El burro de la mente

La mente y sus yoes

A través de los tiempos siempre se ha utilizado al burro, al asno, para simbolizar a nuestra mente incipiente, o en todo caso para señalar nuestra incapacidad intelectual y de aprendizaje. “Eres tan bruto como un burro”, suele decir la gente; o simplemente se nos colocan unas largas orejas de burro, para demostrar lo mismo. Pero resulta paradójico que al analizar a este simpático animal (al que Juan Ramón Jiménez, dedicara su prosa “Platero y Yo”, y Apuleyo su mítico relato del “Asno de Oro”), encontremos que no es tan bruto como se piensa, porque, por ejemplo, no tropieza dos veces en la misma piedra, como sí lo puede hacer el caballo, y hasta es capaz, si conoce una ruta, recorrerla sin guía hasta el final.

Entonces, ¿por qué esta relación con la brutalidad? Tal vez se deba más bien a su tozudez, al querer seguir por el camino trillado aunque se le esté indicando otro, y porque, ciertamente, la familia Elemental de este équido animal está en relación con el Departamento Elemental de la Mente Cósmica.

Podríamos decir que en su aspecto destructivo representa al Mercurio Seco, es decir, al Ego, a todos esos yoes que nos manejan y dirigen nuestros pensamientos y eclipsan nuestra conciencia; pero si lo dominamos, quiere decir que la mente se pone al servicio del Intimo.

Entrada en Jerusalén, de Pedro Orrente
Entrada en Jerusalén, de Pedro Orrente

Los Egipcios decían que el burro, la mente, cuando no es dominada y limitada, es el gran destructor de la Realidad. Cuando la fuerza Crística nace en el pesebre del mundo, está el asno allí, señalando que se deben eliminar los yoes y dominar la mente, para que se ponga al servicio del Intimo y nos conduzca a la Jerusalén Interior.

Pero veamos que nos dice el V.M. Samael acerca de este animal y su relación con Jesús: Por estos tiempos del Kali-Yuga (Edad de Hierro), las gentes se han dedicado al “mentalismo”, y por aquí, por allá y acullá, se encuentra uno, en las librerías, millares de libros hablando maravillas sobre el borrico de la mente”. “Lo interesante de todo esto es que Jesús, el Gran Kabir, montó en el borrico (la mente) para entrar en la Jerusalén Celestial en Domingo de Ramos. Así lo explican los Evangelios, así lo dicen, pero las gentes crucifican a Jesús El Cristo y adoran al burro. Así es la humanidad, mis caros amigos, así es la época de tinieblas en que vivimos.

¿Qué es lo que quieren desarrollar los mentalistas, la fuerza mental, la fuerza del Burro? Mejor sería que los comprensivos se montaran en este animal y lo domaran con el látigo de la voluntad. Así cambiarían las cosas y nos haríamos buenos Cristianos, ¿verdad?” “Desafortunadamente la gente de estos tiempos ya no quieren nada con el Espíritu; ahora, hincados de rodillas, besan las patas del Borrico, del Asno, y en vez de purificarse, se envilecen miserablemente.

Si las gentes supieran que no tienen Cuerpo mental y que lo único que poseen es una suma de agregados psíquicos, asqueantes cristalizaciones mentales, y si en vez de fortificar y robustecer a esos yoes bestiales los desintegraran, entonces sí trabajarían para bien de sí mismos y para su propia felicidad. Empero, desarrollando la fuerza de la Bestia, el poder siniestro del Ego mental, lo único que consiguen es volverse cada día más tenebrosos, izquierdos, abismales.

Por: César Owen / España

Dios Madre, el Eterno Femenino

Dios Madre, el Eterno Femenino y su relación con el Jeshua particular

Cuando se celebran acontecimientos tradicionales como el Día de los Muertos, La Navidad o la Semana Santa, normalmente no se le da importancia a un aspecto de nuestro propio Ser y del contenido simbólico de tales sucesos. Sin desconocer la importancia del acontecimiento natal, en el Solsticio de Invierno, y el esoterismo que refleja en su simbolismo, queremos ahora, en este artículo, tratar sobre ese aspecto que, normalmente, pasa desapercibido para la mayoría, sean estos conocedores o profanos.

Cuando llega el 21 de diciembre, en el Solsticio de Invierno, justamente es el momento en que la constelación de Virgo se levanta por el horizonte, y esto es profundamente significativo… Virgo es la Virgen Celestial. Virgo representa a todas las vírgenes madres del mundo: María, la Madre de Jesús, tiene los mismos atributos que Isis, Juno, Deméter, Ceres, Vesta, Maya, Adonía, Insoberta, Rea, Cibeles, Tonantzin, Coatlicue, Hoa -Se, Chimalman, etc, etc., etc.

Todo Gran Maestro es hijo de una Virgen Inmaculada. Si estudiamos las religiones comparadas, descubriremos por doquiera inmaculadas concepciones, vírgenes antes del parto, en el parto y después del parto. Las escrituras religiosas dicen que Buda, Júpiter, Zeus, Apolo, Quetzalcoatl, Fu-Ji, Lao T‘se, Huitzilopochtli, etc., etc., fueron hijos de vírgenes.

Tenemos por ejemplo, que los anales aztecas dicen que Coatlicue, la madre de Huitzilopochtli, cuando estaba barriendo el Templo, se encontró una bola de plumas y la colocó en su seno, e inmediatamente quedó encinta…

Igualmente Chimalman, la madre de Quetzalcoatl, caminaba con dos de sus hermanas y se le apareció un enviado del Cielo y le dijo que quedaría gestando a Ce Acatl Topiltzin Quet-zalcóatl, sin varón alguno. (¡Qué semejanza con la anunciación del Ángel Gabriel a María!). En China se cuenta, que al caminar por las orillas de un río, Hoa-Se pisó la huella del Grande Hombre, y quedando cubierta de un maravilloso resplandor, sus entrañas comenzaron a concebir al Cristo Chino Fu-Ji.

En este último caso, hay unos datos que resultan curiosos y evidentemente esotéricos, ya que la Virgen Hoa-Se, dio a luz el 4º día (los 4 elementos de la Naturaleza), de la 10ª luna (los misterios de I-O, del Limgan-Yoni), después de 12 años (el Zodíaco, los 12 trabajos de Hércules o 12 peldaños de la Alquimia). Todas estas concepciones por obra y gracia del Espíritu Santo nos deben hacer reflexionar…

El Espíritu Santo o Tercer Logos, en forma de blanca paloma hace fecundo el vientre de toda Virgen, en lo macrocósmico, como Madre Naturaleza o en lo microcósmico como la Virgen Madre del Cristo Intimo particular individual. La Paloma es un símbolo fálico, recordemos que Peristera (la ninfa del cortejo de Venus) es transformada en paloma por el amor.

El fuego del amor, el fuego sexual del Tercer Logos es conocido en el indostán con el nombre de Kundalini, y éste debe subir en forma de fuego serpentino por el canal anular medular de la columna vertebral, para hacer fecundo el vientre de nuestra Divina Madre. Solo así viene la Inmaculada Concepción y la Iniciación Venusta (Nacimiento Segundo), que no es otra cosa que el nacimiento de la Fuerza Cristo en el corazón del ser humano, que celebra su Navidad Interior.

La Inmaculada Concepción, la Navidad, la Semana Santa, etc, son acontecimientos cósmicos, solares, que deben celebrarse en cada uno de nosotros. Se sabe pues, que sólo con el Tantrismo es posible hacer subir el fuego sexual del Tercer Logos o Kundalini, por nuestro canal medular, y que este último no ascendería jamás por la columna vertebral de los fornicarios, adúlteros, iracundos, soberbios, ladrones, usureros, mentirosos, etc.

Es por eso, que en las tradiciones eternas que encierran los misterios del Cosmos, vemos que previo al acontecimiento de Beth Lehem, (Torre de Fuego) previo a la Iniciación Venusta, es decir, al nacimiento del Niño-Sol, el Cristo, en el interior del Iniciado, viene la celebración del Día de los Muertos, para terminar, finalmente, en Semana Santa con su muerte y resurrección. Así es, si no se está “bien muerto”, no es posible que el Kundalini ascienda por el canal central de la columna vertebral.

Estar “bien muerto”, quiere decir, que hemos eliminado el Ego, el Yo, el mí mismo, etc, que hemos disuelto todos esos agregados psíquicos que personifican nuestros errores: Ira, Codicia, Lujuria, Orgullo, Envidia, Gula, Pereza, etc., etc. Por eso vemos también que en muchas culturas se simboliza a nuestra Divina Madre Kundalini con rostro de calavera o acompañada de un cráneo, para simbolizar esa muerte psicológica.

