el Avatara de la Era de Acuario, Samael Aun Weor, explica lo siguiente: Hermanos míos: Observad el Astro Rey en su movimiento elíptico. El Sol se mueve de sur a norte y de norte a sur. Cuando el Sol avanza hacia el norte se celebra el nacimiento del Niño Sol. El nace el 24 de diciembre a la media noche ya para amanecer del veinticinco.

Si el Cristo sol no avanzara hacia el norte, la Tierra toda se convertiría en una gran mole de hielo y toda vida perecería, pero el Dios Sol avanza hacia el norte desde el veinticuatro de diciembre para animar y dar calor y vida a todas las criaturas.

El Niño sol nace el veinticuatro ya para amanecer del veinticinco de diciembre y se crucifica en el equinoccio de primavera para dar vida a todo lo que existe. Lo fijo de la fecha de su nacimiento y lo variable de su muerte tienen siempre en todas las teologías religiosas honda significación.

Débil y desvalido nace el Niño del Sol en este humilde pesebre del mundo y en una de esas noches muy largas del invierno, cuando los días son muy cortos en las regiones del norte. El signo de la Virgen celestial se eleva en el horizonte por la época de Navidad y así nace el Niño para salvar al mundo.

El Cristo sol durante la infancia se encuentra rodeado de peligros, y es a todas luces bien claro que el reino de las tinieblas es mucho más largo que el suyo en los primeros días, pero él vive a pesar de todos los terribles peligros que lo amenazan. Pasa el tiempo…, los días se prolongan cruelmente y llega el equinoccio de primavera, la Semana Santa, el momento de cruzar de un extremo a otro, el instante de la crucifixión del Señor en este nuestro mundo.

El Cristo sol se crucifica en nuestro planeta Tierra para dar vida a todo lo que existe. Después de su muerte resucita en toda la creación y madura entonces la uva y el grano. La Ley del Logos es el sacrificio. Este es el Drama cósmico que se repite de momento en momento en todo el espacio infinito, en todos los mundos, en todos los soles. Este es el Drama cósmico que se representa en todos los templos de Egipto, Grecia, India, México, etc. Este es el Drama cósmico que se representa en todos los templos de todos los mundos del espacio infinito.

El aspecto secundario de este gran drama corresponde con entera exactitud a todo individuo sagrado que mediante la revolución de la conciencia alcanza la Iniciación venusta y se convierte en héroe solar.

La leyenda de Krishna

Por ese mismo motivo, el gran esoterista francés Alphonse Louis Constant, el abate Constant, mejor conocido como Eliphas Levi, en el capítulo titulado: “La Obra Cristiana” de su obra: “El libro de los Esplendores”, afirma lo siguiente: El Evangelio que San Juan llama el Evangelio eterno, no es la historia de un hombre llamado Jesús, es la historia del Hijo de Dios, la leyenda del Verbo eterno. Las estrellas del cielo la escribieron antes del nacimiento de los hombres, y los magos ya la habían leído cuando vinieron a adorar la realidad viviente. Los jeroglíficos del Egipto están llenos. Isis amamantando a Horus, es dulce como la Virgen madre, y se corona también de estrellas con la Luna bajo sus pies. Los sabios de la India adoran a Devaki presentando su casto pecho a Krishna. y también han escrito su evangelio. La historia de Krishna y la de Cristo parecen calcadas.

El mismo Levi, en la obra citada dedica un capítulo entero a la “Leyenda de Krishna” y narra como el alma de la Tierra se quejó ante Brahma de la impiedad de la raza de los gigantes. Entonces Brahma ordenó que Visnú se encarnara en Krishna y se hiciera hombre. Al enterarse Kansa, rey de Madura, que la hermosa Devaki esposa de Vassudeva, daría al mundo un niño que reinaría algún día en su puesto, resolvió matar al niño tan pronto como Devaki llegase a ser madre.
Sin embargo, llegado el tiempo, Visnú iluminó a Vassudeva con su luz, y ésta reflejó y concentró esta luz en el casto seno de Devaki.

Devaki llegó, pues, a estar encinta de una manera completamente celestial y sin las obras ordinarias del hombre. Kansa entonces, la hizo aprisionar, pero cuando llegó la hora del nacimiento de Khrisna, se abrió la prisión, por sí misma y el Niño-Dios fue transportado al establo de Nanden, en medio de los pastores. Brahma, Shiva y los demás dioses acudieron a adorarle en aquel humilde asilo, y le cubrieron de flores. Los ángeles Gueadaruver cantaban, danzaban y hacían oír conciertos con los más melodiosos instrumentos. Todas las estrellas y los planetas tenían un aspecto feliz.