Entre los aztecas es Coatlicue, la del rostro cubierto con la máscara de la calavera y con faldellín de serpientes. En las iglesias góticas, vemos a veces a la Virgen acompañada de un mudo cráneo. Ella es la misma Hékate o Proserpina, reina de los infiernos y de la muerte. En la Psicología Gnóstica y Revolucionaria, se dice que necesitamos un poder superior a la mente para poder eliminar el Ego, y que afortunadamente más allá del cuerpo, los afectos, y de la mente, subyace ese poder: la Divina Madre Kundalini que tiene el poder de reducir a cenizas a cualquier agregado psíquico inhumano.

Como vemos, se necesita de la Virgen Madre, de Dios Madre dentro de nosotros si queremos que el Cristo nazca en nuestro corazón, ella es muerte, concepción y nacimiento. Si quieres volver al Padre que está en secreto, debéis regresar primero al seno de vuestra Divina Madre Kundalini.
Necesitáis levantar por el canal medular la Serpiente de Vida: eso es Alquimia. Os habéis olvidado de vuestra Divina Madre Kundalini. Necesitáis adorar a la Divina y Bendita Diosa Madre Cósmica, ella es la Virgen de todos los cultos religiosos. Si vosotros queréis el retorno de vuestra Divina Madre, necesitáis trabajar con la Piedra Filosofal (el Sexo), y morir en sí mismos, aquí y ahora
, nos dice el V.M. Samael.

Por eso vemos que los acontecimientos cósmicos, solares y las tradiciones de los Misterios nos señalan el camino: ¡Solvet (disolver, desintegrar, morir) et coagula! (Cristalizar, Renacer). Este es el oculto sentido de la celebración del Día de los Muertos, de la Navidad, de la Semana Santa. etc.

Para finalizar nada más os recordamos, querido lector,
que no olvidéis jamás a vuestra Virgen Interior, porque el hijo que se olvida de su madre, se extravía y cae en el error y todo error se paga caro; pero el hijo que se acuerda de su madre, ella le lleva de la mano por el camino recto que conduce a la liberación final; a ella siempre elevemos oración: ¡Oh adorable madre mía, tú que tienes al niño Horus en tus brazos, yo sin tí, en la hora de la muerte estaría perdido, por eso clamo a ti en nombre de los dioses del alto Cielo, para que siempre me des tu auxilio y sanes mi adolorido corazón!

Por César Owen/España

El Toro sagrado

Culto Neptuniano, Atlante y Solar

Toro alado de Mesopotamia
Toro alado de Mesopotamia
Desde los más antiguos tiempos, el toro ha servido para representar
trascendentales verdades del Cosmos, de la Naturaleza y del Hombre. Recordemos, por ejemplo, al toro alado de los babilónicos que adornando las puertas de sus templos y sirviendo de columna se muestra hierático y majestuoso. Su cabeza humana representa la inteligencia, su alas el Espíritu, y su cuerpo de toro la fuerza; en algunos casos, como los toros alados persas, muestran sus patas delanteras como garras de león, entonces se convierte, esta figura, en el solemne símbolo de los 4 Elementos: tierra, agua, aire y fuego.

Se asocia al elemento tierra y al Evangelio de Lucas.
En el buey Apis de los misterios egipcios, era el creador y fiscal de las almas. Fue consagrado a Isis o a la diosa Hathor, porque de hecho se halla relacionado con el culto a la Vaca Sagrada, la Madre Divina, por lo que este toro debía ser negro con una luna blanca en creciente en su frente y la marca del Escarabajo Sagrado debajo de la lengua.

El buey Apis es el amo del cielo, dueño de la luz que sale de la llama, es el Fohat que vive y palpita en el Ens Séminis salvador, la piedra filosófica de los alquimistas medievales y de todos los tiempos.

En Grecia tenemos a Júpiter tonante transformado en toro, pero no en uno común y corriente sino en un bello ejemplar color de sol y con cuernos de luna en creciente, ojos azules destilando amor y su cuerpo exhalando un olor divino de ambrosía para raptar a Europa y atravesar el “Mar de la existencia” y el “Mar de los filósofos” hasta la “otra orilla”.

Símbolo maravilloso del Logos, el Cristo auxiliando a la Conciencia. No olvidemos a los bueyes del sol que pacían tranquilos en la isla de Sicilia y fueron robados por Mercurio y los que Hércules, el héroe solar, roba a Gerión. Todos estos, vienen a representar el mismo contenido simbólico ya mencionado en relación con la Alquimia y la piedra filosofal.

Hércules y el toro
Hércules y el toro

Pero no todos los toros eran negros o blancos o del color del sol. En
algunos casos eran rojos, como los del rebaño del rey Gerión. Ni tampoco todos representan solamente al Logos y la mismísima piedra filosofal. Hay entre los misterios de los antiguos tiempos, también el simbolismo opuesto al Ser, representado por el mismo toro, y en este caso se convierte en la Bestia bramadora, el Ego, es decir, en la representación o personificación de todos nuestros defectos psicológicos.

¿Y qué diremos del Minotauro cretense, aquel que Teseo tiene que vencer para poder salir del laberinto ayudado además por el hilo de Ariadna.

Teseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
Y como sabiamente le había anunciado el Oráculo délfíco: “guiándose por amor?” ¿No es acaso el maravilloso símbolo de la lucha psicológica que debe librar el Iniciado contra sí mismo, tal y como sucede en la historia de Mitra.

En el celebérrimo circo taurino, que no es otra cosa que una supervivencia ancestral de la fiesta atlante que se celebraba con toros sueltos en el templo de Neptuno, a los que se les vencía, no brutalmente como hoy, sino con lazos y otras artes clásicas de la Tauromaquia, vemos el símbolo inequívoco de la lucha contra esa Bestia bramadora.

Todo esto nos recuerda los misterios Isíacos y los cultos arcaicos de
Io, relacionados con el sacrificio solemne de la Vaca sagrada.

La vaca sagrada
La vaca sagrada
La madre Divina posee en realidad ese Poder mágico que nos permite reducir a polvareda cósmica el Ego animal, la Bestia bramadora, en el ruedo de la existencia, es por eso que nosotros debemos convertirnos en boyeros, es decir, en los conductores de la Vaca sagrada.

Por: César Owen/España

Nueva página del Movimiento Gnóstico Guatemalteco

Esta semana, la más antigua de las escuelas gnósticas en Guatemala, el Movimiento Gnóstico Cristiano Guatemalteco, ha publicado una nueva página web. Se trata de un boletín informativo, que en principio tendrá a la disposición de los interesados, información de las conferencias que se programen para cada mes. En el presente boletín, aparece la lista de conferencias del mes de mayo.

La nueva página, no sustituye, ni cancela la anterior. Pero tendrá fines distintos y ambas serán complementarias. En la nueva página del Movimiento Gnóstico Guatemalteco, aparece también la Reseña histórica de la Gnosis en Guatemala, contada por algunos estudiantes gnósticos que se iniciaron en la Gnosis en la década de los años sesenta, entre ellos Isidro Mecías y René Mazariegos. Es un formidable trabajo, nunca antes emprendido en el país y del cual esperamos que con el tiempo pueda enriquecerse con más aportes.

En la página, también aparece una explicación de Que es Gnosis y, según se nos ha informado, los dirigentes del Movimiento Gnóstico Guatemalteco y responsables de la página, tienen previsto fortalecerla y mejorarla gradualmente.

Felicitamos al Movimiento Gnóstico Cristiano Guatemalteco, en especial al hermando Armando Castañón y colaboradores por la iniciativa para divulgar los estudios gnósticos de mánera más amplia y universal. Invitamos a nuestros lectores a que visiten el nuevo sitio. La dirección de la nueva página es:

http://guategnosisboletin.wordpress.com

El Ego o yo psicológico

El Ego y la Psicología no gnóstica

Según el DRAE, el Yo se define como la: parte consciente del individuo, mediante la cual cada persona se hace cargo de su propia identidad y de sus relaciones con el medio.

En el Diccionario Práctico del Estudiante, también de la RAE, el Ego, se define como la parte de la personalidad, parcialmente consciente que se reconoce como yo, y actúa como intermediario entre los instintos, los ideales y la realidad. Coloquialmente, se asocia al Ego con el exceso de autoestima. Y en Wikipedia, se explica que “en psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos”.

Sin embargo, en esta enciclopedia virtual, se hace una estupenda aproximación a las concepciones gnósticas, cuando amplia el concepto del Ego o yo psicológico desde el punto de vista de las filosofías místicas orientales: “En las filosofías místicas orientales, particularmente en el budismo se considera al yo como una ilusión. El yo se presenta como un velo de la mente que induce al sujeto a identificarse con su experiencia provocándole sufrimiento. El Budismo también contrasta fuertemente con otras religiones porque no afirma la existencia del alma, ni de un «sí mismo» o «yo» duradero en el ser”.

Esencia, personalidad y Ego

Los estudios gnósticos difieren profundamente de las diferentes escuelas de Psicología contemporánea, incluido el Psicoanálisis de Freud, acerca de la definición del Ego o yo psicológico. De acuerdo con la Psicología Gnóstica experimental y práctica, en el interior de la máquina humana, hay tres elementos que interactúan a lo largo de la vida. Los tres componentes de la psiquis humana son: la Esencia maravillosa, la personalidad y el Ego o yo psicológico. Estos tres componentes, tienen poca o ninguna relación con el ello, yo y super yo de Sigmund Freud.

La Esencia maravillosa es lo real, el budhata, la chispa divina. Es el conjunto de virtudes, la sumatoria de valores positivos que la máquina humana posee en forma innata. Constituye el material psíquico necesario para fabricar eso que se llama: Alma. En la Psicología Gnóstica se denomina máquina humana u hombre máquina a todo ser humano que no ha logrado el legítimo Nacimiento Segundo.

La divina Gnosis enseña que, un hombre o mujer auténtica es un individuo que ya posee Alma y por consiguiente alcanzó el Nacimiento Segundo. Un individuo auténtico, un dos veces nacido, ha alcanzado tal estado a base de enormes esfuerzos conscientes, innumerables padecimientos intencionales y un paciente trabajo de Alquimia que implica la adecuada acumulación y transmutación del Ens Seminis.

En el individuo auténtico que ha alcanzado el legítimo Nacimiento Segundo, su Esencia maravillosa, se ha desarrollado de manera notable, desde una pequeña chispa divina o germen de Alma, pasando por una Perla seminal, hasta convertirse en un Embrión Aureo para finalmente nacer como auténtica Alma humana. El Alma es la parte humana del Ser. El Ser, es el mismo Espíritu, es el Íntimo o dios íntimo, es Atman el inefable, es Chesed, el maestro interno.

Mediante la experimentación propia, la práctica constante de métodos, técnicas y procedimientos de la Psicología Gnóstica, se puede evidenciar que la Esencia maravillosa, es radicalmente distinta al Ego o yo Psicológico y a la personalidad.

La sabiduría gnóstica enseña que si la Esencia es lo innato, la Personalidad es lo adquirido. La personalidad, es el vehículo de expresión de la Esencia o del Ego. La personalidad es el conjunto de manifestaciones de la máquina humana. En la personalidad se encuentran el carácter, la educación, los hábitos, costumbres, tradiciones y la identidad nacional.

A este respecto Piotr Demianovich Ouspensky, en el Capítulo VIII de su obra: “Fragmentos de una Enseñanza Desconocida”, traslada la siguiente explicación que dio G. I. Gurdjieff a sus discípulos: La esencia en el hombre es lo que le pertenece. La personalidad en el hombre es «lo que no le pertenece» significa: lo que le ha venido de afuera, lo que él ha aprendido, o lo que él refleja; todas las huellas de impresiones exteriores grabadas en la memoria y en las sensaciones, todas las palabras y todos los movimientos que le han sido enseñados, todos los sentimientos creados por imitación, todo esto es «lo que no le pertenece» todo esto es la personalidad.

Más adelante se lee en la obra citada: “Un niño pequeño no tiene todavía personalidad. Él es lo que realmente es. La esencia. Sus deseos, sus gustos, lo que quiere y lo que no quiere, expresan su ser tal cual es. Pero tan pronto interviene aquello que llamamos «educación», la personalidad comienza a crecer. La personalidad se forma en parte bajo la acción de influencias intencionales, es decir, de la educación, y en parte por el hecho de la involuntaria imitación de los adultos por el niño mismo. En la formación de la personalidad también desempeña un gran papel la «resistencia» del niño a los que le rodean y sus esfuerzos por disimular ante ellos lo que le «pertenece», lo que es real”.

La Gnosis y el Ego

Según la Psicología Gnóstica, el Ego o yo psicológico, es el mismo subconsciente, es decir, no tiene nada que ver con la conciencia, con la “parte consciente del individuo” o de la máquina humana. La Psicología Gnóstica explica además que el Ego no constituye “unidad dinámica” alguna, no es individual y mucho menos es consciente. El Gnosticismo Universal de todas las épocas y latitudes, enseña que el Ego es múltiple o plural. De allí que el concepto del yo psicológico, se asocie al de yo pluralizado.

En tal sentido, P. D. Ouspensky, en la primera de sus “Conferencias Psicológicas» explica que: Ante todo, el hombre debe saber que él no es uno; él es muchos. No tiene un Yo permanente e inmutable. Él es siempre diferente. En un momento es uno, en el siguiente momento es otro, en el tercer momento es un tercero, y así sucesivamente, casi sin término.

La ilusión de unidad o unicidad se crea en el hombre, ante todo, por la sensación de un cuerpo físico, luego por su nombre , que en casos normales siempre sigue siendo el mismo, y tercero, por cierto número de hábitos mecánicos que le son implantados por la educación o los adquiere por imitación. Al tener siempre las mismas sensaciones físicas, al oír siempre el mismo nombre, y al notar en sí mismo los mismos hábitos e inclinaciones que tenía antes, se cree ser siempre el mismoEn realidad no hay unidad en el hombre y no hay un centro de control, ni un Yo permanente

Cada pensamiento, cada sentimiento, cada sensación, cada deseo, cada gusto y cada aversión es un «yo». Estos «yoes» no están conectados entre sí, ni coordinados en forma alguna. Cada uno depende de los cambios de las circunstancias exteriores, y de los cambios de las impresionesAlgunos siguen mecánicamente a otro, y algunos aparecen siempre acompañados de otros. Pero en esto no hay ni orden ni sistema

Diferencia entre la Esencia, la personalidad y el Ego

La cosmovisión gnóstica explica que el Ego o Yo pluralizado, no es la personalidad, ni forma parte de ella. El Yo utiliza a la personalidad como vehículo o medio para expresarse. Al yo psicológico corresponden los defectos de carácter: ira, orgullo, odio, pereza, lujuria, rencor, envidia, entre una larga lista de defectos.

Mediante la auto observación, el recuerdo de sí, el desarrollo de la fuerza de atención, la auto exploración, la meditación profunda y en general, con el despertar de la conciencia, el estudiante de Psicología Gnóstica, evidencia que el Ego es independiente de los instintos, aunque puede condicionarlos o intervenir en ellos. Según la Psicología Gnóstica, los instintos, forman parte de las funciones psicosicofisiológicas, Las otras funciones psicofisiológicas de la máquina humana, son el intelecto, las emociones, los movimientos y el sexo.

El yo pluralizado es la causa de los errores humanos y hay que aprender a diferenciarlo de la Esencia e incluso de la personalidad. El yo pluralizado o los “yoes” constituyen agregados psicológicos a la Esencia. Son entidades energéticas sutiles. Envuelven a la Esencia, la atrapan, la encarcelan o embotellan e impiden su manifestación. La Esencia se encuentra disgregada, dispersa, dormida y embotellada por la acción del Ego. Los yoes son elementos subjetivos de las percepciones.

En la Psicología Gnóstica, las sensaciones y percepciones se denominan impresiones. Son impresiones psicológicas que pueden y deben transformarse adecuadamente, como ocurre con el alimento físico o comida. La observación de sí, le permite al gnóstico sincero evidenciar que el yo pluralizado es el resultado de una mala transformación de impresiones. La inadecuada transformación de impresiones es común en la máquina humana debido al sueño de la conciencia.

Ampliando esta explicación, José Jesús Leal, en el capítulo X de su obra: “Psicología del Despertar”, explica lo siguiente: Las impresiones que provienen del mundo exterior al entrar en la máquina humana, no pasando por el estado de autoconciencia, se combinan con antiguos defectos ya existentes, formando una serie de grupos y subgrupos que finalmente constituyen el Yo, el Mí Mismo de la psicología trascendental. Leal, afirma además que: los defectos psicológicos son impresiones no transformadas, formas mentales que resultan de impresiones residuales en los diferentes niveles de la mente.

Mientras la Esencia es innata y la personalidad es lo adquirido, el Ego puede ser innato y puede ser adquirido o desarrollado a lo largo de la vida, pero no es real. La Psicología Gnóstica explica que un niño recién nacido se encuentra despierto porque su Esencia se halla libre del yo. Lamenablemente, con el transcurrir del tiempo logrará atrapar nuevamente a la Esencia, a medida que el niño crezca y se forme en él, la personalidad.