Los dioses solares

En forma similar, la leyenda del dios Mitra de Persia e India, tiene un enorme paralelismo con la vida de Jesús de Nazaret. Para los persas, Mitra era el dios de la luz solar. Para los hindúes, Mitra es un dios del Sol. Según el mitraísmo, el dios Mitra, nace en el amanecer del 25 de diciembre, cuando un rayo de sol cae sobre una roca, cerca de un manantial sagrado, bajo el árbol sagrado. Fue adorado por magos y pastores

En los misterios egipcios, Osiris es el hermano menor de Seth, pero recibe de Ra el trono de Egipto. Esto irrita a su hermano y busca venganza y recuperar el trono porque la profecía anuncia que de entre la descendencia de uno de ellos, surgiría el definitivo heredero del reino. Osiris, muere a manos de su hermano Seth y sus demonios rojos. Osiris es desmembrado en 14 pedazos que se desparraman por todo Egipto. Al enterarse Isis, su esposa, decide buscar el cadáver de su difunto esposo y juntar todos sus miembros a fin de resucitarlo. Con ayuda de Thot, logra su resurrección y concibe a Horus que vengará el asesinato.

Al nacer Horus, Isis logra ocultar entre los pantanos al niño y alejarlo de la ira de su tío. Seth, capturó a Isis, pero esta, logra escapar con ayuda de Thot y otros dioses y vuelve a los pantanos para rescatar a Horus. Encuentra a su hijo enfermo, víctima de la picadura de un escorpión y nuevamente con la ayuda de Thot, logra salvar al niño. Horus en secreto es educado y preparado para recuperar el trono de Egipto.

Horus, en la iconografía egipcia, muchas veces era representado como un disco solar con alas desplegadas de halcón. En los misterios grecolatinos, se asocia con el dios Febo o Apolo, el dios de la luz y del sol. También es el dios del tiro con arco que tiene un significado oculto.

En la mitología clásica: Apolo nace de Leto, hija del titán Coeo y Febe. Zeus se enamoró de Leto y la persiguió convirtiéndola a ella y a él mismo en codornices. Al enterarse Hera, “envió a la serpiente Pitón a perseguir a Leto por todo el mundo. También estableció que no había de dar a luz en ninguna región donde luciera el sol…”

“Nacido Apolo lo alimentó Temis con néctar y ambrosía. Al cuarto día de su nacimiento ya pidió arco y flechas, que Efesto se apresuró a proporcionarle. Salido de Delos, se encaminó al Parnaso y buscó a la serpiente Pitón, que era perseguidora de Leto. La hirió con sus flechas y ella huyó al oráculo de la Madre Tierra en Delfos. Llegó Apolo hasta allá y la mató”. (Tomado de Mitología griega de Angel Ma. Garibay, publicado por Editorial Porrúa, México. 2000).

Dioses solares de América

La leyenda del dios arquero del sol, puede conducirnos a América, en donde se cuenta la leyenda del dios azteca Huitzilopochtli, el dios colibrí . En Wikipedia, se encuentra la bella leyenda del nacimiento del dios sol de los mexicas: “Según la leyenda, Huitzilopochtli nació de Coatlicue, la Madre Tierra, quien quedó preñada con una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan. Sus 400 hermanos al notar el embarazo de su madre y a instancias de su hermana Coyolxauhqui, decidieron ejecutar al hijo al nacer para ocultar la supuesta deshonra, pero Huitzilopochtli nació y mató a la mayoría. Tomo a la serpiente de fuego xiuhcoatl entre sus manos y le dio forma de hacha y venció y mató a Coyolxauhqui con una enorme facilidad, quien quedó desmembrada al caer por las laderas de los cerros. Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana y la arrojó al cielo, con lo que se convirtió en la Luna, siendo Huitzilopochtli el Sol”.

Estuardo Guzmán, en su obra El Tchod, explica a la luz de la Antropología Gnóstica, el profundo significado solar que se encierra detrás del mito del nacimiento de Huitzilopochtli, quien con su arco y sus rayos solares, vence a los cuatrocientos surianos, equivalentes también de los cuatrocientos muchachos del Popol Vuj, así como a la Coyolxauhqui, de quien se encuentra su monumento en el museo del Templo Mayor de Tenochtitlan, en México, D.F. En dicho monolito, aparece la Coyolxauhqui, partida en cuatro pedazos, en clara alusión a las cuatro fases de la Luna.

En forma similar, Arturo Meza Gutiérrez, en el capítulo titulado: “La flor hermosa y el hijo del sol”, de su obra: «Mosaico de Turquesas«, publicada por Ediciones artesanales Malinalli , México, 1994, hace el formidable análisis de religión comparada, sincretismo y principios religiosos: Junto con la esencia y la hermosura aparece en el escenario de la vida el Señor niño, Pilzinteotl, Piltzintecuhtli. Otro de sus nombres es el de Teopiltzin, y su presencia es justificada de dos maneras, se dice de él que es el primer hijo de Cipactonal y Oxomoco. Aunque en la mayoría de las leyendas se relata que es hijo de Quetzalcoatl-Tonatiuh, el que nos da el calor de vida.

Más adelante, Meza Gutiérrez, cita al cronista Fray Antonio Tello, quien relaciona a Piltzintecuhtli con Tonatiuh: “este dios niño tenía también el nombre de cuauhtehuanitl, que quiere decir águila que sube”. Según Meza: el águila que se eleva es el Sol que asciende por el oriente en su diaria jornada, concepto muy similar al del colibrí sureño del altiplano llamado Huitzilopochtli desde los antiguos toltecas, donde el colibrí va transformándose en diferentes aves hasta alcanzar la plenitud del´águila esplendente.

Meza, sigue con su formidable análisis y cita a Gutierre Tibón, quien dice: “Es difícil no establecer un paralelismo entre Piltzintecuhtli y el Niño Dios de los cristianos”. Meza continúa su análisis explicando que: fue muy fácil encontrar en piltzintecuhtli la representación del Niño Dios, ya que al fin de cuentas, el nacimiento de Jesús en un verano en las tierras de Judea, fue trasladado, por el interés de la naciente Iglesia cristiana al Solsticio e Invierno, para que simbolizara también el nacimiento de un Sol nuevo, como lo fueron los guías y avatares en la mayoría de filosfías del hemisferio Norte en Asia y en Europa; el Niño Dios cristiano está representando al Sol naciente tal como se ve en las custodias de los altares en templos católicos y si Piltzintecuhtli es el Sol niño, o el Sol naciente como Huitzilopochtli o el Hijo del sol como en otras leyendas, fue fácilmente sustituido este concepto natural por el Niño Dios cristiano, sin mayor problema.

Es claro que, que el sincretismo va más allá de la simple sustitución de fechas y de nombres. Los estudios gnósticos, explican claramente que todas las religiones antiguas tienden los mismos principios y que solo difieren en las formas cambiantes, según la época, la región geográfica, los hechos heroicos e históricos de cada pueblo y su propia cultura.

Inmaculadas concepciones en el Popol Vuj

En América y más específicamente en Guatemala, en el Popol Vuj de los quichés, se encuentra la leyenda de la divina concepción de los cuatro hombres de maíz. Se dice que la abuela Ixmucané dio nueve molidas a la masa de maíz blanco y amarillo. Con esta masa formó el cuerpo de los primeros cuatro hombres de maíz.

El esoterismo gnóstico enseña que el maíz, tiene los mismos atributos sagrados del trigo en el Mediterráneo y del arroz en el extremo Oriente. Los granos blancos y amarillos de esta semilla sagrada representan, el nombre oculto de Sara, la esposa del Patriarca Abraham, a la energía creadora, al Ens seminis, a las fuerzas lunares y solares, que combinadas sabiamente, son indispensables para el nacimiento de Cristo.

En el Popol Vuj, se narra también la leyenda de la muerte de Jun Junajpú y Wuqub Junajpú por los señores de Xibalbá. La leyenda cuenta cómo quedaron sus cabezas en las ramas del árbol de Jícara o de morro, un árbol que no daba fruto, pero al instante empezó a dar frutos. Una doncella de Xibalbá, escuchó la leyenda del árbol de jícara, decidió ir a conocerlo y al llegar quedó en cinta.

“Cuando lo escuchó una doncella hija de uno de los Señores, Cuchuma Kik’ se llamaba este Señor e Ixkik’, se llamaba la doncella. Cuando escuchó lo que se decía del fruto de aquel árbol, cuando se lo relató su propio padre quedó maravillada de cuanto se le contaba. -¿Será bueno ir a ver el árbol del que hablan? De verdad es fragante, según dicen según escucho, dijo entonces. En sequida se fue ella sola, llegó al pie donde el árbol estaba sembrado, en Pusbal Chaaj estaba plantado”.

“-¡Ah! ¿Qué clase de frruto será éste? ¿Será dulce el fruto de este árbol? No he de morir, no he de desaparecer si corto uno de sus frutos, dijo la doncella. De pronto habló la calavera que estaba entre las ramas del árbol: -¿Qué es lo que deseas de lo que son solo huesos, los objetos redondeados en las ramas de los árboles? Dijo después la cabeza de Jun Junahpu cuando le habló a la doncella. -¿Los deseas? Agregó. -¡Si, los deseo! Contestó la doncella. -¡Está bien! Extiende tu mano derecha, ya yo la vea, dijo la calavera. -¡Sí! Respondió la doncella, extendiendo su mano derecha hacia la calavera. En ese instante la calavera lanzó un chisguete de saliva que vino a dar directamente en la palma de la mano de la doncella. Cuando ella vio la palma de su mano que examinó de inmediato ya no había saliva de la calavera en su mano”.