En este sentido, el Kalki Avatar de la Era de Acuario, explica en el capítulo 26 de su obra: «Psicología Revolucionaria» que: Los yoes del recién nacido van y vienen, dan vueltas alrededor de la cuna, quisieran meterse entre el nuevo cuerpo, pero debido a que el recién nacido aún no ha fabricado la personalidad, todo intento de los yoes para entrar en el nuevo cuerpo resulta algo más que imposible… A medida que la nueva personalidad se va formando, los yoes que vienen de existencias anteriores, van penetrando poco a poco en el nuevo cuerpoCuando ya la totalidad de los yoes se ha reincorporado, aparecemos en el mundo con esa horrible fealdad interior que nos caracteriza; entonces andamos como sonámbulos por todas partes, siempre inconscientes, siempre perversos.

El trabajo que propone y ha propuesto la Gnosis de todos los tiempos consiste en la eliminación del Ego para liberar a la Esencia maravillosa y que un día cada ser humano logre el nacimiento del Alma, el Nacimiento Segundo y más adelante su Auto Realización Íntima del Ser o liberación final. Este es un trabajo que conlleva una transformación radical de tipo psicológico y espiritual en hombres y mujeres.

El Ego y la Antropología Gnóstica

La Antropología Gnóstica explica que detrás de muchos mitos, tradiciones y acontecimientos narrados por las antiguas mitologías y religiones, se esconde el mensaje de la necesidad de descubrir al yo pluralizado y su eliminación para lograr la liberación de la Esencia.

En el antiguo Egipto de los faraones, los yoes, son los demonios rojos de Seth que atraparon al dios Osiris. En la India milenaria, el dilema al que se enfrenta el príncipe pandava Arjuna, al inicio del Bhagavad Gita, narra el conflicto del iniciado, de enfrentarse a lo más querido. Detrás del combate de Arjuna a sus propios familiares y amigos más cercanos al que lo incita Krisna, se esconde la enseñanza del yo pluralizado y su eliminación.

Al final del inmortal poema épico: La Odisea, se narra el combate que libra Ulises, con ayuda de su hijo Telémaco, de su lanza, de su arco y sus flechas y que, culmina con la muerte de todos los nobles usurpadores de su hogar. Los combates de Arjuna y de Ulises, tienen la misma significación esotérica. Esa lucha íntima requiere de enormes sacrificios y mucha fuerza de voluntad. Por eso los gnósticos afirman: “Nuestro lema divisa es Telema (voluntad)”.

En el Evangelio cristiano se habla del endemoniado gadareno: “Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos: Y le rogaba que no los enviase fuera de aquella región. Estaba allí cerca del monte un gran hato de cerdos paciendo. Y le rogaron todos los demonios , diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. Y luego Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron”. (Mr 5:9-13).

Los cristianos hablan de los siete pecados capitales y don Adrián Inés Chávez traduce el significado de Wukub Kakix en su versión del Pop Wuj, como: siete vergüenzas, viva personifcación de nuestros defectos, del yo pluralizado. En el México azteca, los yoes son representaodos por los cuatrocientos surianos que caen abatidos por las flechas y el arco solar de Huitzilopochtli.

La doctrina de los muchos y el sufrimiento humano

El Ego es un libro de muchos tomos. Es innumerable como las arenas de un desierto y como las estrellas del espacio infinito. El Yo no tiene nada de divinal y no es uno, ni dos yoes dentro de la psiquis. En las antiguas escuelas de misterior, se enseñaba que el yo es múltiple y se aprendía la doctrina de los muchos a base de ejercitar el sentido de la auto observación.

Al respecto, el Buda Maitreya, Samael Aun Weor, en el capítulo IV de su «Mensaje de Navidad 1964-1965«, aclara lo siguiente: Los pseudo-ocultistas y los pseudo-esoteristas dividen el Ego en dos yoes: Yo superior y Yo inferior.

Superior e inferior es división de un mismo organismo. “Yo superior”, “Yo inferior” es todo “Ego”, todo “Yo”. El Íntimo, lo real, no es el “Yo”, trasciende todo “Yo”, está más allá de todo “Yo”. El Íntimo es el Ser; el Ser es lo real, lo atemporal, lo divinal.

El “Yo” tuvo un principio y tendrá inevitablemente un fin; todo lo que tiene un principio tiene un fin. El Ser, el Íntimo no tuvo principio, no tendrá fin. El es lo que es, lo que siempre ha sido y lo que siempre será. El “Yo” continúa después de la muerte, y retorna a este valle de lágrimas para repetir acontecimientos, satisfacer pasiones y pagar Karma

Más adelante explica el Maestro que “El “Yo” es el origen del error y de su consecuencia que es el dolor. Mientras exista el “Yo”, existirá el dolor y el error. Nacer es dolor, morir es dolor, vivir es dolor. Dolor en la niñez, la adolescencia, la juventud, la madurez, la vejez. Todo en este mundo es dolor”.

Con justa razón el Iluminado, Siddharta Gotama, el Buda dio a conocer las cuatro nobles verdades relacionadas con el dolor, el origen del dolor, la supresión del dolor y el Octuple sendero hacia la liberación final. Es por ello que el budista piensa que la idea misma del Alma es ilusoria en el animal intelectual, en el hombre máquina. En el budismo auténtico, se comprende que la psiquis de la máquina humana es siempre cambiante, que no existe un animal intelectual que se mantenga invariable. Solo los auténticos individuos, los que han eliminado al Yo pluralizado tienen un alma que controla permanentemente sus acciones.

El Quetzal

EL QUETZAL MARAVILLOSO (El ave de Minerva)

Entre Chiapas, en México. y el oeste de Panamá. en alturas que oscilan entre los mil y tres mil metros, tiene su hábitat el rojo y verde quetzal (pharomachrus Mocinno), que es muy difícil de observar. No obstante, según sea el momento en que se pueda captar, su doble cola y en general su plumaje, parece crisparse, oscilar, destellar entre el azul fosforescente y el verde agua, ya bajo un sol crepuscular o con los primeros destellos de la aurora, entre la «neblina de la selva fría.

Codiciado durante las primeras décadas del siglo veinte, (por el valor de sus plumas, cazado y sin piedad. El Quetzal estuvo a punto de extinguirse. Pero como no soporta bien la cautividad, los zoólogos defendieron muy pronto su derecho a vivir libre y distante en sus cumbres.

Se ignora toda la grandeza de su pasado ligado a dioses mayas y aztecas, pero hoy se le venera como ave símbolo de Guatemala, la moneda del país, lleva su nombre y en su Himno nacional se canta: “…bajo el ala de grana y de oro te adormeces del bello Quetzal. Ave indiana que vive en tu escudo, paladión que protege tu suelo…” También ocupa un lugar en más de algún libro de aves exóticas.

Partícipe del drama CRISTICO DE QUETZALCOATL, (Dios benéfico de los aztecas, quien les enseñó la agricultura. la industria. la escritura. el arte. los misterios de la muerte y la resurrección). El Quetzal. asociado a esta divinidad y debido a que la pluma del Quetzal es para mexicano y guatecomaltecos «COSA PRECIOSA », se convierte en símbolo de lo más preciado: la Fuerza Crística en el corazón del Hombre.

También. el Quetzal. junto con otras aves, es una de las 13 tonas o aves protectoras. que desde el nacimiento se le asignaban al recién nacido, conjuntamente con su dios tutelar, en este caso Quetzalcóatl, en su representación de lucero del alba.

Debido a que algunos expertos lo sitúan entre los trogoniformes, y sostienen que
se alimenta de frutas, batracios pequeños y reptiles, se quiere a través de esto, solamente, acercarlo a Cóatl: la Serpiente. Pero tanto entre los aztecas como en los mayas, dentro de los dramas de Quetzalcóatl y Kukulkán (la misma deidad Nahua entre los del Mayab), la simbiosis de estos dos sacros animales. es la representación de lo humano o terrenal que debe ascender hacia lo trascendente o superior, y lo celeste que debe descender hacia lo material, es decir lo humano se diviniza y lo divino se humaniza. «El Verbo se hace carne y habita entre los hombres».

Es asociado de igual manera con el planeta Venus y con el Sol. El primero (Venus), llamado por los aztecas, Tlahuizcalpantecuhtli. que quiere decir el «Lucero o Estrella del alba o de la mañana », (Jesús en el Apocalipsis dice: «Yo soy la Estrella del alba», en el que se convierte Quetzalcóatl después de incinerarse a la orilla del Agua Celeste o de ricos joyeles), y con el Sol, porque es la representación del VERBO, del Logos, del Cristo, del Fuego.

En la zona arqueológica de Palenque, aparece sobre la Cruz potenzada maya, como símbolo de RESURRECCIÓN. En su libro «Logos Mantram Teurgia», el V M. Samael Aun Weor, nos dice lo siguiente: «EL Quetzal: El Ave de Minerva es el símbolo de la SABIDURÍA. No poco se ha hablado del Quetzal; pocos son, sin embargo. capaces de entender todo el misterio de este pájaro sagrado: el Ave de Minerva,

el Quetzal milagroso, resulta de las incesantes transmutaciones del Fuego. ¡El poder secreto de esta ave permite al hombre transformarse en un Dios! Concede metamorfosearse en lo que cada quien quiera. El poder secreto de esa ave está capacitado para abrir los chakras, discos o ruedas magnéticas del Cuerpo Astral.

Cuando el Fuego Sagrado de Pentecostés asciende por el Canal Central de la Médula Espinal tiene el poder milagroso de transformarse en un Ave de Fuego. ¡Y esa Ave es el símbolo del Quetzal! Y es el Ave de Minerva. Y es la clave del poder sacerdotal »:

Si se vocaliza el mantram del Ave Maravillosa del Fuego: JAO RI durante el trance supremo del A.Z.F. y se ordena al Ave de Minerva desarrolle tal o cual chakra, ella lo desarrollara positivamente. «lo importante es no cansarse. porque esas facultades no se desarrollan inmediatamente», termina diciendo el sabio maestro. Si el ser humano quiere volver a establecer esa necesaria e importante alianza entre la Naturaleza, los reinos y elementos que la forman, con él mismo, y ponerse en contacto con las entidades anímicas que poseen los animales. plantas y minerales y servirse de sus cualidades y poderes, es necesario, a parte de muchas otras cosas, que en principio, comprenda que existen otros mundos y otras realidades y se proponga a experimentarlas.

Para finalizar digamos con el poeta: «Ha llegado el momento. «Oh amigos nuestros; con collares os ciño, con plumajes de quetzal os adorno y aderezo, sobre la balsa de nueve cañas. de nueve serpientes. Ha llegado el momento de incineramos a orillas del Agua Celeste, para que con el pardear del alba se eleven nuestras cenizas convirtiéndose en la Estrella de la Mañana y nos sumerjamos en el seno de «aquel por quien vivimos» para vivir como el Quetzal: SIEMPRE EN LIBERTAD.»
Por: César Owen / España Bibl: Conferencias y Obras de Samael Aun Weor

El león

Señor y Rey por Antomasia

El león, en sí mismo, como animal y como símbolo esotérico es muy importante, muy interesante… Por su belleza, por su fuerza, por su presencia, por su fiereza, le reconocemos como el “Rey de la
selva”. Pero hay otras razones por las que el león resulta majestuoso: El león, asociado al elemento fuego, se asocia también al Evangelio de San Marcos

En algunas de sus obras, el V.M. Samael se refiere a este imponente animal: En la Atlántida sirvieron como animales de tiro: arrastraban carruajes, eran mansos. Después de la sumersión de la Atlántida, se volvieron furiosos.

El carro, arrastrado por leones, es una alegoría muy esotérica que viene de tiempos arcaicos. EL carro representa al ser humano y el león (el fuego) no es más que un símbolo vivo del hombre solar. Cuando se habla del «Carro» se alude a los «Cuerpos Existenciales Superiores del Ser»: Físico, Astral, Mental y Causal. En ese “Carro» se debe montar el Real Ser.

El «Zoar» nos pinta al «Anciano de los Días» viajando en un carro a través del infinito. No
hay duda que el Real Ser tiene siempre que viajar en su «Carro», para trabajar en los mundos
.

En muchos cuentos infantiles, es el majestuoso león el que imparte justicia y al que acuden los
animales de la espesura para dirimir sus diferencias. Además, es el que establece en ese mismo lugar las reglas del juego. Y curiosamente, en esoterismo suele también relacionársele con la Justicia Objetiva del Omnimiseriscordioso, la Ley Divina; por eso se dice: “Al León de la Ley se le combate con la Balanza”.

En los doce Signos del Zodiaco, Leo (el león), es el quinto signo, número que igualmente se relaciona
con la Ley y con la Carta 5 del Tarot egipcio que es el “Jerarca de la Ley”. En este signo se relaciona con el Sol, con el fuego, con el oro y con el color amarillo.

A este respecto recogemos del V.M. Samael lo siguiente: “Leo es el fuego; el fuego latente es
una maravilla. Allí encontramos los «soplos igneos» de la constelación de Leo, que son seres vivientes (imposibles de describir con palabras), vivas representaciones, cada uno de ellos, de la «Corona Sephirótica» de la Kábala Hebraica: KETHER, CHOKMAH Y BINAH”.

“Hay doce órdenes de adeptos en ese Cosmos, relacionadas con los doce signos zodiacales: No cabe duda que aquella «orden de los leones de fuego, o LEONES DE LA VIDA» (de la constelación de Leo), es la más exaltada. ¡Así está escrito y así es!”…

En los “doce trabajos de Hércules” aparece el León visto desde otro ángulo, desde otro punto
de vista, es decir, en su aspecto negativo. Por eso el primero, entre todos, es la captura y muerte del “león de Nemea”, que representa la fuerza de los instintos y pasiones incontroladas que todo lo devasta y lo devora.

En ocasiones aparecen leones bicéfalos que nos vienen a representar las dos tierras: La visible
y la invisible. Por último, tenemos en la Alquimia el león rojo y el león verde, símbolos del fuego y el Intimo, respectivamente. Además de su imponencia, belleza y majestad, no podemos olvidar la nobleza del león, tal y como nos narra la historia de «Andrócles y León», en la que se describe a un joven cristiano que ha sido arrojado a los leones en la arena del Circo romano, y cuando está a punto de ser atacado por un león, para asombro del público y del emperador, el león se acerca mansamente a lamer la mano del joven, debido a que reconoce en él al mismo que un día en el bosque le sacó una espina de la pata y le curó, aliviándole de su intenso dolor y malestar.

Por: César Owen/España

Semana Santa

la Semana Santa y su mensaje oculto

Introducción

Semana Santa es la época en la que tradicionalmente se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, detrás de este extraordinario acontecimiento se esconde un mensaje oculto y por ello es conveniente entender el profundo significado esotérico de la Semana Santa.

La Semana Santa o semana mayor, la más santa de las semanas, puede estudiarse desde diferentes puntos de vista. Puede verse desde el punto de vista histórico, desde una perspectiva astronómica, a la luz de la religión comparada y con un enfoque íntimo trascendental.

Desde el punto de vista histórico nos recuerda la pasión del gran iniciado Jesús o Jeshuá Ben Pandirá. De acuerdo con los estudios gnósticos, no todos lo versículos bíblicos se refieren a la vida privada de Jesús. Muchos aspectos de su vida privada, su preparación, sus estudios, su iniciación se encuentran ocultos. Otros aspectos de su obra y enseñanza extraordinaria, no aparecen en ninguno de los cuatro evangelios, pero afortunadamente sobrevivieron de generación en generación por la tradición oral y se hallan contenidos en los evangelios apócrifos. Gran parte de su enseñanza esotérica permaneció escondida durante siglos, pero a partir del siglo XIX, las arenas del desierto y la divinidad han ido devolviéndola en la forma de los códices gnósticos en los que se halla la Pistis Sofía, los evangelios gnósticos y muchos otros textos de invaluable valor histórico, arqueológico y esotérico.

Ejemplos de pasajes no registrados en la Biblia y relacionados con la tradición de Semana Santa son: el manto de la Verónica, los nombres de los dos ladrones crucificados junto a Jesús y el nombre del centurión romano que atravesó el costado del señor.

El manto de la Verónica -El Greco
El manto de la Verónica -El Greco

Si bien es cierto, conocer la vida privada de Jeshuá Ben Pandirá, resulta interesante y atrae el interés de muchos investigadores y buena parte de la humanidad, resulta mucho más interesante entender el Drama Cósmico oculto detrás de la Semana Santa. Es indudable el fundamento astronómico de esta época sagrada. Solo así se entiende la pregunta: ¿Por qué la Semana Santa es una fiesta movible?

Semana Santa, la tradición del Equinocción de Primavera, no es un acontecimientos ocurrido solamente en Tierra Santa. Es una fiesta antiquísima celebrada por todos los pueblos antiguos. Y es que el fundamento astronómico de la Semana Santa solo se entiende en relación con la Navidado nacimiento del niño dios de Belén. Detrás de Navidad y Semana Santa, hay un Mito solar extraordinario, motivo de estudio y celebración por todos los pueblos antiguos.

En los equinoccios hay 12 horas de día y 12 horas de noche
En los equinoccios hay 12 horas de día y 12 horas de noche

Los grandes dioses solares de todas las antiguas civilizaciones tienen una equiparación extraordinaria con Jesucristo y el mensaje esotérico que envía esta fiesta solar es el mismo para la conciencia humana.