Más adelante, se lee en el Popol Vuj, que: “de inmediato fueron concebidos los hijos en su vientre por la sola virtud de la saliva y así fueron engendrados Junahjpu e X’balamke”. (tomado de la versión de Sam Colop, Editorial Cholsamaj, Guatemala, 2008).

La virgen, madre del Salvador

Es indudable que el nacimiento del niño Sol, del niño dios de Belén y de todos los dioses solares, hay grandes similitudes y concordancias que tienen una honda explicación esotérica, alquimista y cabalista. Asociado a la inmaculada concepción y nacimiento sobrenatural del héroe solar, aparece invariablemente el culto a la Madre Divina, representada en el cristianismo por la Virgen María y en todas las antiguas religiones, por las diosas madres de todas las civilizaciones antiguas.

Por ese motivo, Shahrukh Husain, en el capítulo titulado: “La Virgen, la madre y la vieja”, página 108 de su obra: “La diosa”, publicada en español por Evergreen/Taschen, Singapur, 2006; explica lo siguiente: en la mitología de diversas culturas y en el pensamiento feminista pagano de nuestra época, la diosa representa tres fases de al vida de la mujer que se corresponde con el ciclo lunar: la luna nueva es la virgen; la llena, la mujer sexualmente productiva que suele describirse como madre o prostituta, y la menguante, la vieja. Sus adoradores han dado el título de diosa triple a esta manifestación de la divinidad.

Shahrukh Husain, explica además, en la página 120 de la obra citada, lo siguiente: “en los mitos más antiguos que perduran, procedentes de Oriente Próximo, la importancia de la función procreadora de la diosa suele estar relacionada con el nacimiento del hijo que llega al mundo como salvador y que libera a la humanidad del exterminio porque garantiza el retorno de las cosechas estacionales”.

Más adelante, expone lo siguiente: El moderno occidente suele aceptar sin discusión la idea de que la partenogénesis –o nacimiento virginal- se limita a la fe cristiana. En realidad, el origen de este mito es antiguo e incluso podría remontarse a la prehistoria. La narración más habitual sostiene que la virgen (parthenos) concibe, casi siempre sin conocer la identidad divina del padre. El niño crece, se convierte en salvador del pueblo, lo asesinan (generalmente en la flor de la vida y luego resucita. La virgen es separada de su hijo semividino en una etapa muy temprana, probablemente para que no lo influya y sea libre de recibir la huella exclusiva su sagrado padre y cumplir su voluntad.

El autor, completa su análisis explicando que: en muchas mitologías de todo el mundo el hijo muerto y renacido se convierte en figura solar. Se dice que el irlandés san Patricio denominó a Jesús el perfecto Cristo solar.

Por esta razón explica el Buda Maitreya que: El Espíritu Santo fecundó a la Gran Madre y nació el Cristo. El segundo Logos es siempre hijo de la Virgen Madre. Ella es siempre virgen antes del parto, en el parto y después del parto. Ella es María, Isis, Adonia, Isoberta, Rea, Cibeles, etc. Ella es el caos primitivo, la Sustancia Primordial, la Materia Prima de la Gran Obra.
El Cristo Cósmico es el ejército de la Gran Palabra y nace siempre en los mundos y es crucificado en cada uno de ellos para que todos los seres tengan vida y la tengan en abundancia

Feliz Navidad

Convivio Gnóstico en Tazumal, El Salvador

Grupo de estudiantes con Hypatía, Amparo y Salomón
Grupo de estudiantes con Hypatía, Amparo y Salomón
Tal como lo dimos a conocer en la entrada anterior, titulada: Tres hijos del Maestro y 500 gnósticos en Tazumal, el pasado 12 de diciembre se celebró el Primer Convivio Gnóstico en El Salvador.

En Centroamérica, las reuniones de Navidad, entre amigos y familiares, se denominan simplemente como Convivios. Y, nunca antes se había organizado una reunión entre estudiantes gnósticos de diferentes siglas e instituciones.

En la República de El Salvador, en otras ocasiones, los gnósticos de aquel país, han sido anfitriones de cónclaves gnósticos extraordinarios.

Jóvenes gnósticos con Hypatía, Amparo y Salomón
Jóvenes gnósticos con Hypatía, Amparo y Salomón

El 1 de diciembre de 1974 en la famosa “Quinta Potosí” de San Salvador, la emblemática sede de la Gnosis en El Salvador, se realizó el Primer Encuentro de las Juventudes Gnósticas de Centroamérica. En esa ocasión, se reunieron jóvenes gnósticos de Honduras, Costa Rica, Guatemala y El Salvador. De ahí se formó el Consejo Superior de las Juventudes Gnósticas Centroamericanas. Fue un acontecimiento extraordinario que contó con el beneplácito del Avatara de la Era de Acuario.