El significado oculto de Semana Santa

La más santa de las semanas, registra formidables acontecimientos que todo iniciado debe efectuar si quiere alcanzar la perfección, la inmortalidad o la Auto Realización Íntima del Ser. A una escala intermedia, señala el camino a seguir por los iniciados que quieren alcanzar la santidad, la maestría o la salvación. Al nivel de la humanidad, proporciona múltiples símbolos que interpretados adecuadamente explica las causas por las cuales el animal intelectual se encuentra tan lejos de Dios y cuál es el método para regresar a él.

Dada la honda significación de la Semana Santa para todos los pueblos y no solo para el Cristianismo, resulta muy lamentable que algunos guías espirituales recomienden a sus discípulos no conmemorar esta fiesta sagrada y sostengan que carece de valor espiritual por el simple argumento de tener orígenes paganos. La verdadera Semana Santa es para vivirla internamente por un auténtico cristiano.

Para entender el profundo mensaje oculto escondido en los versículos bíblicos hay que acudir entre otros recursos, a la ley sagrada del Heptaparaparshinock o Ley de Siete, a la Alquimia, a la Cábala, a la Anatomía Oculta y a la Psicología Gnóstica.

La Ley de Siete principios, es la Ley de Orden que se explica mediante la escala musical. Reminiscencias de la ley de Octava, son los Siete días de la Creación, los siete días de la semana y los siete planetas de los antiguos. La ley de Siete explica el porqué de los siete niveles de energía en el átomo y la Tabla Periódica en la Química.

Entrada de Jesús en Jerusalén -Giotto
Entrada de Jesús en Jerusalén -Giotto

De acuerdo con la Ley de Siete, los días de la Semana Santa desde Domingo de Ramos, hasta Sábado de Gloria, se relaciona con los siete días de la Creación y con los siete planetas que se ven a simple vista (Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno). Los siete días de la Semana Santa ya indicados forman una escala musical completa. Domingo de Pascua corresponde a la nota Do de una escala superior. Los ocho días de esta sublime fiesta se corresponden con el Santo ocho, el signo del infinito y el número de Job.

En cada día de Semana Santa ocurren acontecimientos extraordinarios: la entrada triunfal en Jerusalén, los mercaderes del templo, la cena en Bethania y la maldición de la higuera estéril. Los dos días siguientes, son cruciales: Jueves Santo y Viernes Santo. En cada uno de estos días ocurren muchos acontecimientos que ameritan dedicación especial. Luego viene el día del reposo y la Resurrección.

La última cena -Leonardo da Vinci
La última cena -Leonardo da Vinci

La Gnosis enseña que todos los acontecimientos ocurridos durante esos ocho días, no son de ayer, de un remoto pasado y no deben verse en el ambiente de Tierra Santa. Al estudiar la Semana Santa desde la óptica del Drama Cósmico, se explica que cada uno de los personajes de tal drama se encuentran en la psiquis de cada individuo humano.

Cuando en los evangelios se leen los milagros y prodigios de Jesús, hay que entender que esos milagros los debe realizar el Cristo íntimo, el salvador individual de cada persona. Cuando Jesús cura la ceguera, lo hace para que podamos ver el camino hacia él, cuando cura sordos, es para escuchar su palabra, sus mensajes que vienen de las partes superiores de sí mismos, cuando cura paralíticos, es para aprender a caminar en su búsqueda. ¿Y cuando cura la lepra? Esa lepra es el Ego, viva personifación de los errores humanos. El ego o yo de la Psicología Gnóstica es el que tiene atrapada, encarcelada a la Esencia maravillosa a la que el Cristo viene a salvar.

Simbolismo esotérico

En Domingo de Ramos, el señor entra en la Jerusalén Celestial montado en un pollino o crío de un burro o asno. Jerusalén, la ciudad santa de las doce puertas, es nuestro propio cuerpo. Cristo debe entrar en nuestra ciudad interior, montado en el burro que representa a la mente. La mente debe aprender a obedecer al señor y aceptar que es su guía.

Cristo expulsando a los mercaderes del templo -El Greco
Cristo expulsando a los mercaderes del templo -El Greco

Los mercaderes del templo, son los elementos indeseables de nuestra conducta que cambian al oro, al Cristo Sol por la plata, por el dinero, por la Luna, son los que comercian con palomas, con el Espíritu Santo, señor y dador de vida. Hay que aprender a empuñar el látigo de la voluntad para expulsar a los mercaderes de nuestro templo corazón.

La Cena en Bethania relata un antiguo ritual que simboliza matrimonio en castidad indispensable para realizar la Gran Obra de la Alquimia. Por ello, el primer milagro del Salvador, es la transmutación del ens seminis, de las aguas de la vida en vino de luz del alquimista en las bodas de Caná.

La higuera está relacionada con las fuerzas sexuales, con el ens seminis, indispensable para lograr el Nacimiento Segundo del que habló Jesús a Nicodemo en el capítulo 3 del Evangelio de Juan. Eso del árbol que no da fruto está más allá de la interpretación literal y se relaciona con los místicos que no realizan transformaciones íntimas profundas y que no trabajan en la conservación de su energía, ni en la transmutación alquímica.

En Jueves Santo se realiza la Última Cena. El Kalki Avatara de la Era de Acuario, Samael Aun Weor explica en el capítulo titulado: Dos Rituales de su libro: «El Matrimonio Perfecto«, que la Última Cena es una ceremonia mágica de inmenso poder y que a diferencia de lo que se especula con el Santo Graal, “La Última cena fue una ceremonia de sangre. Los apóstoles trajeron cada uno entre su copa, gotas de su propia sangre, y vaciaron estas gotas entre el Cáliz del Cristo Jesús. En ese Cáliz el Adorable había echado también su sangre real. Así, entre el Santo Graal, se mezcló la sangre del Cristo Jesús con la sangre de sus discípulos.

Según las tradiciones gnósticas el Cáliz sagrado de nuestro señor Jesucristo existe, fue el mismo que recibió Abraham de manos de Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo (Gn 14: 17 – 20) y que con el tiempo pasó también a las manos de Moisés y de Salomón. El Gnosticismo Universal enseña que entre quienes intuyeron el destino final de la Santa Reliquia se encuentra Ricardo Wagner y lo devela en su majestuosa ópera: Parsifal.

Conforme al Drama Cósmico, en Jueves Santo el Redentor del mundo da las últimas instrucciones a sus discípulos y en el Nuevo Testamento están registradas las que da a Pedro y a Judas Iscariote. Esa noche ocurre también la oración en el huerto de Getsemaní y el formidable llamado al despertar de la Conciencia al encontrar a sus discípulos durmiendo, es decir, con la conciencia dormida (Mt 26: 38 – 44).

Viernes Santo se encuentra lleno de elementos simbólicos escondidos en las 14 estaciones del Viacrucis y las siete palabras. Judas, Pilatos y Caifás, representan el mismo papel que los tres traidores que asesinaron a Hiram Abif en las tradiciones masonas, de Hiram Abif se habla en el primer libro de Reyes.

La Piedad -Miguel Ángel
La Piedad -Miguel Ángel

Judas representa al demonio del deseo, Pilatos al demonio de la mente, que siempre se lava las manos y Caifás al demonio de la mala voluntad. Las multitudes que gritan. Crucifícale, no son de ayer, de un remoto pasado, ni quedaron en Jerusalén. Esas multitudes se encuentran en la psiquis humana y constituyen el yo pluralizado de la Psicología Gnóstica.

Según las tradiciones, Jesús muere a los 33 años, en clara alusión a las 33 vértebras de la columna vertebral por donde asciende victoriosa la serpiente ígnea de nuestros mágicos poderes: el Kundalini. Es crucificado en el monte de la Calavera, adonde debe ascender Kundalini. En lo alto de la cruz fue escrita su causa con las siglas: INRI.

A diferencia de lo que creen muchos, la cruz no es un símbolo de martirio, sino de creación y nacimiento. Detrás de los palos de la cruz, lo mismo que en el cáliz y la lanza de Longinos, se esconde un simbolismo sexual, pero de sexualidad espiritual trascendente. Por eso las multitudes le gritan que se baje de la cruz incitando al iniciado a que se salga de la Senda del filo de la navaja. INRI en Alquimia significa: Ignis Natura Renovatur Integram, el Fuego renueva incesantemente la Naturaleza.

Las siete palabras o siete frases que pronuncia el señor en la cruz también son profundamente significativas y se relacionan con el septenario sagrado de teósofos y yoguis, con siete principios anímicos y espirituales que el iniciado debe construir o realizar. Una de ellas, enigmática por siglos es la famosa frase maya: Helí, Helí, Lamá Zabaktani y que significa: “Ahora hundirme en la prealba de tu presencia”.

María Magdalena y Jesús resucitado -Tiziano
María Magdalena y Jesús resucitado -Tiziano

La Gran Obra alquimista culmina con la muerte y resurrección del Hierofante. La Gnosis enseña que el Cristo Jesús realmente resucitó y aún conserva el mismo cuerpo físico que usó en Tierra Santa.