Dos años antes, del 27 de diciembre de 1972 al 3 de enero de 1973, se realizó el II Congreso

Grupo de gnósticos e invitados de honor
Grupo de gnósticos e invitados de honor
Gnóstico Cristiano Ecuménico Latinoamericano en San Salvador, El Salvador.

Muchos años antes, entre 1955 y 1956, el Venerable Maestro Samael Aun Weor, junto con su esposa e hijos, vivieron varios meses en San Salvador. Precisamente, Hypatía, en su discurso durante el Convivio, hizo remembranza de esa época vivida por ella y hermanos en la ciudad capital de “El Salvador del Mundo”.

La antesala del convivio

Previo al Convivio, los visitantes de honor,

Otros asistentes e invitados de honor
Otros asistentes e invitados de honor
se hicieron presentes en El Salvador, con varios días de anticipación. Amparo, Salomón e Imperator, se reunieron en Guatemala y ahí, un representante de Gnosis Guatemala, tuvo la oportunidad de conocerlos e intercambiar impresiones con ellos como parte de un apetitoso desayuno chapín en un prestigiado restaurante de la ciudad capital de Guatemala.

La conversación fue muy animada y centrada en la perspectiva que cada quien tiene de los estudios gnósticos y su mensaje para la humanidad. Imperator, también habló de su labor editorial, de los precios sumamente

Alumnos del Monasterio Avallon
Alumnos del Monasterio Avallon
cómodos con los que distribuye las obras del Kalki Avatar, Samael Aun Weor mucho menores a los precios de las obras que publica de otros autores esoteristas, entre ellos Arnoldo Krumm Heller (Huiracocha), cuyos precios son correspondientes a lo usual en el mercado.

Un clásico del esoterismo

Imperator, comentó además la importancia de conocer a los grandes autores clásicos del esoterismo y que recomendaba el Maestro Samael, como también de aquellas obras que constituyeron materia de estudio fundamental

Alumnos de Avallon y otros asistentes
Alumnos de Avallon y otros asistentes
para el mismo Maestro, tal es el caso de una formidable obra de Budismo Zen que está próxima a publicar y de la reciente publicación de la monumental obra de Charles Waldemar: «La magia del Sexo«. La edición que ya distribuye Imperator, es un magnífico trabajo editorial de 370 páginas en formato vertical de 18.5 X 25.5 cm. El precio de venta al público (pvp) al que trajo esta bella obra a Centroamérica fue de cuarenta dólares el ejemplar.

Charles Waldemar, el sabio Waldemar, en palabras del Buda Maitreya, Samael Aun Weor, fue citado en múltiples ocasiones por él,

Guillermo León Quintero y grupo de gnósticos de Guatemala
Guillermo León Quintero y grupo de gnósticos de Guatemala
en su obra: «El Misterio del Aureo Florecer«. La referida edición de «La Magia del Sexo», contiene comentarios del profesor Hans Wolff, “a guisa de Prólogo” y un breve prefacio del propio autor.

Son capítulos de la obra: La problemática psicofísica de los sexos, Culto sexual, Trova de amor, Ética sexual medieval, El ideal de belleza en el Renacimiento, El cuerpo sidéreo en Paracelso, Requiebro amoroso de la época galante, El amor en Arabia, Potencia sexual sublimada, Fetichismo, Amazonas, Combate de los sexos, Fascinación erótica, Ocultos sortilegios de amor, Demonismo del instinto sexual,

Otro grupo de gnósticos guatemaltecos
Otro grupo de gnósticos guatemaltecos
Obsesión sexual, Brujería y satanismo, El desposorio en el cielo, de Swedenborg, Materialismo sexual y mística erótica en la India, Los metafísicos eróticos: Dante, Goethe y Novalis, Transfiguración del cuerpo, El fluido sanador de la mujer, El intercambio de fuerzas magnéticas entre los cónyuges, Magia sexual de la pareja dichosa, Procreación mágicamente consciente, La erótica de nuestra época y Ojeada al futuro; para completar veintisiete extraordinarios capítulos.

El convivio del 12 de diciembre

Antes de iniciarse los actos protocolarios,

Grupo musical que amenizó el convivio
Grupo musical que amenizó el convivio
ya se habían completado las reservas. Se esperaba 500 asistentes y el número de participantes, se completó. Mientras los asistentes terminaban de ingresar y se acomodaban en los lugares reservados para la comunidad gnóstica citada, un grupo folclórico musical deleitó a los asistentes.

Entre otros organizadores, Graciela Arana y Carlos Coll hicieron uso de la palabra, dieron la bienvenida a los asistentes, a la vez que dieron informaciones propias de la esperada actividad. Parte importante de los actos protocolarios, fueron las palabras de los seis invitados de honor.