El Drama Cósmico

Introducción

Entre las formas de expresión de la literatura universal que existen desde la antigüedad, se encuentra el teatro, la creación de las obras destinadas a ser llevadas a escena. En la Grecia clásica existieron las fiestas anuales dedicadas al dios del teatro y son famosas las tragedias de Esquilo y Sófocles, entre otros, así como las comedias de Aristófanes.

La tragedia es el tipo de obra en la que los principales personajes están sujetos a un destino que los lleva a un final funesto. En cambio, la comedia, tiene un argumento en el que prevalece lo alegre o humorístico con un final feliz.

Entre los géneros del teatro y con el tiempo, también del cine, no puede faltar el drama que mantiene un equilibrio entre la tragedia y la comedia. Así, desde tiempos antiguos, en el teatro, se incluyó en el drama, la declamación, varios actores, diferentes voces, mímicas rituales y danzas.

Entre los diferentes géneros del teatro, en los colegios inicíaticos de todo el mundo se ha dado privilegio al drama para la transmisión de verdades cósmicas y para ilustrar la necesidad de transformación radical en el individuo.

Al trasladar estos géneros a la vida diaria, el Kalki Avatar de la Era de Acuario, el venerable maestro Samael Aun Weor explica en el capítulo 17 de su obra: «Las Tres Montañas»: el drama es para las gentes más o menos buenas; la comedia para los payasos y la tragedia para los perversos.

El Drama y Cristo

En cuanto a la importancia esotérica de esta bella expresión de la creación literaria, el Buda Maitreya, en el capítulo titulado: “El Arte”, de su obra: Revolución de la Dialéctica, explica lo siguiente: “El drama sirvió para transmitir a los iniciados valiosos conocimientos. Por medio del drama se transmitieron a los iniciados diversas formas de experiencia del Ser y manifestaciones del Ser.

Entre los dramas, el más antiguo es el del Cristo Cósmico. Los iniciados sabían muy bien que cada uno de nosotros debe convertirse en el Cristo de dicho drama, si es que realmente aspiramos al Reino del Superhombre. Los dramas cósmicos se basan en la Ley del Siete. Ciertas inteligentes desviaciones de dicha ley se utilizaron siempre para transmitir al neófito conocimientos trascendentales.”

Asimismo, en el capítulo número 18, titulado: “Criptas Subterráneas” de su Mensaje de Navidad 1973-1974 y titulado: Sí, hay Infierno… Sí, hay Diablo… Sí, hay Karma, el Venerable Maestro Samael Aun Weor, amplía su explicación acerca del Drama Cósmico:

El Drama Cósmico, la vida, pasión y muerte de nuestro Señor el Cristo, fue representada desde los antiguos tiempos por todos los Grandes Avataras. El Gran Señor de la Atlántida, antes de la segunda catástrofe transapalniana, representó en carne y hueso el mismo Drama de Jesús de Nazaret. En cierta ocasión un misionero católico que llegó a China encontró el mismo Drama Cósmico entre la gente de raza amarilla: «¡Yo creía que nosotros los cristianos éramos los únicos conocedores de este drama!», exclamó el misionero. Confundido, colgó los hábitos.

Tal drama fue traído a la Tierra por los Elohim. Cualquier hombre que busca la Auto-Realización Intima del Ser, tendrá que vivirlo y convertirse en el personaje central de la escena cósmica.

El Drama Cósmico en el Nuevo Testamento

En los estudios gnósticos se explica muy claramente la diferencia entre la vida pública del gran iniciado Jesús y su vida privada. La Gnosisexplica que la mayoría de versículos de los cuatro evangelios canónicos tratan de la vida pública de Jesús de Nazaret o Jeshua Ben Pandhirá y que su vida privada tiene muchos aspectos radicalmente distintos a lo que se encuentran en la Biblia y que poco a poco han develado historiadores, antropólogos y arqueólogos.

Al continuar con la explicación del Drama Cósmico, por parte del Venerable Maestro Samael, en el capítulo 33 de su obra: «El Matrimonio Perfecto», expone lo siguiente: todo el drama de la vida, pasión y muerte de Jesús es tan antiguo como el mundo. Este drama viene de las antiguas religiones arcaicas del pasado y se le conoce en todos los rincones del mundo.

Este drama es aplicable a Jesús y, en general, a todos aquellos que recorren la senda del filo de la Navaja. Ese drama no es la vida personal de un hombre. Ese drama es la vida esotérica de todos los que recorren el camino secreto. Lo mismo se le puede aplicar este drama a Jesús como a cualquier otro Iniciado cristificado. Realmente, el drama de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús, es un Drama Cósmico que existe desde mucho antes de la existencia del mundo. Ese drama es conocido en todos los mundos del espacio infinito.

Más adelante, en dicho capítulo, el Maestro amplía su explicación acerca de cómo se escribió el Drama Cósmico en el Nuevo Testamento: El trabajo de adaptar el Drama Cósmico a la nueva Edad, fue maravilloso. En este trabajo intervinieron grupos secretos de iniciados. Estos hicieron una obra espléndida.

En este blog: Gnosis Guatemala, hemos explicado ampliamente los fundamentos del Drama Cósmico. En la entrada titulada: ¿Por qué la Semana Santa es una fiesta movible?, hemos explicado el fundamento astronómico de la conmemoración de la Semana Santa y su relación a través del Mito Solar con el nacimiento de el niño Sol y la fiesta de Navidad. Hemos explicado además que en la Semana Santa, la tradición del Equinoccio de Primavera fue conmemorada por todos los pueblos antiguos y que tras los mitos de Prometeo en la Grecia clásica y del dios Bacab en Mesoamérica, se esconde el Drama Cósmico.

Por las abundantes pruebas que obtiene la Antropología Gnóstica de la religión comparada, así como por el conocimiento por imaginación, inspiración e intuición que enseña el Gnosticismo y por la experiencia mística directa, el Presidente fundador de las instituciones gnósticas sigue explicando en el capítulo citado del Matrimonio Perfecto: Jesús vivió el Drama de la Pasión, pero no es el único que lo ha vivido. Antes de él, algunos Iniciados como Hermes, Quetzalcoatl, Krishna, Orfeo, Buda, etc., etc., lo vivieron. Después de él, algunos otros lo han vivido. El Drama de la Pasión es Cósmico.

La diferencia entre Jesús y otros grandes iniciados que han vivido el Drama Cósmico está en que Jesucristo lo representó en carne propia y en la jerarquía: Jesús es el iniciado más exaltado de la Logia Blanca.

El papel de los apóstoles en el Drama Cósmico

Al estudiar el Nuevo Testamento desde el punto de vista del Drama Cósmico, es decir, como una obra de teatro extraordinaria, del más alto nivel esotérico; se entienden muchos pasajes, aparentemente ilógicos y confusos de los evangelios canónicos.

Por ese motivo Jesús conocía perfectamente lo que habría de ocurrirle: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches” (Mt 12:40). “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame”. (Lc 9:23).

El iniciado Jesús, sabía perfectamente el papel que tenía que vivir en el Drama Cósmico. Dicho papel ya estaba escrito mucho tiempo antes y los profetas habían develado parte del gran Drama. “he aquí que tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna” (Zc 9:9). “Y pesaron por mi salario treinta piezas de plata” (Zc 10:12).

En los evangelios, durante los acontecimientos relacionados con el Jueves Santo, si se lee con cuidado se encuentras ejemplos interesantes del papel que Jesucristo enseñó a cada uno de sus discípulos y que debieron seguir al pie de la letra.

“Y envió dos de sus discípulos, y les dijo: vayan a la ciudad, y les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; síganlo, y donde entre, digan al señor de la casa: el Maestro dice: ¿dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos?. Y él les mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; prepárenlo para nosotros allí”. (Mr 14:13-15).

Uno de los pasajes más claros de la obligación del papel que le tocó vivir a cada discípulo se encuentra en la Negación de Pedro: “entonces Jesús, les dijo: todos ustedes se escandalizarán de mí, esta noche; porque escrito está: heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas”. (Mt 26:31). En los evangelios, se lee que Pedro se atrevió a decir que él no se escandalizaría y no lo negaría y entonces el Maestro le respondió: “De cierto, de cierto te digo: no cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces” (Jn13:38).

Indudablemente, el papel más controversial de todos fue el de Judas Iscariote. El V.M. Samael Aun Weor, explica en el capítulo citado de su Mensaje de Navidad 1973-1974, libro titulado: «Sí, hay Infierno… Sí, hay Diablo… Sí, hay Karma»:

Cada uno de los doce Apóstoles de Jesús de Nazaret, tuvo que representar su papel en la escena. (…) También causa cierto dolor el hecho concreto de que Judas Iscariote, hasta la fecha actual, es considerado realmente como un discípulo traidor. (…) Judas Iscariote es otro caso muy interesante. Realmente este Apóstol jamás traicionó a Jesús el Cristo; sólo representó un papel, y éste se lo enseñó su Maestro Jesús (…) Judas no quería ejecutar el que le tocó; solicitó el de Pedro, mas Jesús ya tenía establecido firmemente la parte que cada discípulo tenía que simbolizar.