Guillermo, Graciela y Carlos
Guillermo, Graciela y Carlos

El primero en tomar la palabra, fue Salomón Gómez, quien comentó que por encargo de sus hermanos presentes, haría una breve exposición relativa a detalles poco conocidos del abuelo paterno de ellos y otros parientes que tuvieron la carrera militar que influyó poderosamente en el bodhisattva (Víctor Manuel Rodríguez) del jerarca del rayo de Marte, como también en él, su primogénito, quien además de abogado, también siguió la carrera militar.

Imperator Gómez, al pronunciar su discurso, enfatizó en la importancia de que el gnóstico se esfuerce por ser feliz, que no es congruente con la sabiduría gnóstica, que un estudiante de la Gnosis, exprese constantemente enfado, ira, malhumor y pesimismo. En este sentido, es importante destacar que sus palabras reflejan que “la finalidad gnóstica es la felicidad de los seres humanos sin distinción«.

Raúl Lozano, contó bellas anécdotas del Maestro, entre ellas, momentos relacionados con la graduación profesional de Hypatía y él, con la enorme responsabilidad esotérica que les asignó, con muchas de sus enseñanzas, entre ellas la que se refería a su manera de explicar

Raúl y Graciela
Raúl y Graciela
la caridad: “hay que dar hasta que duela”, frase muy similar a la de la madre Teresa de Calcuta: “dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más”.

Raúl explicó que si por ejemplo cuando se da limosna a un mendigo, lo usual en una persona “caritativa”, es que busque en sus bolsillos la moneda de menor valor para regalarla. Dar hasta que duela, significa, no buscar esa moneda pequeña, sino la que salga o buscar y dar una de mucho mayor valor, hasta que duela regalarla.

Comentó además Raúl, el enorme esfuerzo que

María Elena e Imperator
María Elena e Imperator
se realiza desde la sede mundial de la Asociación Gnóstica de Estudios de Antropología y Ciencias, A.C. –AGEACAC– de la sensible pérdida de varios misioneros debido a que han desencarnado este año y de las decisiones creativas que han tomado para agenciarse de fondos y trabajar por la gran causa. En este momento recordamos que recientemente ocurrió el sensible fallecimiento de Víctor Manuel Chávez y que fue motivo de comentario en este blog.

Hypatía Gómez dictó una formidable cátedra de esoterismo gnóstico, al tiempo que potenció la importancia del Convivio como un acto en el

Amparo, Salomón y gnósticos guatemaltecos
Amparo, Salomón y gnósticos guatemaltecos
cual había que analizar juiciosamente lo que significaba que se encontrara el linaje del salvador de Acuario con el pueblo gnóstico en un país, donde el Maestro y sus hijos vivieron algunos meses, en su ruta de Colombia hacia México, en el país que lleva el nombre de “El Salvador del Mundo”, en el país en el que cuando años atrás lo visitaron junto con la V.M. Litelantes, se encontraron con que cerca de la Quinta Potosí, el humilde “limpiabotas” o lustrador de calzado era gnóstico, donde el vendedor de la tienda de abarrotes era gnóstico, donde la mayoría de sus habitantes ha escuchado de la Gnosis.

Hypatía, saludó a los congregados a nombre de

Hojeando libros gnósticos de Editorial Marte
Hojeando libros gnósticos de Editorial Marte
la sede mundial de AGEACAC y de 450 misioneros gnósticos que trabajan desde esta venerable institución difundiendo el mensaje salvador del Cristo de Acuario. También comentó que el Kalki Avatar, en alguna ocasión le anunció que cuando ya no estuviera entre nosotros, la Gnosis correría el riesgo de convertirse en sectas y que de cada uno de nosotros depende no convertir la enseñanza en una limitada prédica, cantos y aleluyas. Que la Gnosis enseñada por nuestro amado gurú vivirá y triunfará en la medida que cada uno de nosotros trabaje intensamente por su Auto Realización Íntima del Ser, viva intensamente en los Tres Factores de la Revolución de la Conciencia y trabaje arduamente en pos de su propio despertar.

Después de los discursos, hubo suficiente tiempo para que los asistentes conversaran con los invitados de honor, se tomaran fotografías con ellos e hicieran paciencia para llevarse algún suvenir o libro gnóstico de la Editorial Marte.

Te invitamos a ver más fotografías del Convivio en nuestra página en Facebook.

Tres hijos del Maestro y 500 gnósticos en Tazumal

Convivio Gnóstico en El Salvador

Tazumal
Tazumal

Este 12 de diciembre de 2010, se realizó una extraordinaria reunión y sin precedentes en el sitio arqueológico de Tazumal, en Chalchuapa, El Salvador, Centroamérica.

El Primer Convivio Gnóstico de El Salvador, tenía entre otros, dos grandes objetivos: reunir por primera vez en muchos años, a los hijos de Víctor Manuel Gómez Rodríguez, bodhisatwa

Hypatía y Raúl
Hypatía y Raúl
del Kalki Avatar, Samael Aun Weor. Este objetivo se logró en un elevado porcentaje ya que se contó con la asistencia durante toda la actividad de Salomón Gómez y su esposa Amparo Carrillo, Imperator Gómez y su esposa María Elena Contreras; así como Hypatia Gómez y su esposo Raúl.

El otro gran objetivo era el de la convivencia sana, amena, fraternal entre estudiantes

Amparo y Salomón
Amparo y Salomón
gnósticos de diferentes siglas, organizaciones, lumisiales, filiales o países. Este objetivo se logró plenamente ya que asistieron 500 gnósticos de diferentes lumisiales salvadoreños, de Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Tazumal

El marco de tan formidable encuentro fue el sitio arqueológico de Tazumal. Este pequeño,

Imperator
Imperator
pero bello conjunto arquitectónico de las antiguas culturas mesoamericanas, se desarrolló a lo largo de varios siglos con influencia maya de la ciudad de Copán, así como de la cultura teotihuacana y la tolteca.

Según la Arqueología contemporánea, Tazumal, es una antigua ciudad mesoamericana que surge alrededor del año 100 de la era cristiana y es abandonado alrededor del año 1200.

Tazumal, el 12 de diciembre
Tazumal, el 12 de diciembre
Es decir, en la ciudad se encuentran construcciones que datan desde el período pre clásico, hasta el posclásico maya.

Es conveniente explicar, que para los gnósticos, muchas de las expresiones culturales de las antiguas civilizaciones tienen un hondo contenido místico y esotérico digno de estudio y a la vez de admiración y de asombro.

La Antropología Gnóstica enseña que en los grandes monumentos arquitectónicos de Egipto, Mesopotamia, Perú, México, Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros, se esconde la sabiduría oculta. Escondido en monumentales construcciones, se encuentra el Arte Objetivo y Real, una ciencia con fundamentos espirituales, muy distinta a la ciencia positivista de los tiempos actuales. En el arte esotérico de los antiguos, se encierran profundas verdades cósmicas y sublimes enseñanzas del círculo consciente de la humanidad.

Es claro que no en todas las manifestaciones culturales y hechos de una civilización, como la

Invitados de honor
Invitados de honor
maya vaya a encontrarse la Gnosis, pero en muchas otras, con la adecuada preparación, es posible encontrar el Gnosticismo Universal más allá del Mediterráneo y de los lugares que tradicionalmente se asocian con la Gnosis antigua.

Por este motivo, el Avatara de la Era de Acuario, Samael Aun Weor, explicó en el capítulo titulado: Antropología Gnóstica, de su obra: La Doctrina Secreta de Anahuac, lo siguiente: “Si bien es cierto que debemos tener en cuenta en cualquier Sistema gnóstico sus elementos helenísticos orientales, incluyendo Persia,

Hypatía e Imperator
Hypatía e Imperator
Mesopotamia, Siria, India, Palestina, Egipto, etc., nunca deberíamos ignorar a los principios gnósticos perceptibles en los sublimes cultos religiosos de los Nahoas, Toltecas, Aztecas, Zapotecas, Mayas, Chibchas, Incas, Quechuas, etc., etc., etc., de Indo América”.

Ya en anteriores ocasiones, hemos anotado que con la preparación adecuada, se puede descubrir que existió Gnosis en la Civilización Maya y de ahí que, el marco de nuestro convivio, en esta bella ciudad de Tazumal, resultó impresionante.

Tazumal, forma parte de la zona arqueológica

Raúl, Hypatía, Imperator, María Elena y Salomón
Raúl, Hypatía, Imperator, María Elena y Salomón
de Chalchuapa, así como de otros asentamientos antiguos de importancia en El Salvador, entre los que destaca Joya de Cerén, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, en 1993.

Chalchuapa, es una ciudad del Occidente de la República de El Salvador. Se localiza a unos 80 km de la ciudad de San Salvador y a unos 40 km de la frontera de Valle Nuevo – Las Chinamas con Guatemala.

La Organización del Convivio

La iniciativa de organizar este Primer Convivio

Carlos Coll, Guillermo León y Raúl Lozano
Carlos Coll, Guillermo León y Raúl Lozano
Gnóstico de El Salvador; el motor, alma y corazón de este magno acontecimiento de fraternidad gnóstica fue de Carlos Coll y su esposa Graciela Arana. Ellos, fueron quienes encendieron la llama de entusiasmo en otros dirigentes gnósticos en El Salvador y demás organizaciones que se dieron cita este 12 de diciembre en Tazumal.

Carlos se dedicó entre otras acciones a visitar a los cuatro hijos del Venerable Maestro Samael, que aún están encarnados y llevarles la invitación del Pueblo Gnóstico salvadoreño y

Graciela Arana, coorganizadora
Graciela Arana, coorganizadora
centroamericano. Tres de ellos: Hypatía, Salomón e Imperator, no lo dudaron en ningún momento y de inmediato respondieron afirmativamente a la invitación.