El papel que Judas representó tuvo que aprendérselo de memoria, y le fue enseñado por su Maestro. Judas Iscariote nunca pues traicionó al Maestro. El Evangelio de Judas es la disolución del Ego; sin Judas no es posible el Drama Cósmico. Es pues, este Apóstol el más exaltado Adepto, el más elevado de todos los Apóstoles del Cristo Jesús.

Resulta sumamente importante señalar que el Avatar de Acuario develó varias décadas antes que se anunciara la existencia del Evangelio de Judas, que el apóstol solo siguió órdenes directas de su Maestro y del gran sacrificio que implicaba su acción, así como el enorme descrédito que sufriría por siglos: Por eso se lee en el evangelio, lo que Jesús le advierte: “y serás maldecido por las otras estirpes”. (El Evangelio de Judas, P. 36. National Geografic. RBA libros, S.A. Barcelona. 2006).

Más adelante se lee en el Evangelio de Judas, cuando el Salvador del mundo le explica su papel y le reconoce su jerarquía por encima del resto de apóstoles: “Pero tú los superarás a todos ellos, porque tú sacrificarás el cuerpo en el que vivo” (Op. Cit. P. 45).

Es indudable que para que los discípulos representaran su papel, tuvieron que ser sometidos a duros exámenes, a difíciles pruebas. En el Evangelio de Judas, se lee que en las pruebas más rigurosas, los discípulos fracasaron y solo Judas Iscariote las aprobó: “Que alguno de vosotros que sea lo bastante fuerte entre los seres humanos deje manifestarse al humano perfecto y se presente ante mí”. Todos ellos dijeron: “Tenemos la fuerza”. Pero sus espíritus no tuvieron valor para estar frente a él, excepto el de Judas Iscariote” (Ibid. P. 26).

En este pasaje se explica que solo Judas Iscariote pudo lograr que su Real Ser se expresara y por ende, era el único capaz de realizar gran proeza, como lo intuyó Jorge Luis Borges en sus “Tres versiones de Judas” en donde cuenta como su personaje: Nils Runeberg comprende el sacrificio de Judas y el martirio que le ocasiona divulgarlo.

¿Por qué la Semana Santa es una fiesta movible?

El Drama Cósmico y la Mecánica celeste

La Semana Santa es profundamente significativa. Recuerden los SIETE y los TRES PASOS de la Masonería: El Cristo debe arder, primero que todo, en nuestro cuerpo humano; más tarde la llama debe depositarse en el fondo del Alma y por último en el fondo del Espíritu.

Incuestionablemente, la Semana Santa tiene raíces esotéricas muy hondas, porque el Iniciado debe trabajar sobre las fuerzas lunares y sobre las fuerzas de Mercurio, y con las fuerzas de Venus y del Sol, y de Marte, de Júpiter y Saturno. El Drama Cósmico se desenvuelve en siete regiones y de acuerdo a los siete planetas del Sistema Solar. (Samael Aun Weor Conferencia: “El Cristo Cósmico y la Semana Santa”).

Formando parte de una mesa redonda sobre Astrología, en el programa “Controversial” de WAPA televisión, en la “Isla del Encanto” (Puerto Rico), una persona del público hizo una imprecación a una astróloga que nos acompañaba, y en general a todo el panel de invitados, afirmando que todo lo que ella había dicho sobre los signos del Zodíaco, el Horóscopo, etc., eran cosas diabólicas y de hechicería o de brujería y, que todo eso era condenado por la Biblia.

Sin inmutarse, y con una esbozada sonrisa en los labios, la astróloga, de manera socrática, preguntó al joven que hacia tan desafortunada afirmación: – ¿Sabes tú por qué la Semana Santa se celebra en fechas diferentes?…

Un frío silencio cayó sobre el plató, y especialmente sobre el interpelado que no atinaba a responder, y tan sólo un balbuceante “no lo se” salió de sus labios…

La astróloga, entonces, le dijo: Yo te lo voy a decir: se debe a un problema de Mecánica celeste. Tiene que ver con la entrada de la Primavera y su primer plenilunio, y las únicas cosas diabólicas, brujescas y fanáticas, son las que realizan quienes te han metido esas ideas tontas en la cabeza, de que quienes nos dedicamos a estudiar los movimientos de los astros y sus influencias, seamos diablos o hechiceros; siendo la Iglesia la primera en basarse, para calcular la celebración de la Semana Santa en la Mecánica Celeste, el Calendario Lunar y la entrada de la Primavera. Bueno, al fin cada uno dio su opinión y por supuesto se formó la polémica…

Ciertamente, si la Navidad se celebra cada año el 25 de diciembre, el Día de Reyes el 6 de enero, el Día de todos los Santos el 1 de noviembre, ¿por qué la Semana Santa es una fecha movible?

La respuesta a esta pregunta ya la dio en parte la astróloga de nuestra anécdota: La Semana Santa se celebra durante el primer plenilunio de Primavera…

De acuerdo a la Mecánica celeste esto es así: La entrada de la Primavera esta definida por la fecha del 21 de marzo (Equinoccio de Primavera, en el día en que la noche es igual al período diurno). Y de acuerdo a la misma mecánica, al cabo del año, se cuentan casi 13 lunaciones, que no se podrán repetir por estar dividido el año en 12 meses. Así que, siguiendo el Calendario Lunar, observamos que la luna llena de marzo puede darse poco antes del 21, entonces la Semana Santa será a mediados o finales de abril; si cayese a primeros de marzo, será el siguiente plenilunio, es decir a primeros de abril o incluso a finales del mismo marzo, como ocurre en 2010.

Pensemos ahora en el por qué cuando se acordó todo esto en el Concilio de Nicea (325 d. J.), aparentemente, se convierte una cuestión puramente astronómica, es decir relacionada con el viaje estelar de la Tierra dentro de su órbita, en una cuestión religiosa, fijándose el Domingo de Pascua como el domingo siguiente, después de la primera luna llena de Primavera.

A este respecto, ya hemos dicho en pasados artículos relacionados con este tema, en el de Semana Santa, la tradición del Equinoccio de Primavera y en el de la Navidad, que gracias a que el Cristianismo floreciente revestía los principios religiosos vivientes del Paganismo decadente, justamente para que estos principios no se perdiesen, las fiestas que se celebraban desde la antigüedad en conmemoración, de los acontecimientos solares y celestes o terrestres, y a la vez también del Mito Solar y el Drama Crístico, del Niño Sol, representado en los mismos movimientos estelares, continuaron siendo festejados en la nueva religión. No tan sólo, como a veces se piensa, como simple estrategia para ganar adeptos, sino para que a través de la tradición se conservase la sabiduría oculta.

Ni en el presente, ni en el pasado, han sido estas fechas escogidas al azar, o hechos casuales y aislados, antes por el contrario, son la más profunda estructuración y relación entre el hombre y el Cosmos, por lo que ellas, como la de la Natividad, los Reyes, y la misma Semana Santa, etc., vienen a constituirse como un acontecimiento cósmico, solar y humano a la vez.

Por otra parte, aunque la “Era cristiana” (nuestro calendario) no se propuso hasta el año 532, cuando Dionisio Exiguos estableció el nacimiento de Jesús de Nazareth el 25 de diciembre del año 753 de los romanos (para algunos 750). Este hecho no es casual. Primero porque Jesús el Gran Kabir, Como nos dice el V.M. Samael, no nació en diciembre sino en marzo (era pisciano) y porque como ya anotamos, las fiestas paganas relacionadas con el Solsticio de Invierno y el nacimiento del Niño Sol, se celebraban por esas fechas con grandes hogueras en la cumbres de las montañas.

De igual manera, la Semana Santa coincide con las fiestas celebradas desde la antigüedad en honor de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) y de la fertilidad que se realizaban en el Equinoccio de Primavera (21 de marzo). Es en esta cruz equinoccial donde la fuerza solar del astro que nos ilumina debe crucificarse, para que madure la fruta, para que fructifique el grano. Es en esta cruz de los elementos donde la fuerza del Logos Solar (el Cristo Intimo en nosotros) debe crucificarse, para que madure la simiente y fructifique el “Hijo del Hombre”, y reconquiste su antigua estirpe solar, celebrando así su Semana Santa interior.

Lo fijo del nacimiento del Cristo y lo variable de su muerte tienen, en esoterismo, un profundo significado.

Por César Owen/España