Según nos comentó Carlos, en el caso de Osiris Gómez Garro, no pudo confirmar su asistencia por motivos ajenos a la Organización. Sin embargo, en las visitas que ha realizado a su hogar, Osiris ha expresado complacencia y apoyo a las iniciativas de Carlos, en busca de la difusión de la divina Gnosis y el logro de una renovada confraternidad entre todos los estudiantes gnósticos “fieles al Cristo y

Asistentes al convivio
Asistentes al convivio
a las enseñanzas del Avatara de Acuario”. Es justo reconocer el loable trabajo que desarrolla Carlos en pro de la difusión de los estudios gnósticos, en especial con su iniciativa de crear y dirigir diversas páginas gnósticas en la web.

Por su parte Graciela, se dedicó a coordinar con los hermanos de la filial gnóstica de Chalchuapa, la organización del Convivio, a desplegar una logística de alto nivel para que el Convivio fuera el éxito que resultó. Se definió que serían 500 invitados a lo largo y ancho de

Asistentes disfrutando el almuerzo
Asistentes disfrutando el almuerzo
El Salvador y de otros países. Fue así como los directivos de las filiales interesadas fueron reservando sus respectivos derechos de ingreso y este domingo se contó con la cantidad de asistentes esperada.

De las delegaciones

Al Convivio asistieron delegaciones salvadoreñas de San Miguel, Usulután, Tierra Blanca, Chinameca, El Sitio, Jucuapa, Agla, Apopa, Chalatenango. También se contó con representantes de la Confraternidad Gnóstica, del IGA, del Movimiento Revolucionario, de la

Damas gnósticas de Honduras
Damas gnósticas de Honduras
Iglesia Gnóstica de Regeneración Humana y del CIAG. De la República de Honduras, asistieron miembros del Lumisial Zachariel de Bonito Oriental. De la República de Guatemala, asistieron miembros del Movimiento Gnóstico Guatemalteco, de los grupos gnósticos Los Samaelianos y especialmente, todos los alumnos del Curso de Gnosis 2010 del Monasterio Avallon. De los Estados Unidos Mexicanos, hubo representación de AGEACAC. Además asistieron estudiantes gnósticos de California.

Las delegaciones salvadoreñas fueron numerosas y casi solo ellos ocuparon la mayoría

Jóvenes gnósticos del Monasterio Avallon
Jóvenes gnósticos del Monasterio Avallon
de plazas reservadas para el Convivio. Las delegaciones de los demás países fueron pequeñas, pero significativas. La delegación que partió del Monasterio Avallon, incluía estudiantes de México, El Salvador, Honduras y Guatemala.

El grupo que salió de la ciudad capital de Guatemala, se reunió a las 5:00 de la mañana para enfilar desde la Torre del Reformador en la zona 9 capitalina rumbo a la Carretera Interamericana, enfilando al Oriente del País, hacia la frontera de Valle Nuevo. En el camino se unieron a la caravana, otros vehículos hasta conjuntar un grupo de más de 30 estudiantes.

Víctor Godínez, Hypatía, Salomón, Guillermo León y alumnos de Avallon
Víctor Godínez, Hypatía, Salomón, Guillermo León y alumnos de Avallon

En el paso fronterizo, la mayoría de guatemaltecos hicieron uso de las ventajas que brinda el Acuerdo Internacional CA-4 que permite a los ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, viajar libremente por estos países, sin necesidad de visa, ni pasaporte. Lamentablemente, el acuerdo de libre circulación no incluye a los menores de edad. En este caso, viajaban sin el respectivo pasaporte cuatro menores de edad, por lo que parte de la delegación tuvo que retornar a Guatemala.

El Convivio

Gnósticos de Guatemala, en una parada en la frontera con El Salvador
Gnósticos de Guatemala, en una parada en la frontera con El Salvador

Al llegar a Tazumal, las damas gnósticas de la filial de Chalchuapa y un grupo de jóvenes gnósticos esperaban a las delegaciones y ordenaban a los asistentes. El marco de la celebración era impresionante y majestuoso. Ante la Gran pirámide de Tazumal, se encontraban cientos de gnósticos cómodamente sentados y protegidos a la sombra de enormes árboles, del intenso sol tropical. En la mesa principal, destacaban los organizadores y los invitados de honor. Al equipo de Gnosis Guatemala, se nos otorgó el privilegio de saludar prontamente a los hermanos Hypatía, Salomón e Imperator; así como a sus respectivas parejas del trabajo esotérico gnóstico, conversar brevemente con ellos y tomarles varias fotografías que publicaremos en la próxima entrada.

Continuará